Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Cardós, Paula Daniela; Borzi, Sonia Lilian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación presenta nuestro proyecto de investigación en curso (Universidad Nacional de La Plata, 2019-2023), cuyo objetivo final es abordar las perspectivas de las y los graduadas y graduados recientes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP), sobre la formación superior en el área de la ética y deontología profesional y su incidencia en las prácticas profesionales. De este modo, se trata de articular los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación al área referida con el desempeño profesional una vez obtenido el grado académico. Nuestro interés se centra en el punto de vista de quienes se han graduado recientemente y considera la importancia de la formación y su relación con los procesos de construcción del conocimiento profesional. Este último supone creencias e intenciones que configuran el marco desde donde, estos profesionales, analizan, direccionan y justifican su actuación. La investigación integra diferentes niveles de análisis, en donde confluyen: (I) el estado actual de la disciplina y sus avances en materia ética-deontológica; (II) la problemática de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario y el renovado propósito institucional en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos; (III) la acreditación de las carreras de Psicología al ser incluidas entre aquellas consideradas de interés público, su regulación por parte del Estado y la inclusión de áreas básicas en la formación -dentro de ellas, la ética y la deontología-; y, (IV) el ejercicio profesional de la Psicología en todos los ámbitos de aplicación y los conflictos éticos que suelen surgir en ellos. El diseño abarca un estudio cualitativo y flexible, conformado por diferentes grupos muestrales, seleccionados de modo intencional. En la etapa primera, se llevó a cabo una encuesta en línea (N= 50), con el propósito de observar ideas y opiniones generales sobre las categorías referidas al área indagada: formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión sobre articulación entre formación y práctica profesional. Esta primera información ha resultado un insumo relevante al momento de realizar el guión de la entrevista para la segunda etapa. Respecto de la entrevista semiabierta a jóvenes graduadas y graduados (N=20), se han establecido como dimensiones a profundizar: trayectoria académica y profesional, conocimiento y actuación profesional y metareflexión sobre las propias prácticas profesionales. Las entrevistas se están realizando en la actualidad, por lo que podemos presentar algunos resultados preliminares. Se observan ciertos patrones discursivos tales como mayor presencia de componentes normativos relacionados al abordaje ético asociados a la formación en el grado, en desmedro de espacios curriculares facilitadores de la deliberación ética; la resolución de conflictos éticos en la actuación profesional principalmente ligados a la urgencia y la recurrencia al análisis, reflexión y resolución de manera conjunta con otros actores al momento de abordar situaciones profesionales atravesadas por el eje ético. Creemos que la información recabada, así como la interpretación crítica del material correspondiente a este estudio local, resultará relevante al momento de reformas curriculares previstas para las carreras referenciadas; pudiendo transferirse a otros escenarios de formación académica. Las perspectivas de estas y estos actores nos permiten visibilizar las demandas referidas a la presencia del área de la ética y deontología profesional en el trayecto formativo, así como las problemáticas reales y situadas con las que se enfrentan las y los recién graduadas y graduados en el ejercicio de su rol público.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Ética y Deontología
Formación Universitaria
Ejericio Profesional de la Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f7abd5c925e9b586fb623c5313c8929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La PlataSánchez Vázquez, María JoséCardós, Paula DanielaBorzi, Sonia LilianPsicologíaÉtica y DeontologíaFormación UniversitariaEjericio Profesional de la PsicologíaEsta comunicación presenta nuestro proyecto de investigación en curso (Universidad Nacional de La Plata, 2019-2023), cuyo objetivo final es abordar las perspectivas de las y los graduadas y graduados recientes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP), sobre la formación superior en el área de la ética y deontología profesional y su incidencia en las prácticas profesionales. De este modo, se trata de articular los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación al área referida con el desempeño profesional una vez obtenido el grado académico. Nuestro interés se centra en el punto de vista de quienes se han graduado recientemente y considera la importancia de la formación y su relación con los procesos de construcción del conocimiento profesional. Este último supone creencias e intenciones que configuran el marco desde donde, estos profesionales, analizan, direccionan y justifican su actuación. La investigación integra diferentes niveles de análisis, en donde confluyen: (I) el estado actual de la disciplina y sus avances en materia ética-deontológica; (II) la problemática de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario y el renovado propósito institucional en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos; (III) la acreditación