Freilej Land

Autores
Gauna, Justo Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Musso, María Laura
Descripción
La presente obra de videoarte, que surge a partir de recolectar material: sonoro, fotográfico, audiovisual y archivos históricos, busca expresar mi vivencia en el paso por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, siendo esta institución parte de la comunidad judía inserta en la ciudad de La Plata. A raíz de la creación de un documental de carácter institucional denominado Proyecto CLIMN, que realicé junto a otros jóvenes, así como también la película NEY (Nosotros, ellos y yo) de Nicolás Avruj, me despertaron la motivación por realizar la obra audiovisual como forma de graficar mi tránsito y mi educación a partir de imágenes que ilustran las vivencias en paisajes característicos. La selección del videoarte como técnica de expresión artística, sintetiza en imágenes, sonidos y música -propia de la cultura judía- los recorridos por diferentes espacios vivenciales. En cuanto a producción de la obra, mi rol es el de diseño de producción y Dirección de arte. Para realizar las visuales, conté con el apoyo de Irene Orlandoni quien es estudiante de Cine en la ENERC (escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica de CABA). Inspiraron este proyecto las películas a las que hice referencia, por el hecho de mantener viva la historia del pueblo judío, así como también amplían la emoción de pertenecer a una comunidad que se sostuvo a lo largo del tiempo. El desarrollo de este trabajo, consiste en filmar dentro de la institución objetos en acción que relatan poéticamente la historia viva. El tejido de Imágenes, músicas y sonidos son en la edición del video, los elementos protagónicos de este proyecto. La selección del nombre del título Freilej Land que en idioma Yiddish significa “Tierra felíz” es el símbolo que representa e identifica a Max Nordau. La obra invita al espectador a despertar curiosidad, formular nuevos interrogantes,amplificar la emoción, y valorar la transmisión de la cultura de este pueblo inserto en la sociedad Platense.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Historia
Legado
Identidad
Institución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118545

id SEDICI_3d0d9b40b3c41b058e27db584ea9566b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Freilej LandGauna, Justo JoaquínBellas ArtesHistoriaLegadoIdentidadInstituciónLa presente obra de videoarte, que surge a partir de recolectar material: sonoro, fotográfico, audiovisual y archivos históricos, busca expresar mi vivencia en el paso por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, siendo esta institución parte de la comunidad judía inserta en la ciudad de La Plata. A raíz de la creación de un documental de carácter institucional denominado Proyecto CLIMN, que realicé junto a otros jóvenes, así como también la película NEY (Nosotros, ellos y yo) de Nicolás Avruj, me despertaron la motivación por realizar la obra audiovisual como forma de graficar mi tránsito y mi educación a partir de imágenes que ilustran las vivencias en paisajes característicos. La selección del videoarte como técnica de expresión artística, sintetiza en imágenes, sonidos y música -propia de la cultura judía- los recorridos por diferentes espacios vivenciales. En cuanto a producción de la obra, mi rol es el de diseño de producción y Dirección de arte. Para realizar las visuales, conté con el apoyo de Irene Orlandoni quien es estudiante de Cine en la ENERC (escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica de CABA). Inspiraron este proyecto las películas a las que hice referencia, por el hecho de mantener viva la historia del pueblo judío, así como también amplían la emoción de pertenecer a una comunidad que se sostuvo a lo largo del tiempo. El desarrollo de este trabajo, consiste en filmar dentro de la institución objetos en acción que relatan poéticamente la historia viva. El tejido de Imágenes, músicas y sonidos son en la edición del video, los elementos protagónicos de este proyecto. La selección del nombre del título Freilej Land que en idioma Yiddish significa “Tierra felíz” es el símbolo que representa e identifica a Max Nordau. La obra invita al espectador a despertar curiosidad, formular nuevos interrogantes,amplificar la emoción, y valorar la transmisión de la cultura de este pueblo inserto en la sociedad Platense.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMusso, María Laura2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/H5MnA8XBNSYinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://padlet.com/justojoaquingauna/96cupzi5gtjul80finfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:54.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Freilej Land
title Freilej Land
spellingShingle Freilej Land
