Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele

Autores
Gubilei, Eliana Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación llevada adelante por la autora del libro está regida por el problema de identificar cómo los cambios en el uso de las drogas acompañaron las modificaciones en la vida cotidiana en los barrios “pobres” del Conurbano Bonaerense. Busca identificar, en este sentido, las modificaciones del lazo social vinculadas con la circulación y uso de drogas a la luz de las consecuencias de la crisis 2001-2002 y las reformas económicas y políticas de la década del 90. El objetivo de este trabajo es reconocer los modos en que los procesos macro-sociales, políticos y económicos se hacen presentes en los sectores populares, no a modo de impacto sino visualizando cómo estos procesos toman forma y fragilizan, modelan y son modelados, se hacen evidentes, se ocultan o naturalizan; es decir, cómo son vividos, corporizados, padecidos, resistidos y simbolizados por dichos conjuntos sociales.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
investigación
lazo social
Drogas Ilícitas
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26373

id SEDICI_4f831e106e558f23ca62fa528d5d61d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María EpeleGubilei, Eliana SoledadSociologíainvestigaciónlazo socialDrogas IlícitasReseña de LibrosLa investigación llevada adelante por la autora del libro está regida por el problema de identificar cómo los cambios en el uso de las drogas acompañaron las modificaciones en la vida cotidiana en los barrios “pobres” del Conurbano Bonaerense. Busca identificar, en este sentido, las modificaciones del lazo social vinculadas con la circulación y uso de drogas a la luz de las consecuencias de la crisis 2001-2002 y las reformas económicas y políticas de la década del 90. El objetivo de este trabajo es reconocer los modos en que los procesos macro-sociales, políticos y económicos se hacen presentes en los sectores populares, no a modo de impacto sino visualizando cómo estos procesos toman forma y fragilizan, modelan y son modelados, se hacen evidentes, se ocultan o naturalizan; es decir, cómo son vividos, corporizados, padecidos, resistidos y simbolizados por dichos conjuntos sociales.Centro de Investigaciones Socio Históricas2012-04info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf223-226http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26373<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a10/2311info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:29:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:15.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
title Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
spellingShingle Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
Gubilei, Eliana Soledad
Sociología
investigación
lazo social
Drogas Ilícitas
Reseña de Libros
title_short Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
title_full Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
title_fullStr Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
title_full_unstemmed Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
title_sort Reseña de <i>Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud</i>, de María Epele
dc.creator.none.fl_str_mv Gubilei, Eliana Soledad
author Gubilei, Eliana Soledad
author_facet Gubilei, Eliana Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
investigación
lazo social
Drogas Ilícitas
Reseña de Libros
topic Sociología
investigación
lazo social
Drogas Ilícitas
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación llevada adelante por la autora del libro está regida por el problema de identificar cómo los cambios en el uso de las drogas acompañaron las modificaciones en la vida cotidiana en los barrios “pobres” del Conurbano Bonaerense. Busca identificar, en este sentido, las modificaciones del lazo social vinculadas con la circulación y uso de drogas a la luz de las consecuencias de la crisis 2001-2002 y las reformas económicas y políticas de la década del 90. El objetivo de este trabajo es reconocer los modos en que los procesos macro-sociales, políticos y económicos se hacen presentes en los sectores populares, no a modo de impacto sino visualizando cómo estos procesos toman forma y fragilizan, modelan y son modelados, se hacen evidentes, se ocultan o naturalizan; es decir, cómo son vividos, corporizados, padecidos, resistidos y simbolizados por dichos conjuntos sociales.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description La investigación llevada adelante por la autora del libro está regida por el problema de identificar cómo los cambios en el uso de las drogas acompañaron las modificaciones en la vida cotidiana en los barrios “pobres” del Conurbano Bonaerense. Busca identificar, en este sentido, las modificaciones del lazo social vinculadas con la circulación y uso de drogas a la luz de las consecuencias de la crisis 2001-2002 y las reformas económicas y políticas de la década del 90. El objetivo de este trabajo es reconocer los modos en que los procesos macro-sociales, políticos y económicos se hacen presentes en los sectores populares, no a modo de impacto sino visualizando cómo estos procesos toman forma y fragilizan, modelan y son modelados, se hacen evidentes, se ocultan o naturalizan; es decir, cómo son vividos, corporizados, padecidos, resistidos y simbolizados por dichos conjuntos sociales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a10/2311
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223-226
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260132906401792
score 13.13397