Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, N...
- Autores
- Canafoglia, María Elena; Vasallo, Marta; Barone, Vicente; Botto, Irma Lía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda la problemática ambiental de una zona de riesgo volcánico localizada al sur del paralelo 33°, focalizando la atención en el estudio de cenizas de caída reciente o removilizadas por el viento, cinco meses después del inicio de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) en junio de 2011. El muestreo se realizó en tres zonas de Villa La Angostura situada a 40 Km al E del foco emisor: (Laguna Piré, Tres Cerros y Escuela CPEM N°17). Considerando los efectos socio-económico-sanitarios de la caída de cenizas en dicha comunidad se ha encarado el estudio de la caracterización físico química de la fracción mas fina del material volcánico (100-5?m). El trabajo, realizado conjuntamente con docentes de la CPEM N°17, se ha efectuado mediante la aplicación de diversas técnicas como difracción por rayos X (DRX), microscopia electrónica (SEM) y análisis químico por microsonda (EDS-EDAX). Los resultados de DRX indican que en general la fracción fina es prácticamente amorfa y procede de un proceso de fragmentación de material pumíceo. Sin embargo, eventualmente se observan algunas líneas de difracción de fases silíceas, particularmente plagioclasa. La morfología del material fino, de composición riolítica (relación SiO2/Al2O3 del orden de 5), se caracteriza por la presencia de bordes agudos y fractura concoide. Presenta contenidos menores en hierro, alcalinos y alcalino-térreos. Se han realizado ensayos químicos adicionales a fin de analizar la alteración del material y su relación con los efectos de corrosión observados en la zona. El conocimiento del material en contacto con la población así como la continuidad en la emisión de particulado fino y la re-movilización del mismo por los vientos, es de vital importancia en lo que se refiere a las acciones de prevención y mitigación de problemas vinculados a la salud y al cuidado del medio ambiente.
The environmental problem of a volcanic hazard area located 33° south is considered in this communication. Ash fall and re-mobilized volcanic material five months after Puyehue-Cordón Caulle Volcanic complex eruption (June 2011) are analyzed in three zones in Villa La Angostura (Laguna Piré, Tres Cerros and CPEM N°17 School). On the basis of socio-economic and health problems associated to ash fall and wind effects, the physico-chemical characterization of the finest fraction of volcanic material (100-5μm) was carried out. The work, jointly conducted with teachers from CPEM Nº17 School, was made by applying techniques such as X- ray diffraction (XRD), electron microscopy (SEM) and chemical analysis using the electron microprobe (EDS-EDAX). X-ray diffraction results indicate that the finest fraction is poorly crystalline and probably formed through a fragmentation process of pumiceous materials. However, more intense diffraction lines of silica phases (particularly, plagioclase) were observed. Fine material had a rhyolitic composition (SiO2/ Al2O3 ratio around 5) showing a morphology characterized by sharp edges and vitreous fracture. Content of iron, alkaline and alkaline-earth was low. Additional tests were carried out to analyze the alteration of primary minerals and the corrosion effects observed in the area. Knowing the volcanic material in contact with the local population for a long time as well as its re-mobilization by wind effect is of vital importance for the prevention and mitigation of problems related to health and the environment in a region of high volcanic risk.
