La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors
- Autores
- Gabriel, José
- Año de publicación
- 1922
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En corrección de la pedagogía romántica y sentimental de Pestalozzi y Rousseau, vino la pedagogía intelectualista de Herbart. La primera, tendía siempre a la naturaleza y se servía de la intuición como instrumento ; la segunda, consideró como su fin la moralidad individual, y su instrumento psicológico fué la percepción. Nuestra pedagogía dará un paso más, y de intelectualista se convértirá en idealista. Se servirá también de la ética y de la psicología; pero diferentemente. La psicología. será superada; se aceptará en su totalidad la teoría de Herbart, procurando completarla. He aquí sus postulados: La pedagogía se basará en la filosofía sirviéndose de la ética y de la psicología. La ética tendrá por norma la superación de la personalidad en beneficio de los resultados de la humanidad. La psicología dará más valor a la función del espíritu que a su contenido. El maestro es el hombre que por abundancia de ciencia enseña, así como el poeta es el hombre que canta ex abundantia cordis (o bien por abundancia de sentimiento y de inspiración). La escuela será Jugar de perfeccionamiento de maestro y discípulo; ha de ser escuela creadora; será considerada como taller, como laboratorio psicológico y como reformatorio espiritual. El método ha de ser sentido y creado; el instrumento sólo tiene valor para el que lo inventa o para el que lo emplea en actitud de creación. En la aplicación de todo procedimiento, el educador buscará tanto la perfección de los alumnos como la suya propia. Entendida en tal sentido, la pedagogía es la síntesis de los elementos contrarios: maestro y discípulo. La máxima fundamental es la obra de la propia educación. La consecuencia metodológica que de ahí se deduce, es la disipación de la pedagogía como ciencia o actitud de dar a otro cosas que se tienen. La educación será obra de creación; se educará como se inventa. Tal actitud de la ciencia pedagógica, incluye definitivamente a ésta en la ciencia de la invención o Heurología. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Pedagogía
Pedagogía
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f04d61b39534192dba0c246e5978fd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pedagogía idealista de Eugenio d'OrsGabriel, JoséHumanidadesPedagogíaPedagogíaEducaciónEn corrección de la pedagogía romántica y sentimental de Pestalozzi y Rousseau, vino la pedagogía intelectualista de Herbart. La primera, tendía siempre a la naturaleza y se servía de la intuición como instrumento ; la segunda, consideró como su fin la moralidad individual, y su instrumento psicológico fué la percepción. Nuestra pedagogía dará un paso más, y de intelectualista se convértirá en idealista. Se servirá también de la ética y de la psicología; pero diferentemente. La psicología. será superada; se aceptará en su totalidad la teoría de Herbart, procurando completarla. He aquí sus postulados: La pedagogía se basará en la filosofía sirviéndose de la ética y de la psicología. La ética tendrá por norma la superación de la personalidad en beneficio de los resultados de la humanidad. La psicología dará más valor a la función del espíritu que a su contenido. El maestro es el hombre que por abundancia de ciencia enseña, así como el poeta es el hombre que canta ex abundantia cordis (o bien por abundancia de sentimiento y de inspiración). La escuela será Jugar de perfeccionamiento de maestro y discípulo; ha de ser escuela creadora; será considerada como taller, como laboratorio psicológico y como reformatorio espiritual. El método ha de ser sentido y creado; el instrumento sólo tiene valor para el que lo inventa o para el que lo emplea en actitud de creación. En la aplicación de todo procedimiento, el educador buscará tanto la perfección de los alumnos como la suya propia. Entendida en tal sentido, la pedagogía es la síntesis de los elementos contrarios: maestro y discípulo. La máxima fundamental es la obra de la propia educación. La consecuencia metodológica que de ahí se deduce, es la disipación de la pedagogía como ciencia o actitud de dar a otro cosas que se tienen. La educación será obra de creación; se educará como se inventa. Tal actitud de la ciencia pedagógica, incluye definitivamente a ésta en la ciencia de la invención o Heurología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf387-400http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14481<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1755/pr.1755.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:17.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
title |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
spellingShingle |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors Gabriel, José Humanidades Pedagogía Pedagogía Educación |
