Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica
- Autores
- D'Iorio, Juan Ignacio; Fiore, Maxime; Gojon, Romain; Nadal Mora, Vicente Javier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las propiedades e interacciones de los jets resultan de interés tanto en motores de aeronaves como de lanzadores. Si bien la principal aplicación es la propulsión, la comprensión de los mecanismos físicos que ocurren en chorros que impactan sobre superficies (impinging jets) – en reversores de empuje, sistemas de refrigeración de álabes, plataformas de lanzadores – es fundamental para conocer las características de fuentes discretas (tonos) de ruido, para posteriormente poder trabajar en la atenuación de ruido y disminuir el impacto en el ambiente. Los jets en régimen supersónico presentan 3 componentes principales de ruido: ruido de mezcla turbulento, de banda ancha asociado a las ondas de choque (BBSAN) y el screech. Como primera aproximación para abordar el estudio de la generación de ruido, analizar sus componentes principales y familiarizarse con las diferentes herramientas, se propuso realizar una simulación LES (Large-Eddy Simulation) utilizando un único jet. Las herramientas necesarias para ello fueron provistas por el Département Aérodynamique et Propulsion (DAEP), a saber: un software desarrollado por dicho departamento, denominado IC3, y una computadora de alta performance (HPC), llamada Pando, perteneciente a la universidad (ISAE-SUPAERO). IC3 aproxima la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo compresible usando un método de volúmenes finitos, utilizando un mallado no estructurado. El flujo -en cada cara- se calcula usando valores interpolados de la presión, densidad y velocidad en el centro de cada volumen de control. Pando posee una capacidad de cálculo de 206 TFLOPS, 2496 núcleos, 275 TB de memoria de almacenamiento, y es accesible para el personal de la universidad que realiza tareas de investigación.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
motores
ruido
jets
propulsión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184255
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f4ffc404ba40dfff0da794fd91d7dac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184255 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numéricaD'Iorio, Juan IgnacioFiore, MaximeGojon, RomainNadal Mora, Vicente JavierIngenieríamotoresruidojetspropulsiónEl estudio de las propiedades e interacciones de los jets resultan de interés tanto en motores de aeronaves como de lanzadores. Si bien la principal aplicación es la propulsión, la comprensión de los mecanismos físicos que ocurren en chorros que impactan sobre superficies (impinging jets) – en reversores de empuje, sistemas de refrigeración de álabes, plataformas de lanzadores – es fundamental para conocer las características de fuentes discretas (tonos) de ruido, para posteriormente poder trabajar en la atenuación de ruido y disminuir el impacto en el ambiente. Los jets en régimen supersónico presentan 3 componentes principales de ruido: ruido de mezcla turbulento, de banda ancha asociado a las ondas de choque (BBSAN) y el screech. Como primera aproximación para abordar el estudio de la generación de ruido, analizar sus componentes principales y familiarizarse con las diferentes herramientas, se propuso realizar una simulación LES (Large-Eddy Simulation) utilizando un único jet. Las herramientas necesarias para ello fueron provistas por el Département Aérodynamique et Propulsion (DAEP), a saber: un software desarrollado por dicho departamento, denominado IC3, y una computadora de alta performance (HPC), llamada Pando, perteneciente a la universidad (ISAE-SUPAERO). IC3 aproxima la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo compresible usando un método de volúmenes finitos, utilizando un mallado no estructurado. El flujo -en cada cara- se calcula usando valores interpolados de la presión, densidad y velocidad en el centro de cada volumen de control. Pando posee una capacidad de cálculo de 206 TFLOPS, 2496 núcleos, 275 TB de memoria de almacenamiento, y es accesible para el personal de la universidad que realiza tareas de investigación.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf429-433http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:26.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
title |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
spellingShingle |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica D'Iorio, Juan Ignacio Ingeniería motores ruido jets propulsión |
title_short |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