Comité de Medio Ambiente - Materia
-
Ecología
Villa la Angostura, Neuquén
Ceniza Volcánica (Desastres)
Medio Ambiente y Salud Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25700
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4eecd41d83f1b9d3a2ed91bcd6e2d3e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25700 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, NeuquénEffects of the Puyehue Cordon Caulle Volcanic Complex (PCCVC) eruption on the health and the environment in different zones of Villa La Angostura, NeuquénCanafoglia, María ElenaVasallo, MartaBarone, VicenteBotto, Irma LíaEcologíaVilla la Angostura, NeuquénCeniza Volcánica (Desastres)Medio Ambiente y Salud PúblicaEl trabajo aborda la problemática ambiental de una zona de riesgo volcánico localizada al sur del paralelo 33°, focalizando la atención en el estudio de cenizas de caída reciente o removilizadas por el viento, cinco meses después del inicio de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) en junio de 2011. El muestreo se realizó en tres zonas de Villa La Angostura situada a 40 Km al E del foco emisor: (Laguna Piré, Tres Cerros y Escuela CPEM N°17). Considerando los efectos socio-económico-sanitarios de la caída de cenizas en dicha comunidad se ha encarado el estudio de la caracterización físico química de la fracción mas fina del material volcánico (100-5?m). El trabajo, realizado conjuntamente con docentes de la CPEM N°17, se ha efectuado mediante la aplicación de diversas técnicas como difracción por rayos X (DRX), microscopia electrónica (SEM) y análisis químico por microsonda (EDS-EDAX). Los resultados de DRX indican que en general la fracción fina es prácticamente amorfa y procede de un proceso de fragmentación de material pumíceo. Sin embargo, eventualmente se observan algunas líneas de difracción de fases silíceas, particularmente plagioclasa. La morfología del material fino, de composición riolítica (relación SiO2/Al2O3 del orden de 5), se caracteriza por la presencia de bordes agudos y fractura concoide. Presenta contenidos menores en hierro, alcalinos y alcalino-térreos. Se han realizado ensayos químicos adicionales a fin de analizar la alteración del material y su relación con los efectos de corrosión observados en la zona. El conocimiento del material en contacto con la población así como la continuidad en la emisión de particulado fino y la re-movilización del mismo por los vientos, es de vital importancia en lo que se refiere a las acciones de prevención y mitigación de problemas vinculados a la salud y al cuidado del medio ambiente.The environmental problem of a volcanic hazard area located 33° south is considered in this communication. Ash fall and re-mobilized volcanic material five months after Puyehue-Cordón Caulle Volcanic complex eruption (June 2011) are analyzed in three zones in Villa La Angostura (Laguna Piré, Tres Cerros and CPEM N°17 School). On the basis of socio-economic and health problems associated to ash fall and wind effects, the physico-chemical characterization of the finest fraction of volcanic material (100-5μm) was carried out. The work, jointly conducted with teachers from CPEM Nº17 School, was made by applying techniques such as X- ray diffraction (XRD), electron microscopy (SEM) and chemical analysis using the electron microprobe (EDS-EDAX). X-ray diffraction results indicate that the finest fraction is poorly crystalline and probably formed through a fragmentation process of pumiceous materials. However, more intense diffraction lines of silica phases (particularly, plagioclase) were observed. Fine material had a rhyolitic composition (SiO2/ Al2O3 ratio around 5) showing a morphology characterized by sharp edges and vitreous fracture. Content of iron, alkaline and alkaline-earth was low. Additional tests were carried out to analyze the alteration of primary minerals and the corrosion effects observed in the area. Knowing the volcanic material in contact with the local population for a long time as well as its re-mobilization by wind effect is of vital importance for the prevention and mitigation of problems related to health and the environment in a region of high volcanic risk.Comité de Medio Ambiente2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/467/480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:04.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén Effects of the Puyehue Cordon Caulle Volcanic Complex (PCCVC) eruption on the health and the environment in different zones of Villa La Angostura, Neuquén |
title |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
spellingShingle |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén Canafoglia, María Elena Ecología Villa la Angostura, Neuquén Ceniza Volcánica (Desastres) Medio Ambiente y Salud Pública |
title_short |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
title_full |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
title_fullStr |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
title_full_unstemmed |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
title_sort |
Efectos de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) sobre la salud humana y el medio ambiente en distintos sectores de la localidad de Villa la Angostura, Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canafoglia, María Elena Vasallo, Marta Barone, Vicente Botto, Irma Lía |
author |
Canafoglia, María Elena |
author_facet |
Canafoglia, María Elena Vasallo, Marta Barone, Vicente Botto, Irma Lía |
author_role |
author |
author2 |
Vasallo, Marta Barone, Vicente Botto, Irma Lía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Villa la Angostura, Neuquén Ceniza Volcánica (Desastres) Medio Ambiente y Salud Pública |
topic |