de las carreras de Psicología al ser incluidas entre aquellas consideradas de interés público, su regulación por parte del Estado y la inclusión de áreas básicas en la formación -dentro de ellas, la ética y la deontología-; y, (IV) el ejercicio profesional de la Psicología en todos los ámbitos de aplicación y los conflictos éticos que suelen surgir en ellos. El diseño abarca un estudio cualitativo y flexible, conformado por diferentes grupos muestrales, seleccionados de modo intencional. En la etapa primera, se llevó a cabo una encuesta en línea (N= 50), con el propósito de observar ideas y opiniones generales sobre las categorías referidas al área indagada: formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión sobre articulación entre formación y práctica profesional. Esta primera información ha resultado un insumo relevante al momento de realizar el guión de la entrevista para la segunda etapa. Respecto de la entrevista semiabierta a jóvenes graduadas y graduados (N=20), se han establecido como dimensiones a profundizar: trayectoria académica y profesional, conocimiento y actuación profesional y metareflexión sobre las propias prácticas profesionales. Las entrevistas se están realizando en la actualidad, por lo que podemos presentar algunos resultados preliminares. Se observan ciertos patrones discursivos tales como mayor presencia de componentes normativos relacionados al abordaje ético asociados a la formación en el grado, en desmedro de espacios curriculares facilitadores de la deliberación ética; la resolución de conflictos éticos en la actuación profesional principalmente ligados a la urgencia y la recurrencia al análisis, reflexión y resolución de manera conjunta con otros actores al momento de abordar situaciones profesionales atravesadas por el eje ético. Creemos que la información recabada, así como la interpretación crítica del material correspondiente a este estudio local, resultará relevante al momento de reformas curriculares previstas para las carreras referenciadas; pudiendo transferirse a otros escenarios de formación académica. Las perspectivas de estas y estos actores nos permiten visibilizar las demandas referidas a la presencia del área de la ética y deontología profesional en el trayecto formativo, así como las problemáticas reales y situadas con las que se enfrentan las y los recién graduadas y graduados en el ejercicio de su rol público.Facultad de Psicología2022-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf722-737http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:24:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:24:58.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata Sánchez Vázquez, María José Psicología Ética y Deontología Formación Universitaria Ejericio Profesional de la Psicología |
title_short |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Psicología, formación y actuación ético profesional : Un estudio sobre graduadas y graduados recientes de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Cardós, Paula Daniela Borzi, Sonia Lilian |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Cardós, Paula Daniela Borzi, Sonia Lilian |
author_role |
author |
author2 |
Cardós, Paula Daniela Borzi, Sonia Lilian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Ética y Deontología Formación Universitaria Ejericio Profesional de la Psicología |
topic |
Psicología Ética y Deontología Formación Universitaria Ejericio Profesional de la Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación presenta nuestro proyecto de investigación en curso (Universidad Nacional de La Plata, 2019-2023), cuyo objetivo final es abordar las perspectivas de las y los graduadas y graduados recientes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP), sobre la formación superior en el área de la ética y deontología profesional y su incidencia en las prácticas profesionales. De este modo, se trata de articular los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación al área referida con el desempeño profesional una vez obtenido el grado académico. Nuestro interés se centra en el punto de vista de quienes se han graduado recientemente y considera la importancia de la formación y su relación con los procesos de construcción del conocimiento profesional. Este último supone creencias e intenciones que configuran el marco desde donde, estos profesionales, analizan, direccionan y justifican su actuación. La investigación integra diferentes niveles de análisis, en donde confluyen: (I) el estado actual de la disciplina y sus avances en materia ética-deontológica; (II) la problemática de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario y el renovado propósito institucional en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos; (III) la acreditación de las carreras de Psicología al ser incluidas entre aquellas consideradas de interés público, su regulación por parte del Estado y la inclusión de áreas básicas en la formación -dentro de ellas, la ética y la deontología-; y, (IV) el ejercicio profesional de la Psicología en todos los ámbitos de aplicación y los conflictos éticos que suelen surgir en ellos. El diseño abarca un estudio cualitativo y flexible, conformado por diferentes grupos muestrales, seleccionados de modo intencional. En la etapa primera, se llevó a cabo una encuesta en línea (N= 50), con el propósito de observar ideas y opiniones generales sobre las categorías referidas al área indagada: formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión sobre articulación entre