Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas
- Autores
- Cabrera, Ángel Lulio
- Año de publicación
- 1938
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los árboles indígenas, que constituyen los bosques de queestá cubierta una gran parte de la República Argentina, no ha sido hasta ahora abordado con criterio netamente botánico. Las valiosas contribuciones de Lillo y Spegazzini, son en realidad insuficientes para reconocer nuestras especies arbóreas, pues se trata tan solo de catálogos más o menos incompletos, basados en determinaciones hechas sobre materialfrecuentemente desprovisto de flores, o simplemente en recopilaciones bibliográficas. Estos trabajos carecen de claves y figuras, y a veces hasta dedescripciones. Es, pues, necesario emprender el estudio sistemático denuestra flora dendrológica con criterio práctico y científico a un mismo tiempo, y ello sólo puede realizarse mediante el estudio monográfico decada una de las familias que cuentan con representantes arbóreos. Con este concepto y tratando de contribuir al conocimiento de nuestros árboles, he elaborado el presente trabajo, en el cual se estudian las especies argentinas de la familia de las Anacardiáceas, incluyendo también las chilenas y las uruguayas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arbustos
Anacardiáceas
América del Sur
Región Austral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122215
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f020128564912d9a22898171ee8ba54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122215 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanasCabrera, Ángel LulioCiencias NaturalesArbustosAnacardiáceasAmérica del SurRegión AustralEl estudio de los árboles indígenas, que constituyen los bosques de queestá cubierta una gran parte de la República Argentina, no ha sido hasta ahora abordado con criterio netamente botánico. Las valiosas contribuciones de Lillo y Spegazzini, son en realidad insuficientes para reconocer nuestras especies arbóreas, pues se trata tan solo de catálogos más o menos incompletos, basados en determinaciones hechas sobre materialfrecuentemente desprovisto de flores, o simplemente en recopilaciones bibliográficas. Estos trabajos carecen de claves y figuras, y a veces hasta dedescripciones. Es, pues, necesario emprender el estudio sistemático denuestra flora dendrológica con criterio práctico y científico a un mismo tiempo, y ello sólo puede realizarse mediante el estudio monográfico decada una de las familias que cuentan con representantes arbóreos. Con este concepto y tratando de contribuir al conocimiento de nuestros árboles, he elaborado el presente trabajo, en el cual se estudian las especies argentinas de la familia de las Anacardiáceas, incluyendo también las chilenas y las uruguayas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1938info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:58.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
title |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
spellingShingle |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas Cabrera, Ángel Lulio Ciencias Naturales Arbustos Anacardiáceas América del Sur Región Austral |
title_short |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
title_full |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
title_fullStr |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
title_full_unstemmed |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
title_sort |
Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Ángel Lulio |
author |
Cabrera, Ángel Lulio |
author_facet |
Cabrera, Ángel Lulio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arbustos Anacardiáceas América del Sur Región Austral |
topic |
Ciencias Naturales Arbustos Anacardiáceas América del Sur Región Austral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los árboles indígenas, que constituyen los bosques de queestá cubierta una gran parte de la República Argentina, no ha sido hasta ahora abordado con criterio netamente botánico. Las valiosas contribuciones de Lillo y Spegazzini, son en realidad insuficientes para reconocer nuestras especies arbóreas, pues se trata tan solo de catálogos más o menos incompletos, basados en determinaciones hechas sobre materialfrecuentemente desprovisto de flores, o simplemente en recopilaciones bibliográficas. Estos trabajos carecen de claves y figuras, y a veces hasta dedescripciones. Es, pues, necesario emprender el estudio sistemático denuestra flora dendrológica con criterio práctico y científico a un mismo tiempo, y ello sólo puede realizarse mediante el estudio monográfico decada una de las familias que cuentan con representantes arbóreos. Con este concepto y tratando de contribuir al conocimiento de nuestros árboles, he elaborado el presente trabajo, en el cual se estudian las especies argentinas de la familia de las Anacardiáceas, incluyendo también las chilenas y las uruguayas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El estudio de los árboles indígenas, que constituyen los bosques de queestá cubierta una gran parte de la República Argentina, no ha sido hasta ahora abordado con criterio netamente botánico. Las valiosas contribuciones de Lillo y Spegazzini, son en realidad insuficientes para reconocer nuestras especies arbóreas, pues se trata tan solo de catálogos más o menos incompletos, basados en determinaciones hechas sobre materialfrecuentemente desprovisto de flores, o simplemente en recopilaciones bibliográficas. Estos trabajos carecen de claves y figuras, y a veces hasta dedescripciones. Es, pues, necesario emprender el estudio sistemático denuestra flora dendrológica con criterio práctico y científico a un mismo tiempo, y ello sólo puede realizarse mediante el estudio monográfico decada una de las familias que cuentan con representantes arbóreos. Con este concepto y tratando de contribuir al conocimiento de nuestros árboles, he elaborado el presente trabajo, en el cual se estudian las especies argentinas de la familia de las Anacardiáceas, incluyendo también las chilenas y las uruguayas. |
publishDate |
1938 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1938 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122215 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1547 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064266505879552 |
score |
13.22299 |