Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza

Autores
Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernandez, Alicia Ruth; Ventura, Carla Aparecida; Estario, Juan Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existencia de necesidades básicas insatisfechas y el nivel de ingresos familiares, con el consumo de sustancias psicoactivas en personas entre las edades de 18 a 34 años, residentes en las regiones noroeste (NOA) y noreste (NEA) argentino. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. Las prevalencias de consumo en la vida, el último año y el último mes fueron mayores en sustancias legales. Así también, el consumo fue mayor en el sexo masculino. Los indicadores de situación de pobreza operaron como factor de riesgo para el consumo de sustancias legales. Los resultados encontrados dan cuenta de situaciones diferenciales en el consumo de sustancias psicoactivas, en relación al género y a las condiciones de pobreza. Drogas Ilícitas; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Tabaquismo; Pobreza
Data were analyzed from the National Survey on Substance Use (ENPreCoSP-2.008) in 6,122 cases to estimate the prevalence of psychoac- tive substance use and assess the association between unmet basic needs (UBN) and fam- ily income and the consumption of psychoactive substances by individuals 18-34 years of age in 10 provinces in Northern Argentina. The study conducted descriptive statistical analysis and lo- gistic regression. Prevalence of lifetime drug use and use in the previous year and previous month were higher for legal versus illegal substances. Consumption was also higher in males. Poverty indicators were significantly associated with the consumption of legal substances. The findings show differences in consumption of psychoactive substances related to gender and poverty.
Fil: Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
Fil: Ventura, Carla Aparecida. Universidade Do Sao Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Brasil;
Fil: Estario, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
Materia
Pobreza
Drogas ilícitas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/839

id CONICETDig_4d8a2af7e152b01d1fe0a4d0fd72a8dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobrezaAbeldaño Zuñiga, Roberto ArielFernandez, Alicia RuthVentura, Carla AparecidaEstario, Juan CarlosPobrezaDrogas ilícitashttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existencia de necesidades básicas insatisfechas y el nivel de ingresos familiares, con el consumo de sustancias psicoactivas en personas entre las edades de 18 a 34 años, residentes en las regiones noroeste (NOA) y noreste (NEA) argentino. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. Las prevalencias de consumo en la vida, el último año y el último mes fueron mayores en sustancias legales. Así también, el consumo fue mayor en el sexo masculino. Los indicadores de situación de pobreza operaron como factor de riesgo para el consumo de sustancias legales. Los resultados encontrados dan cuenta de situaciones diferenciales en el consumo de sustancias psicoactivas, en relación al género y a las condiciones de pobreza. Drogas Ilícitas; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Tabaquismo; PobrezaData were analyzed from the National Survey on Substance Use (ENPreCoSP-2.008) in 6,122 cases to estimate the prevalence of psychoac- tive substance use and assess the association between unmet basic needs (UBN) and fam- ily income and the consumption of psychoactive substances by individuals 18-34 years of age in 10 provinces in Northern Argentina. The study conducted descriptive statistical analysis and lo- gistic regression. Prevalence of lifetime drug use and use in the previous year and previous month were higher for legal versus illegal substances. Consumption was also higher in males. Poverty indicators were significantly associated with the consumption of legal substances. The findings show differences in consumption of psychoactive substances related to gender and poverty.Fil: Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;Fil: Ventura, Carla Aparecida. Universidade Do Sao Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Brasil;Fil: Estario, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;Cadernos Saude Publica2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/839Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernandez, Alicia Ruth; Ventura, Carla Aparecida; Estario, Juan Carlos; Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 29; 5; 5-2013; 899-9080102-311X1678-4464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0102-311X2013000500007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:23.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
title Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
spellingShingle Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel
Pobreza
Drogas ilícitas
title_short Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
title_full Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
title_fullStr Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
title_full_unstemmed Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
title_sort Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel
Fernandez, Alicia Ruth
Ventura, Carla Aparecida
Estario, Juan Carlos
author Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel
author_facet Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel
Fernandez, Alicia Ruth
Ventura, Carla Aparecida
Estario, Juan Carlos
author_role author
author2 Fernandez, Alicia Ruth
Ventura, Carla Aparecida
Estario, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Drogas ilícitas
topic Pobreza
Drogas ilícitas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existencia de necesidades básicas insatisfechas y el nivel de ingresos familiares, con el consumo de sustancias psicoactivas en personas entre las edades de 18 a 34 años, residentes en las regiones noroeste (NOA) y noreste (NEA) argentino. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. Las prevalencias de consumo en la vida, el último año y el último mes fueron mayores en sustancias legales. Así también, el consumo fue mayor en el sexo masculino. Los indicadores de situación de pobreza operaron como factor de riesgo para el consumo de sustancias legales. Los resultados encontrados dan cuenta de situaciones diferenciales en el consumo de sustancias psicoactivas, en relación al género y a las condiciones de pobreza. Drogas Ilícitas; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Tabaquismo; Pobreza
Data were analyzed from the National Survey on Substance Use (ENPreCoSP-2.008) in 6,122 cases to estimate the prevalence of psychoac- tive substance use and assess the association between unmet basic needs (UBN) and fam- ily income and the consumption of psychoactive substances by individuals 18-34 years of age in 10 provinces in Northern Argentina. The study conducted descriptive statistical analysis and lo- gistic regression. Prevalence of lifetime drug use and use in the previous year and previous month were higher for legal versus illegal substances. Consumption was also higher in males. Poverty indicators were significantly associated with the consumption of legal substances. The findings show differences in consumption of psychoactive substances related to gender and poverty.
Fil: Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
Fil: Ventura, Carla Aparecida. Universidade Do Sao Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Brasil;
Fil: Estario, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Publica; Argentina;
description Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existencia de necesidades básicas insatisfechas y el nivel de ingresos familiares, con el consumo de sustancias psicoactivas en personas entre las edades de 18 a 34 años, residentes en las regiones noroeste (NOA) y noreste (NEA) argentino. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. Las prevalencias de consumo en la vida, el último año y el último mes fueron mayores en sustancias legales. Así también, el consumo fue mayor en el sexo masculino. Los indicadores de situación de pobreza operaron como factor de riesgo para el consumo de sustancias legales. Los resultados encontrados dan cuenta de situaciones diferenciales en el consumo de sustancias psicoactivas, en relación al género y a las condiciones de pobreza. Drogas Ilícitas; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Tabaquismo; Pobreza
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/839
Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernandez, Alicia Ruth; Ventura, Carla Aparecida; Estario, Juan Carlos; Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 29; 5; 5-2013; 899-908
0102-311X
1678-4464
url http://hdl.handle.net/11336/839
identifier_str_mv Abeldaño Zuñiga, Roberto Ariel; Fernandez, Alicia Ruth; Ventura, Carla Aparecida; Estario, Juan Carlos; Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 29; 5; 5-2013; 899-908
0102-311X
1678-4464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0102-311X2013000500007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cadernos Saude Publica
publisher.none.fl_str_mv Cadernos Saude Publica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268854948986880
score 13.13397