¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017

Autores
Yantorno, Juliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, es un estudio de caso que se propone analizar los discursos que se generaron desde diversos actores gubernamentales sobre las fuerzas de seguridad, la represión y los actores en ciertos conflictos laborales seleccionados que ocurrieron en Argentina del 2008 al 2017. Durante este período se suceden dos gobiernos diferentes. Por lo que se realizó un análisis comparativo esbozando una hipótesis sobre la existencia de rupturas y/o continuidades entre los dos gobiernos que se sucedieron, que otros trabajos puedan precisar y profundizar. Para este estudio de caso, se seleccionaron dos casos: el conflicto de Lear (2014) y el conflicto de PepsiCo (2017). Esta selección se debió a que fueron dos casos que tomaron relevancia nacional por la magnitud de los conflictos y el impacto político que tuvieron. Por ende, es una selección que responde a criterios cualitativos, debido a su significancia. Se analizaron los discursos gubernamentales sobre estos casos seleccionados, a partir de recursos periodísticos y audiovisuales. Para luego realizar un estudio comparativo sobre esos materiales obtenidos de los respectivos actores gubernamentales. Este trabajo constará de tres partes: una primera parte donde se explicitará el caso de Lear y los discursos que se crearon con relación al conflicto, a los actores del conflicto y a sobre la represión; una segunda parte donde se estudiarán los mismos factores en relación al conflicto en PepsiCo; y una tercera etapa donde se plasmará un análisis comparativo entre ambos discursos con el fin de mostrar si existen rupturas o continuidades entre ambos períodos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Conflicto social
Justicia social
Discursos
Gobierno
represión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81577

id SEDICI_4ef7fb17719e44eec9a8667b24e82ae4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81577
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017Yantorno, JulianaSociologíaConflicto socialJusticia socialDiscursosGobiernorepresiónEste trabajo, es un estudio de caso que se propone analizar los discursos que se generaron desde diversos actores gubernamentales sobre las fuerzas de seguridad, la represión y los actores en ciertos conflictos laborales seleccionados que ocurrieron en Argentina del 2008 al 2017. Durante este período se suceden dos gobiernos diferentes. Por lo que se realizó un análisis comparativo esbozando una hipótesis sobre la existencia de rupturas y/o continuidades entre los dos gobiernos que se sucedieron, que otros trabajos puedan precisar y profundizar. Para este estudio de caso, se seleccionaron dos casos: el conflicto de Lear (2014) y el conflicto de PepsiCo (2017). Esta selección se debió a que fueron dos casos que tomaron relevancia nacional por la magnitud de los conflictos y el impacto político que tuvieron. Por ende, es una selección que responde a criterios cualitativos, debido a su significancia. Se analizaron los discursos gubernamentales sobre estos casos seleccionados, a partir de recursos periodísticos y audiovisuales. Para luego realizar un estudio comparativo sobre esos materiales obtenidos de los respectivos actores gubernamentales. Este trabajo constará de tres partes: una primera parte donde se explicitará el caso de Lear y los discursos que se crearon con relación al conflicto, a los actores del conflicto y a sobre la represión; una segunda parte donde se estudiarán los mismos factores en relación al conflicto en PepsiCo; y una tercera etapa donde se plasmará un análisis comparativo entre ambos discursos con el fin de mostrar si existen rupturas o continuidades entre ambos períodos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81577spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/YantornoPONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:11.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
title ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
spellingShingle ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
Yantorno, Juliana
Sociología
Conflicto social
Justicia social
Discursos
Gobierno
represión
title_short ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
title_full ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
title_fullStr ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
title_full_unstemmed ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
title_sort ¿Rupturas o continuidades? : Un análisis de los discursos gubernamentales sobre la represión al conflicto social en Argentina del 2008 al 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Yantorno, Juliana
author Yantorno, Juliana
author_facet Yantorno, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Conflicto social
Justicia social
Discursos
Gobierno
represión
topic Sociología
Conflicto social
Justicia social
Discursos
Gobierno
represión
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, es un estudio de caso que se propone analizar los discursos que se generaron desde diversos actores gubernamentales sobre las fuerzas de seguridad, la represión y los actores en ciertos conflictos laborales seleccionados que ocurrieron en Argentina del 2008 al 2017. Durante este período se suceden dos gobiernos diferentes. Por lo que se realizó un análisis comparativo esbozando una hipótesis sobre la existencia de rupturas y/o continuidades entre los dos gobiernos que se sucedieron, que otros trabajos puedan precisar y profundizar. Para este estudio de caso, se seleccionaron dos casos: el conflicto de Lear (2014) y el conflicto de PepsiCo (2017). Esta selección se debió a que fueron dos casos que tomaron relevancia nacional por la magnitud de los conflictos y el impacto político que tuvieron. Por ende, es una selección que responde a criterios cualitativos, debido a su significancia. Se analizaron los discursos gubernamentales sobre estos casos seleccionados, a partir de recursos periodísticos y audiovisuales. Para luego realizar un estudio comparativo sobre esos materiales obtenidos de los respectivos actores gubernamentales. Este trabajo constará de tres partes: una primera parte donde se explicitará el caso de Lear y los discursos que se crearon con relación al conflicto, a los actores del conflicto y a sobre la represión; una segunda parte donde se estudiarán los mismos factores en relación al conflicto en PepsiCo; y una tercera etapa donde se plasmará un análisis comparativo entre ambos discursos con el fin de mostrar si existen rupturas o continuidades entre ambos períodos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Este trabajo, es un estudio de caso que se propone analizar los discursos que se generaron desde diversos actores gubernamentales sobre las fuerzas de seguridad, la represión y los actores en ciertos conflictos laborales seleccionados que ocurrieron en Argentina del 2008 al 2017. Durante este período se suceden dos gobiernos diferentes. Por lo que se realizó un análisis comparativo esbozando una hipótesis sobre la existencia de rupturas y/o continuidades entre los dos gobiernos que se sucedieron, que otros trabajos puedan precisar y profundizar. Para este estudio de caso, se seleccionaron dos casos: el conflicto de Lear (2014) y el conflicto de PepsiCo (2017). Esta selección se debió a que fueron dos casos que tomaron relevancia nacional por la magnitud de los conflictos y el impacto político que tuvieron. Por ende, es una selección que responde a criterios cualitativos, debido a su significancia. Se analizaron los discursos gubernamentales sobre estos casos seleccionados, a partir de recursos periodísticos y audiovisuales. Para luego realizar un estudio comparativo sobre esos materiales obtenidos de los respectivos actores gubernamentales. Este trabajo constará de tres partes: una primera parte donde se explicitará el caso de Lear y los discursos que se crearon con relación al conflicto, a los actores del conflicto y a sobre la represión; una segunda parte donde se estudiarán los mismos factores en relación al conflicto en PepsiCo; y una tercera etapa donde se plasmará un análisis comparativo entre ambos discursos con el fin de mostrar si existen rupturas o continuidades entre ambos períodos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81577
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/YantornoPONmesa33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616023470243840
score 13.070432