Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones

Autores
Hernández Celiz, María Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la presente investigación “Artes y Medios, entre la cultura de masas y la cultura de redes”, llevada a cabo en el contexto del IHAAA, con la dirección de la Mag. María de los Ángeles de Rueda, se recuperará un lenguaje artístico que no puede ser entendido sólo si se lo piensa en la inmediatez de su “aquí y ahora”. El Land Art nace internacionalmente en la década del ’60 como un arte “expandido” que coloca al artista y su obra por fuera del circuito de museos y galerías (siendo esta una toma de posición en cuanto al mercado de arte pero también analizable desde posiciones ideológicas que exceden este campo). Pero esta misma elección de la concreción de la obra por fuera del circuito instituido es la que lleva a que estas propuestas puedan ser leídas como atravesadas por los nuevos medios. Difícil es idear una obra de estas características sin pensar las instancias de su circulación y recepción. Su recuperación como obra se da con fuerza en su registro fotográfico y audiovisual. Su ser como obra termina de constituirse en el registro periódico de los procesos a los que se ve sometido (intervenciones naturales o humanas). A esta compleja trama se suma en la actualidad la necesaria difusión y permanencia de la obra –de por sí efímera- mediante su circulación en la Red. En esta etapa de la investigación se analizarán propuestas de Land Art surgidas contemporáneamente en el contexto de la Patagonia Argentina.
Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40571

id SEDICI_4f0e5a50523e55fac19c2217faff48a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40571
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresionesHernández Celiz, María GabrielaBellas ArtesEn el contexto de la presente investigación “Artes y Medios, entre la cultura de masas y la cultura de redes”, llevada a cabo en el contexto del IHAAA, con la dirección de la Mag. María de los Ángeles de Rueda, se recuperará un lenguaje artístico que no puede ser entendido sólo si se lo piensa en la inmediatez de su “aquí y ahora”. El Land Art nace internacionalmente en la década del ’60 como un arte “expandido” que coloca al artista y su obra por fuera del circuito de museos y galerías (siendo esta una toma de posición en cuanto al mercado de arte pero también analizable desde posiciones ideológicas que exceden este campo). Pero esta misma elección de la concreción de la obra por fuera del circuito instituido es la que lleva a que estas propuestas puedan ser leídas como atravesadas por los nuevos medios. Difícil es idear una obra de estas características sin pensar las instancias de su circulación y recepción. Su recuperación como obra se da con fuerza en su registro fotográfico y audiovisual. Su ser como obra termina de constituirse en el registro periódico de los procesos a los que se ve sometido (intervenciones naturales o humanas). A esta compleja trama se suma en la actualidad la necesaria difusión y <i>permanencia</i> de la obra –de por sí efímera- mediante su circulación en la Red. En esta etapa de la investigación se analizarán propuestas de Land Art surgidas contemporáneamente en el contexto de la Patagonia Argentina.Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40571spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:30.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
title Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
spellingShingle Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
Hernández Celiz, María Gabriela
Bellas Artes
title_short Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
title_full Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
title_fullStr Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
title_full_unstemmed Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
title_sort Acerca del Land Art en Argentina : Primeras impresiones
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Celiz, María Gabriela
author Hernández Celiz, María Gabriela
author_facet Hernández Celiz, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la presente investigación “Artes y Medios, entre la cultura de masas y la cultura de redes”, llevada a cabo en el contexto del IHAAA, con la dirección de la Mag. María de los Ángeles de Rueda, se recuperará un lenguaje artístico que no puede ser entendido sólo si se lo piensa en la inmediatez de su “aquí y ahora”. El Land Art nace internacionalmente en la década del ’60 como un arte “expandido” que coloca al artista y su obra por fuera del circuito de museos y galerías (siendo esta una toma de posición en cuanto al mercado de arte pero también analizable desde posiciones ideológicas que exceden este campo). Pero esta misma elección de la concreción de la obra por fuera del circuito instituido es la que lleva a que estas propuestas puedan ser leídas como atravesadas por los nuevos medios. Difícil es idear una obra de estas características sin pensar las instancias de su circulación y recepción. Su recuperación como obra se da con fuerza en su registro fotográfico y audiovisual. Su ser como obra termina de constituirse en el registro periódico de los procesos a los que se ve sometido (intervenciones naturales o humanas). A esta compleja trama se suma en la actualidad la necesaria difusión y <i>permanencia</i> de la obra –de por sí efímera- mediante su circulación en la Red. En esta etapa de la investigación se analizarán propuestas de Land Art surgidas contemporáneamente en el contexto de la Patagonia Argentina.
Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicos
Facultad de Bellas Artes
description En el contexto de la presente investigación “Artes y Medios, entre la cultura de masas y la cultura de redes”, llevada a cabo en el contexto del IHAAA, con la dirección de la Mag. María de los Ángeles de Rueda, se recuperará un lenguaje artístico que no puede ser entendido sólo si se lo piensa en la inmediatez de su “aquí y ahora”. El Land Art nace internacionalmente en la década del ’60 como un arte “expandido” que coloca al artista y su obra por fuera del circuito de museos y galerías (siendo esta una toma de posición en cuanto al mercado de arte pero también analizable desde posiciones ideológicas que exceden este campo). Pero esta misma elección de la concreción de la obra por fuera del circuito instituido es la que lleva a que estas propuestas puedan ser leídas como atravesadas por los nuevos medios. Difícil es idear una obra de estas características sin pensar las instancias de su circulación y recepción. Su recuperación como obra se da con fuerza en su registro fotográfico y audiovisual. Su ser como obra termina de constituirse en el registro periódico de los procesos a los que se ve sometido (intervenciones naturales o humanas). A esta compleja trama se suma en la actualidad la necesaria difusión y <i>permanencia</i> de la obra –de por sí efímera- mediante su circulación en la Red. En esta etapa de la investigación se analizarán propuestas de Land Art surgidas contemporáneamente en el contexto de la Patagonia Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40571
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260183683694592
score 13.13397