title_full |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
title_fullStr |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
title_full_unstemmed |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
title_sort |
Estudio de la interacción acústica de múltiples jets supersónicos de salida de motores: primera aproximación numérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Iorio, Juan Ignacio Fiore, Maxime Gojon, Romain Nadal Mora, Vicente Javier |
author |
D'Iorio, Juan Ignacio |
author_facet |
D'Iorio, Juan Ignacio Fiore, Maxime Gojon, Romain Nadal Mora, Vicente Javier |
author_role |
author |
author2 |
Fiore, Maxime Gojon, Romain Nadal Mora, Vicente Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería motores ruido jets propulsión |
topic |
Ingeniería motores ruido jets propulsión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las propiedades e interacciones de los jets resultan de interés tanto en motores de aeronaves como de lanzadores. Si bien la principal aplicación es la propulsión, la comprensión de los mecanismos físicos que ocurren en chorros que impactan sobre superficies (impinging jets) – en reversores de empuje, sistemas de refrigeración de álabes, plataformas de lanzadores – es fundamental para conocer las características de fuentes discretas (tonos) de ruido, para posteriormente poder trabajar en la atenuación de ruido y disminuir el impacto en el ambiente. Los jets en régimen supersónico presentan 3 componentes principales de ruido: ruido de mezcla turbulento, de banda ancha asociado a las ondas de choque (BBSAN) y el screech. Como primera aproximación para abordar el estudio de la generación de ruido, analizar sus componentes principales y familiarizarse con las diferentes herramientas, se propuso realizar una simulación LES (Large-Eddy Simulation) utilizando un único jet. Las herramientas necesarias para ello fueron provistas por el Département Aérodynamique et Propulsion (DAEP), a saber: un software desarrollado por dicho departamento, denominado IC3, y una computadora de alta performance (HPC), llamada Pando, perteneciente a la universidad (ISAE-SUPAERO). IC3 aproxima la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo compresible usando un método de volúmenes finitos, utilizando un mallado no estructurado. El flujo -en cada cara- se calcula usando valores interpolados de la presión, densidad y velocidad en el centro de cada volumen de control. Pando posee una capacidad de cálculo de 206 TFLOPS, 2496 núcleos, 275 TB de memoria de almacenamiento, y es accesible para el personal de la universidad que realiza tareas de investigación. Facultad de Ingeniería |
description |
El estudio de las propiedades e interacciones de los jets resultan de interés tanto en motores de aeronaves como de lanzadores. Si bien la principal aplicación es la propulsión, la comprensión de los mecanismos físicos que ocurren en chorros que impactan sobre superficies (impinging jets) – en reversores de empuje, sistemas de refrigeración de álabes, plataformas de lanzadores – es fundamental para conocer las características de fuentes discretas (tonos) de ruido, para posteriormente poder trabajar en la atenuación de ruido y disminuir el impacto en el ambiente. Los jets en régimen supersónico presentan 3 componentes principales de ruido: ruido de mezcla turbulento, de banda ancha asociado a las ondas de choque (BBSAN) y el screech. Como primera aproximación para abordar el estudio de la generación de ruido, analizar sus componentes principales y familiarizarse con las diferentes herramientas, se propuso realizar una simulación LES (Large-Eddy Simulation) utilizando un único jet. Las herramientas necesarias para ello fueron provistas por el Département Aérodynamique et Propulsion (DAEP), a saber: un software desarrollado por dicho departamento, denominado IC3, y una computadora de alta performance (HPC), llamada Pando, perteneciente a la universidad (ISAE-SUPAERO). IC3 aproxima la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo compresible usando un método de volúmenes finitos, utilizando un mallado no estructurado. El flujo -en cada cara- se calcula usando valores interpolados de la presión, densidad y velocidad en el centro de cada volumen de control. Pando posee una capacidad de cálculo de 206 TFLOPS, 2496 núcleos, 275 TB de memoria de almacenamiento, y es accesible para el personal de la universidad que realiza tareas de investigación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184255 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 429-433 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783822686846976 |
score |
12.959664 |