Gauna, Justo Joaquín
Bellas Artes
Historia
Legado
Identidad
Institución
title_short Freilej Land
title_full Freilej Land
title_fullStr Freilej Land
title_full_unstemmed Freilej Land
title_sort Freilej Land
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, Justo Joaquín
author Gauna, Justo Joaquín
author_facet Gauna, Justo Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musso, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia
Legado
Identidad
Institución
topic Bellas Artes
Historia
Legado
Identidad
Institución
dc.description.none.fl_txt_mv La presente obra de videoarte, que surge a partir de recolectar material: sonoro, fotográfico, audiovisual y archivos históricos, busca expresar mi vivencia en el paso por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, siendo esta institución parte de la comunidad judía inserta en la ciudad de La Plata. A raíz de la creación de un documental de carácter institucional denominado Proyecto CLIMN, que realicé junto a otros jóvenes, así como también la película NEY (Nosotros, ellos y yo) de Nicolás Avruj, me despertaron la motivación por realizar la obra audiovisual como forma de graficar mi tránsito y mi educación a partir de imágenes que ilustran las vivencias en paisajes característicos. La selección del videoarte como técnica de expresión artística, sintetiza en imágenes, sonidos y música -propia de la cultura judía- los recorridos por diferentes espacios vivenciales. En cuanto a producción de la obra, mi rol es el de diseño de producción y Dirección de arte. Para realizar las visuales, conté con el apoyo de Irene Orlandoni quien es estudiante de Cine en la ENERC (escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica de CABA). Inspiraron este proyecto las películas a las que hice referencia, por el hecho de mantener viva la historia del pueblo judío, así como también amplían la emoción de pertenecer a una comunidad que se sostuvo a lo largo del tiempo. El desarrollo de este trabajo, consiste en filmar dentro de la institución objetos en acción que relatan poéticamente la historia viva. El tejido de Imágenes, músicas y sonidos son en la edición del video, los elementos protagónicos de este proyecto. La selección del nombre del título Freilej Land que en idioma Yiddish significa “Tierra felíz” es el símbolo que representa e identifica a Max Nordau. La obra invita al espectador a despertar curiosidad, formular nuevos interrogantes,amplificar la emoción, y valorar la transmisión de la cultura de este pueblo inserto en la sociedad Platense.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description La presente obra de videoarte, que surge a partir de recolectar material: sonoro, fotográfico, audiovisual y archivos históricos, busca expresar mi vivencia en el paso por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, siendo esta institución parte de la comunidad judía inserta en la ciudad de La Plata. A raíz de la creación de un documental de carácter institucional denominado Proyecto CLIMN, que realicé junto a otros jóvenes, así como también la película NEY (Nosotros, ellos y yo) de Nicolás Avruj, me despertaron la motivación por realizar la obra audiovisual como forma de graficar mi tránsito y mi educación a partir de imágenes que ilustran las vivencias en paisajes característicos. La selección del videoarte como técnica de expresión artística, sintetiza en imágenes, sonidos y música -propia de la cultura judía- los recorridos por diferentes espacios vivenciales. En cuanto a producción de la obra, mi rol es el de diseño de producción y Dirección de arte. Para realizar las visuales, conté con el apoyo de Irene Orlandoni quien es estudiante de Cine en la ENERC (escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica de CABA). Inspiraron este proyecto las películas a las que hice referencia, por el hecho de mantener viva la historia del pueblo judío, así como también amplían la emoción de pertenecer a una comunidad que se sostuvo a lo largo del tiempo. El desarrollo de este trabajo, consiste en filmar dentro de la institución objetos en acción que relatan poéticamente la historia viva. El tejido de Imágenes, músicas y sonidos son en la edición del video, los elementos protagónicos de este proyecto. La selección del nombre del título Freilej Land que en idioma Yiddish significa “Tierra felíz” es el símbolo que representa e identifica a Max Nordau. La obra invita al espectador a despertar curiosidad, formular nuevos interrogantes,amplificar la emoción, y valorar la transmisión de la cultura de este pueblo inserto en la sociedad Platense.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/H5MnA8XBNSY
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://padlet.com/justojoaquingauna/96cupzi5gtjul80f
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260493246398464
score 13.13397