Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género

Autores
Burgardt, Betiana Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta investigación es que contribuya a reflexionar sobre la importancia de la educación en el arte en este mundo globalizado, que permita transicionar el paso del conocimiento universitario (disciplinar y descontextualizado) a un conocimiento pluriuniversitario (contextualizado y transdisciplinar) (De Sousa Santos, B. 2007) especialmente en Latinoamérica, como procesos que jerarquizan la inclusión y vinculación con otras personas en su diversidad, creatividad, expansión de los límites geográficos, sociales, culturales, educativos y artísticos. El objetivo general es poder comprender, desglosar y visibilizar cómo se logran estas ecologías simbólicas (González, J. A. 2013) como objeto de estudio (Quiroga Branda, P. E. 2014) tanto en lo presencial como lo virtual, que van más allá de un cruce interdisciplinar y nos permiten trascender del conocimiento compartimentado, a una construcción más macro y compleja en la praxis- acción y reflexión en el arte- (Freire, P. 1970), para generar estrategias pedagógicas de construcción colectiva y colaborativa con perspectiva de género.El objetivo específico de la investigación es indagar y explorar como objeto de estudio a la Facultad de Artes – UNLP, para poder reflexionar y visibilizar sobre los procesos transmediales y transdiciplinares que aparecen entre los diferentes espacios presenciales, virtuales, formales e informales en la educación en el arte, de dicha institución académica.A partir de este discurrir entre la realización, docencia e investigación surgió la necesidad de poder reflexionar y explorar sobre: ¿Cómo estas experiencias se pueden replicar y planificar desde lo institucional? ¿La Facultad de Artes es un espacio transdisciplinar y transmedial? Para poder responder esto es fundamental indagar sobre si ¿Todas las experiencias interdisciplinarias se pueden transformar en transdisciplinares? ¿Qué implica lo transmedial en el arte? ¿Cómo se generan los roles y/o jerarquías dinámicas que permiten flujos de trabajos artísticos y construcción de conocimiento horizontal, en red y/o circular? En esta interfaz entre personas, relaciones y procesos (Carlos Scolari, 2019) de encuentro dialógico de reflexión entre estudiantes y docentes (Paulo Freire, 1996) las voces autorales de mujeres y personas trans encuentran una equidad de género que no permite la verticalidad de un modelo de construcción lineal.Para sintetizar, la indagación parte de una experiencia concreta transmedial y transdisciplinar, situada y explorada en la Facultad de Artes, que no tiene antecedentes de estas características y poder realizar la presente investigación permitiría contribuir a explorar estos dos conceptos claves para el desarrollo institucional, pedagógico y artístico.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Filpe, Alicia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Materia
Artes y Humanidades
Transmedialidad
Transdisciplinariedad
Arte
Educación
Género
Transmediality
Transdisciplinarity
Art
Education
Gender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145757

id SEDICI_4f1bc2ea0d8bb7894c1985569f2e7b38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145757
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de géneroTransdisciplinarity and transmediality as a pedagogical strategy and construction in art. Contributions from a look with a gender perspective.Burgardt, Betiana MarielaArtes y HumanidadesTransmedialidadTransdisciplinariedadArteEducaciónGéneroTransmedialityTransdisciplinarityArtEducationGenderEl propósito de esta investigación es que contribuya a reflexionar sobre la importancia de la educación en el arte en este mundo globalizado, que permita transicionar el paso del conocimiento universitario (disciplinar y descontextualizado) a un conocimiento pluriuniversitario (contextualizado y transdisciplinar) (De Sousa Santos, B. 2007) especialmente en Latinoamérica, como procesos que jerarquizan la inclusión y vinculación con otras personas en su diversidad, creatividad, expansión de los límites geográficos, sociales, culturales, educativos y artísticos. El objetivo general es poder comprender, desglosar y visibilizar cómo se logran estas ecologías simbólicas (González, J. A. 2013) como objeto de estudio (Quiroga Branda, P. E. 2014) tanto en lo presencial como lo virtual, que van más allá de un cruce interdisciplinar y nos permiten trascender del conocimiento compartimentado, a una construcción