Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global
- Autores
- Donzis, Rubén H.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desigualdad global supone ser una cuestión autoevidente. Las sociedades tienen diversas culturas, desencadenan procesos históricos diferenciados y operan su subsistencia por procesos productivos donde se hilvanan recursos y técnicas propias con estrategias foráneas. Sin embargo, la desigualdad no se trata solo de condiciones prácticas de vida, sino de ventajas diferenciales de acceso a derechos, bienes y servicios de subsistencia y confort, dentro de la sociedades y entre unas sociedades respecto de otras, mediadas sus relaciones por instancias de producción, consumo y disposición de capital de acumulación. La desigualdad global suele medirse en función comparativa a través de variables como el producto bruto interno, los indicadores de salud, educación y consumo, las tasas de natalidad y mortalidad, la inserción relativa en el comercio exterior, las estrategias probables de adaptación a situaciones de riesgo, el compromiso ambiental y la capacidad bélica, entre otras tantas. Sin embargo, la desigualdad global no coincide necesariamente con la distribución de la renta global, ni mucho menos con la distribución de la renta interna o local. La distribución de la renta global se diferencia de la distribución de la renta entre países. Una se refiere a la distribución de la riqueza mundial que se establece en base al porcentaje de acumulación bruta global obtenida de sectores del trabajo, la producción y la inversión financiera internacional y, la otra, a la capacidad diferencial de producción y acumulación de capital de cada Estado. El desplazamiento de recursos económicos locales hacia grupos económicos más aventajados, locales o trasnacionales, que a su vez externalizan sus rentas a economías neurálgicas -por estabilidad o porque históricamente les garantizan su rentabilidad sostenida- da cuenta de procesos por los que se redistribuye la renta global y por los que se afecta la distribución de la renta entre países y al interior de estos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
desigualdad global
distribución de la renta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166414
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f5385d4f6d4edcd825de1619fccb6df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166414 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad globalDonzis, Rubén H.Sociología Jurídicadesigualdad globaldistribución de la rentaLa desigualdad global supone ser una cuestión autoevidente. Las sociedades tienen diversas culturas, desencadenan procesos históricos diferenciados y operan su subsistencia por procesos productivos donde se hilvanan recursos y técnicas propias con estrategias foráneas. Sin embargo, la desigualdad no se trata solo de condiciones prácticas de vida, sino de ventajas diferenciales de acceso a derechos, bienes y servicios de subsistencia y confort, dentro de la sociedades y entre unas sociedades respecto de otras, mediadas sus relaciones por instancias de producción, consumo y disposición de capital de acumulación. La desigualdad global suele medirse en función comparativa a través de variables como el producto bruto interno, los indicadores de salud, educación y consumo, las tasas de natalidad y mortalidad, la inserción relativa en el comercio exterior, las estrategias probables de adaptación a situaciones de riesgo, el compromiso ambiental y la capacidad bélica, entre otras tantas. Sin embargo, la desigualdad global no coincide necesariamente con la distribución de la renta global, ni mucho menos con la distribución de la renta interna o local. La distribución de la renta global se diferencia de la distribución de la renta entre países. Una se refiere a la distribución de la riqueza mundial que se establece en base al porcentaje de acumulación bruta global obtenida de sectores del trabajo, la producción y la inversión financiera internacional y, la otra, a la capacidad diferencial de producción y acumulación de capital de cada Estado. El desplazamiento de recursos económicos locales hacia grupos económicos más aventajados, locales o trasnacionales, que a su vez externalizan sus rentas a economías neurálgicas -por estabilidad o porque históricamente les garantizan su rentabilidad sostenida- da cuenta de procesos por los que se redistribuye la renta global y por los que se afecta la distribución de la renta entre países y al interior de estos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf608-615http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:00.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
title |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
spellingShingle |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global Donzis, Rubén H. Sociología Jurídica desigualdad global distribución de la renta |