formación y práctica profesional. Esta primera información ha resultado un insumo relevante al momento de realizar el guión de la entrevista para la segunda etapa. Respecto de la entrevista semiabierta a jóvenes graduadas y graduados (N=20), se han establecido como dimensiones a profundizar: trayectoria académica y profesional, conocimiento y actuación profesional y metareflexión sobre las propias prácticas profesionales. Las entrevistas se están realizando en la actualidad, por lo que podemos presentar algunos resultados preliminares. Se observan ciertos patrones discursivos tales como mayor presencia de componentes normativos relacionados al abordaje ético asociados a la formación en el grado, en desmedro de espacios curriculares facilitadores de la deliberación ética; la resolución de conflictos éticos en la actuación profesional principalmente ligados a la urgencia y la recurrencia al análisis, reflexión y resolución de manera conjunta con otros actores al momento de abordar situaciones profesionales atravesadas por el eje ético. Creemos que la información recabada, así como la interpretación crítica del material correspondiente a este estudio local, resultará relevante al momento de reformas curriculares previstas para las carreras referenciadas; pudiendo transferirse a otros escenarios de formación académica. Las perspectivas de estas y estos actores nos permiten visibilizar las demandas referidas a la presencia del área de la ética y deontología profesional en el trayecto formativo, así como las problemáticas reales y situadas con las que se enfrentan las y los recién graduadas y graduados en el ejercicio de su rol público. Facultad de Psicología |
description |
Esta comunicación presenta nuestro proyecto de investigación en curso (Universidad Nacional de La Plata, 2019-2023), cuyo objetivo final es abordar las perspectivas de las y los graduadas y graduados recientes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP), sobre la formación superior en el área de la ética y deontología profesional y su incidencia en las prácticas profesionales. De este modo, se trata de articular los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación al área referida con el desempeño profesional una vez obtenido el grado académico. Nuestro interés se centra en el punto de vista de quienes se han graduado recientemente y considera la importancia de la formación y su relación con los procesos de construcción del conocimiento profesional. Este último supone creencias e intenciones que configuran el marco desde donde, estos profesionales, analizan, direccionan y justifican su actuación. La investigación integra diferentes niveles de análisis, en donde confluyen: (I) el estado actual de la disciplina y sus avances en materia ética-deontológica; (II) la problemática de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario y el renovado propósito institucional en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos; (III) la acreditación de las carreras de Psicología al ser incluidas entre aquellas consideradas de interés público, su regulación por parte del Estado y la inclusión de áreas básicas en la formación -dentro de ellas, la ética y la deontología-; y, (IV) el ejercicio profesional de la Psicología en todos los ámbitos de aplicación y los conflictos éticos que suelen surgir en ellos. El diseño abarca un estudio cualitativo y flexible, conformado por diferentes grupos muestrales, seleccionados de modo intencional. En la etapa primera, se llevó a cabo una encuesta en línea (N= 50), con el propósito de observar ideas y opiniones generales sobre las categorías referidas al área indagada: formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión sobre articulación entre formación y práctica profesional. Esta primera información ha resultado un insumo relevante al momento de realizar el guión de la entrevista para la segunda etapa. Respecto de la entrevista semiabierta a jóvenes graduadas y graduados (N=20), se han establecido como dimensiones a profundizar: trayectoria académica y profesional, conocimiento y actuación profesional y metareflexión sobre las propias prácticas profesionales. Las entrevistas se están realizando en la actualidad, por lo que podemos presentar algunos resultados preliminares. Se observan ciertos patrones discursivos tales como mayor presencia de componentes normativos relacionados al abordaje ético asociados a la formación en el grado, en desmedro de espacios curriculares facilitadores de la deliberación ética; la resolución de conflictos éticos en la actuación profesional principalmente ligados a la urgencia y la recurrencia al análisis, reflexión y resolución de manera conjunta con otros actores al momento de abordar situaciones profesionales atravesadas por el eje ético. Creemos que la información recabada, así como la interpretación crítica del material correspondiente a este estudio local, resultará relevante al momento de reformas curriculares previstas para las carreras referenciadas; pudiendo transferirse a otros escenarios de formación académica. Las perspectivas de estas y estos actores nos permiten visibilizar las demandas referidas a la presencia del área de la ética y deontología profesional en el trayecto formativo, así como las problemáticas reales y situadas con las que se enfrentan las y los recién graduadas y graduados en el ejercicio de su rol público. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 722-737 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532988401319937 |
score |
13.001348 |