más macro y compleja en la praxis- acción y reflexión en el arte- (Freire, P. 1970), para generar estrategias pedagógicas de construcción colectiva y colaborativa con perspectiva de género.El objetivo específico de la investigación es indagar y explorar como objeto de estudio a la Facultad de Artes – UNLP, para poder reflexionar y visibilizar sobre los procesos transmediales y transdiciplinares que aparecen entre los diferentes espacios presenciales, virtuales, formales e informales en la educación en el arte, de dicha institución académica.A partir de este discurrir entre la realización, docencia e investigación surgió la necesidad de poder reflexionar y explorar sobre: ¿Cómo estas experiencias se pueden replicar y planificar desde lo institucional? ¿La Facultad de Artes es un espacio transdisciplinar y transmedial? Para poder responder esto es fundamental indagar sobre si ¿Todas las experiencias interdisciplinarias se pueden transformar en transdisciplinares? ¿Qué implica lo transmedial en el arte? ¿Cómo se generan los roles y/o jerarquías dinámicas que permiten flujos de trabajos artísticos y construcción de conocimiento horizontal, en red y/o circular? En esta interfaz entre personas, relaciones y procesos (Carlos Scolari, 2019) de encuentro dialógico de reflexión entre estudiantes y docentes (Paulo Freire, 1996) las voces autorales de mujeres y personas trans encuentran una equidad de género que no permite la verticalidad de un modelo de construcción lineal.Para sintetizar, la indagación parte de una experiencia concreta transmedial y transdisciplinar, situada y explorada en la Facultad de Artes, que no tiene antecedentes de estas características y poder realizar la presente investigación permitiría contribuir a explorar estos dos conceptos claves para el desarrollo institucional, pedagógico y artístico.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Filpe, Alicia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Artes2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
Transdisciplinarity and transmediality as a pedagogical strategy and construction in art. Contributions from a look with a gender perspective.
title Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
spellingShingle Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
Burgardt, Betiana Mariela
Artes y Humanidades
Transmedialidad
Transdisciplinariedad
Arte
Educación
Género
Transmediality
Transdisciplinarity
Art
Education
Gender
title_short Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
title_full Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
title_fullStr Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
title_full_unstemmed Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
title_sort Transdisciplinariedad y transmedialidad como estrategia pedagógica y construcción en el arte : Aportes desde una mirada con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Burgardt, Betiana Mariela
author Burgardt, Betiana Mariela
author_facet Burgardt, Betiana Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes y Humanidades
Transmedialidad
Transdisciplinariedad
Arte
Educación
Género
Transmediality
Transdisciplinarity
Art
Education
Gender
topic Artes y Humanidades
Transmedialidad
Transdisciplinariedad
Arte
Educación
Género
Transmediality
Transdisciplinarity
Art
Education
Gender
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta investigación es que contribuya a reflexionar sobre la importancia de la educación en el arte en este mundo globalizado, que permita transicionar el paso del conocimiento universitario (disciplinar y descontextualizado) a un conocimiento pluriuniversitario (contextualizado y transdisciplinar) (De Sousa Santos, B. 2007) especialmente en Latinoamérica, como procesos que jerarquizan la inclusión y vinculación con otras personas en su diversidad, creatividad, expansión de los límites geográficos, sociales, culturales, educativos y artísticos. El objetivo general es poder comprender, desglosar y visibilizar cómo se logran estas ecologías simbólicas (González, J. A. 2013) como objeto de estudio (Quiroga Branda, P. E. 2014) tanto en lo presencial como lo virtual, que van más allá de un cruce interdisciplinar y nos permiten trascender del conocimiento compartimentado, a una construcción más macro y compleja en la praxis- acción y reflexión en el arte- (Freire, P. 1970), para generar estrategias pedagógicas de construcción colectiva y colaborativa con perspectiva de género.El objetivo específico de la investigación es indagar y explorar como objeto de estudio a la Facultad de