title_short |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
title_full |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
title_fullStr |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
title_full_unstemmed |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
title_sort |
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabriel, José |
author |
Gabriel, José |
author_facet |
Gabriel, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Pedagogía Pedagogía Educación |
topic |
Humanidades Pedagogía Pedagogía Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En corrección de la pedagogía romántica y sentimental de Pestalozzi y Rousseau, vino la pedagogía intelectualista de Herbart. La primera, tendía siempre a la naturaleza y se servía de la intuición como instrumento ; la segunda, consideró como su fin la moralidad individual, y su instrumento psicológico fué la percepción. Nuestra pedagogía dará un paso más, y de intelectualista se convértirá en idealista. Se servirá también de la ética y de la psicología; pero diferentemente. La psicología. será superada; se aceptará en su totalidad la teoría de Herbart, procurando completarla. He aquí sus postulados: La pedagogía se basará en la filosofía sirviéndose de la ética y de la psicología. La ética tendrá por norma la superación de la personalidad en beneficio de los resultados de la humanidad. La psicología dará más valor a la función del espíritu que a su contenido. El maestro es el hombre que por abundancia de ciencia enseña, así como el poeta es el hombre que canta ex abundantia cordis (o bien por abundancia de sentimiento y de inspiración). La escuela será Jugar de perfeccionamiento de maestro y discípulo; ha de ser escuela creadora; será considerada como taller, como laboratorio psicológico y como reformatorio espiritual. El método ha de ser sentido y creado; el instrumento sólo tiene valor para el que lo inventa o para el que lo emplea en actitud de creación. En la aplicación de todo procedimiento, el educador buscará tanto la perfección de los alumnos como la suya propia. Entendida en tal sentido, la pedagogía es la síntesis de los elementos contrarios: maestro y discípulo. La máxima fundamental es la obra de la propia educación. La consecuencia metodológica que de ahí se deduce, es la disipación de la pedagogía como ciencia o actitud de dar a otro cosas que se tienen. La educación será obra de creación; se educará como se inventa. Tal actitud de la ciencia pedagógica, incluye definitivamente a ésta en la ciencia de la invención o Heurología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En corrección de la pedagogía romántica y sentimental de Pestalozzi y Rousseau, vino la pedagogía intelectualista de Herbart. La primera, tendía siempre a la naturaleza y se servía de la intuición como instrumento ; la segunda, consideró como su fin la moralidad individual, y su instrumento psicológico fué la percepción. Nuestra pedagogía dará un paso más, y de intelectualista se convértirá en idealista. Se servirá también de la ética y de la psicología; pero diferentemente. La psicología. será superada; se aceptará en su totalidad la teoría de Herbart, procurando completarla. He aquí sus postulados: La pedagogía se basará en la filosofía sirviéndose de la ética y de la psicología. La ética tendrá por norma la superación de la personalidad en beneficio de los resultados de la humanidad. La psicología dará más valor a la función del espíritu que a su contenido. El maestro es el hombre que por abundancia de ciencia enseña, así como el poeta es el hombre que canta ex abundantia cordis (o bien por abundancia de sentimiento y de inspiración). La escuela será Jugar de perfeccionamiento de maestro y discípulo; ha de ser escuela creadora; será considerada como taller, como laboratorio psicológico y como reformatorio espiritual. El método ha de ser sentido y creado; el instrumento sólo tiene valor para el que lo inventa o para el que lo emplea en actitud de creación. En la aplicación de todo procedimiento, el educador buscará tanto la perfección de los alumnos como la suya propia. Entendida en tal sentido, la pedagogía es la síntesis de los elementos contrarios: maestro y discípulo. La máxima fundamental es la obra de la propia educación. La consecuencia metodológica que de ahí se deduce, es la disipación de la pedagogía como ciencia o actitud de dar a otro cosas que se tienen. La educación será obra de creación; se educará como se inventa. Tal actitud de la ciencia pedagógica, incluye definitivamente a ésta en la ciencia de la invención o Heurología. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1922 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1922 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1755/pr.1755.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 387-400 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260082393350144 |
score |
13.13397 |