Ecología Villa la Angostura, Neuquén Ceniza Volcánica (Desastres) Medio Ambiente y Salud Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda la problemática ambiental de una zona de riesgo volcánico localizada al sur del paralelo 33°, focalizando la atención en el estudio de cenizas de caída reciente o removilizadas por el viento, cinco meses después del inicio de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) en junio de 2011. El muestreo se realizó en tres zonas de Villa La Angostura situada a 40 Km al E del foco emisor: (Laguna Piré, Tres Cerros y Escuela CPEM N°17). Considerando los efectos socio-económico-sanitarios de la caída de cenizas en dicha comunidad se ha encarado el estudio de la caracterización físico química de la fracción mas fina del material volcánico (100-5?m). El trabajo, realizado conjuntamente con docentes de la CPEM N°17, se ha efectuado mediante la aplicación de diversas técnicas como difracción por rayos X (DRX), microscopia electrónica (SEM) y análisis químico por microsonda (EDS-EDAX). Los resultados de DRX indican que en general la fracción fina es prácticamente amorfa y procede de un proceso de fragmentación de material pumíceo. Sin embargo, eventualmente se observan algunas líneas de difracción de fases silíceas, particularmente plagioclasa. La morfología del material fino, de composición riolítica (relación SiO2/Al2O3 del orden de 5), se caracteriza por la presencia de bordes agudos y fractura concoide. Presenta contenidos menores en hierro, alcalinos y alcalino-térreos. Se han realizado ensayos químicos adicionales a fin de analizar la alteración del material y su relación con los efectos de corrosión observados en la zona. El conocimiento del material en contacto con la población así como la continuidad en la emisión de particulado fino y la re-movilización del mismo por los vientos, es de vital importancia en lo que se refiere a las acciones de prevención y mitigación de problemas vinculados a la salud y al cuidado del medio ambiente. The environmental problem of a volcanic hazard area located 33° south is considered in this communication. Ash fall and re-mobilized volcanic material five months after Puyehue-Cordón Caulle Volcanic complex eruption (June 2011) are analyzed in three zones in Villa La Angostura (Laguna Piré, Tres Cerros and CPEM N°17 School). On the basis of socio-economic and health problems associated to ash fall and wind effects, the physico-chemical characterization of the finest fraction of volcanic material (100-5μm) was carried out. The work, jointly conducted with teachers from CPEM Nº17 School, was made by applying techniques such as X- ray diffraction (XRD), electron microscopy (SEM) and chemical analysis using the electron microprobe (EDS-EDAX). X-ray diffraction results indicate that the finest fraction is poorly crystalline and probably formed through a fragmentation process of pumiceous materials. However, more intense diffraction lines of silica phases (particularly, plagioclase) were observed. Fine material had a rhyolitic composition (SiO2/ Al2O3 ratio around 5) showing a morphology characterized by sharp edges and vitreous fracture. Content of iron, alkaline and alkaline-earth was low. Additional tests were carried out to analyze the alteration of primary minerals and the corrosion effects observed in the area. Knowing the volcanic material in contact with the local population for a long time as well as its re-mobilization by wind effect is of vital importance for the prevention and mitigation of problems related to health and the environment in a region of high volcanic risk. Comité de Medio Ambiente |
description |
El trabajo aborda la problemática ambiental de una zona de riesgo volcánico localizada al sur del paralelo 33°, focalizando la atención en el estudio de cenizas de caída reciente o removilizadas por el viento, cinco meses después del inicio de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC) en junio de 2011. El muestreo se realizó en tres zonas de Villa La Angostura situada a 40 Km al E del foco emisor: (Laguna Piré, Tres Cerros y Escuela CPEM N°17). Considerando los efectos socio-económico-sanitarios de la caída de cenizas en dicha comunidad se ha encarado el estudio de la caracterización físico química de la fracción mas fina del material volcánico (100-5?m). El trabajo, realizado conjuntamente con docentes de la CPEM N°17, se ha efectuado mediante la aplicación de diversas técnicas como difracción por rayos X (DRX), microscopia electrónica (SEM) y análisis químico por microsonda (EDS-EDAX). Los resultados de DRX indican que en general la fracción fina es prácticamente amorfa y procede de un proceso de fragmentación de material pumíceo. Sin embargo, eventualmente se observan algunas líneas de difracción de fases silíceas, particularmente plagioclasa. La morfología del material fino, de composición riolítica (relación SiO2/Al2O3 del orden de 5), se caracteriza por la presencia de bordes agudos y fractura concoide. Presenta contenidos menores en hierro, alcalinos y alcalino-térreos. Se han realizado ensayos químicos adicionales a fin de analizar la alteración del material y su relación con los efectos de corrosión observados en la zona. El conocimiento del material en contacto con la población así como la continuidad en la emisión de particulado fino y la re-movilización del mismo por los vientos, es de vital importancia en lo que se refiere a las acciones de prevención y mitigación de problemas vinculados a la salud y al cuidado del medio ambiente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25700 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/467/480 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260130574368768 |
score |
13.13397 |