title_short |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
title_full |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
title_fullStr |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
title_full_unstemmed |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
title_sort |
Distribución inequitativa de la renta global derecho, excepcionalidad e inequidad global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donzis, Rubén H. |
author |
Donzis, Rubén H. |
author_facet |
Donzis, Rubén H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica desigualdad global distribución de la renta |
topic |
Sociología Jurídica desigualdad global distribución de la renta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desigualdad global supone ser una cuestión autoevidente. Las sociedades tienen diversas culturas, desencadenan procesos históricos diferenciados y operan su subsistencia por procesos productivos donde se hilvanan recursos y técnicas propias con estrategias foráneas. Sin embargo, la desigualdad no se trata solo de condiciones prácticas de vida, sino de ventajas diferenciales de acceso a derechos, bienes y servicios de subsistencia y confort, dentro de la sociedades y entre unas sociedades respecto de otras, mediadas sus relaciones por instancias de producción, consumo y disposición de capital de acumulación. La desigualdad global suele medirse en función comparativa a través de variables como el producto bruto interno, los indicadores de salud, educación y consumo, las tasas de natalidad y mortalidad, la inserción relativa en el comercio exterior, las estrategias probables de adaptación a situaciones de riesgo, el compromiso ambiental y la capacidad bélica, entre otras tantas. Sin embargo, la desigualdad global no coincide necesariamente con la distribución de la renta global, ni mucho menos con la distribución de la renta interna o local. La distribución de la renta global se diferencia de la distribución de la renta entre países. Una se refiere a la distribución de la riqueza mundial que se establece en base al porcentaje de acumulación bruta global obtenida de sectores del trabajo, la producción y la inversión financiera internacional y, la otra, a la capacidad diferencial de producción y acumulación de capital de cada Estado. El desplazamiento de recursos económicos locales hacia grupos económicos más aventajados, locales o trasnacionales, que a su vez externalizan sus rentas a economías neurálgicas -por estabilidad o porque históricamente les garantizan su rentabilidad sostenida- da cuenta de procesos por los que se redistribuye la renta global y por los que se afecta la distribución de la renta entre países y al interior de estos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La desigualdad global supone ser una cuestión autoevidente. Las sociedades tienen diversas culturas, desencadenan procesos históricos diferenciados y operan su subsistencia por procesos productivos donde se hilvanan recursos y técnicas propias con estrategias foráneas. Sin embargo, la desigualdad no se trata solo de condiciones prácticas de vida, sino de ventajas diferenciales de acceso a derechos, bienes y servicios de subsistencia y confort, dentro de la sociedades y entre unas sociedades respecto de otras, mediadas sus relaciones por instancias de producción, consumo y disposición de capital de acumulación. La desigualdad global suele medirse en función comparativa a través de variables como el producto bruto interno, los indicadores de salud, educación y consumo, las tasas de natalidad y mortalidad, la inserción relativa en el comercio exterior, las estrategias probables de adaptación a situaciones de riesgo, el compromiso ambiental y la capacidad bélica, entre otras tantas. Sin embargo, la desigualdad global no coincide necesariamente con la distribución de la renta global, ni mucho menos con la distribución de la renta interna o local. La distribución de la renta global se diferencia de la distribución de la renta entre países. Una se refiere a la distribución de la riqueza mundial que se establece en base al porcentaje de acumulación bruta global obtenida de sectores del trabajo, la producción y la inversión financiera internacional y, la otra, a la capacidad diferencial de producción y acumulación de capital de cada Estado. El desplazamiento de recursos económicos locales hacia grupos económicos más aventajados, locales o trasnacionales, que a su vez externalizan sus rentas a economías neurálgicas -por estabilidad o porque históricamente les garantizan su rentabilidad sostenida- da cuenta de procesos por los que se redistribuye la renta global y por los que se afecta la distribución de la renta entre países y al interior de estos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166414 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 608-615 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064383664324608 |
score |
13.22299 |