Artes – UNLP, para poder reflexionar y visibilizar sobre los procesos transmediales y transdiciplinares que aparecen entre los diferentes espacios presenciales, virtuales, formales e informales en la educación en el arte, de dicha institución académica.A partir de este discurrir entre la realización, docencia e investigación surgió la necesidad de poder reflexionar y explorar sobre: ¿Cómo estas experiencias se pueden replicar y planificar desde lo institucional? ¿La Facultad de Artes es un espacio transdisciplinar y transmedial? Para poder responder esto es fundamental indagar sobre si ¿Todas las experiencias interdisciplinarias se pueden transformar en transdisciplinares? ¿Qué implica lo transmedial en el arte? ¿Cómo se generan los roles y/o jerarquías dinámicas que permiten flujos de trabajos artísticos y construcción de conocimiento horizontal, en red y/o circular? En esta interfaz entre personas, relaciones y procesos (Carlos Scolari, 2019) de encuentro dialógico de reflexión entre estudiantes y docentes (Paulo Freire, 1996) las voces autorales de mujeres y personas trans encuentran una equidad de género que no permite la verticalidad de un modelo de construcción lineal.Para sintetizar, la indagación parte de una experiencia concreta transmedial y transdisciplinar, situada y explorada en la Facultad de Artes, que no tiene antecedentes de estas características y poder realizar la presente investigación permitiría contribuir a explorar estos dos conceptos claves para el desarrollo institucional, pedagógico y artístico.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Filpe, Alicia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
description El propósito de esta investigación es que contribuya a reflexionar sobre la importancia de la educación en el arte en este mundo globalizado, que permita transicionar el paso del conocimiento universitario (disciplinar y descontextualizado) a un conocimiento pluriuniversitario (contextualizado y transdisciplinar) (De Sousa Santos, B. 2007) especialmente en Latinoamérica, como procesos que jerarquizan la inclusión y vinculación con otras personas en su diversidad, creatividad, expansión de los límites geográficos, sociales, culturales, educativos y artísticos. El objetivo general es poder comprender, desglosar y visibilizar cómo se logran estas ecologías simbólicas (González, J. A. 2013) como objeto de estudio (Quiroga Branda, P. E. 2014) tanto en lo presencial como lo virtual, que van más allá de un cruce interdisciplinar y nos permiten trascender del conocimiento compartimentado, a una construcción más macro y compleja en la praxis- acción y reflexión en el arte- (Freire, P. 1970), para generar estrategias pedagógicas de construcción colectiva y colaborativa con perspectiva de género.El objetivo específico de la investigación es indagar y explorar como objeto de estudio a la Facultad de Artes – UNLP, para poder reflexionar y visibilizar sobre los procesos transmediales y transdiciplinares que aparecen entre los diferentes espacios presenciales, virtuales, formales e informales en la educación en el arte, de dicha institución académica.A partir de este discurrir entre la realización, docencia e investigación surgió la necesidad de poder reflexionar y explorar sobre: ¿Cómo estas experiencias se pueden replicar y planificar desde lo institucional? ¿La Facultad de Artes es un espacio transdisciplinar y transmedial? Para poder responder esto es fundamental indagar sobre si ¿Todas las experiencias interdisciplinarias se pueden transformar en transdisciplinares? ¿Qué implica lo transmedial en el arte? ¿Cómo se generan los roles y/o jerarquías dinámicas que permiten flujos de trabajos artísticos y construcción de conocimiento horizontal, en red y/o circular? En esta interfaz entre personas, relaciones y procesos (Carlos Scolari, 2019) de encuentro dialógico de reflexión entre estudiantes y docentes (Paulo Freire, 1996) las voces autorales de mujeres y personas trans encuentran una equidad de género que no permite la verticalidad de un modelo de construcción lineal.Para sintetizar, la indagación parte de una experiencia concreta transmedial y transdisciplinar, situada y explorada en la Facultad de Artes, que no tiene antecedentes de estas características y poder realizar la presente investigación permitiría contribuir a explorar estos dos conceptos claves para el desarrollo institucional, pedagógico y artístico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145757
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595466829824
score 13.13397