¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?

Autores
Rubbini, Nora Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el desarrollo de la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación aparecen las tele-organizaciones y el teletrabajo. Estos implican cambios en los modos de organización y trabajo tradicionales. Algunos, como los cambios en la estructura, la coordinación de actividades o el control del trabajo están siendo estudiados (aunque no acabadamente aún) por la Administración. Otros, como las relaciones sociales en el trabajo, no.En este ensayo se argumenta por qué se considera de suma importancia que la Administración estudie cómo son las relaciones sociales que se gestan y sostienen en la organización cuando sus integrantes teletrabajan. Nos apoyamos en 1) la concepción del hombre como un ser social, 2) la importancia que éste asigna a los vínculos sociales en el trabajo, y 3) la concepción de la organización como un sistema social que para constituirse y mantenerse en el tiempo requiere encontrar un equilibrio entre sus intereses y los de sus integrantes.
With the development of globalization and information and communication technologies, virtual organizations and telecommuting work emerge. These convey changes in the traditional organizational and working methods. Some of these changes, such as modifications to the structure, coordination of activities, or work control, are studied (yet not thoroughly) by the Administrative Sciences. Others, such as social relations at work, seem to have been barely studied so far. This paper seeks to explain why we consider of the utter relevance the analysis by the Administrative Sciences of how social relations are created and sustained in virtual organizations and telecommuting. The fundamentals used in this paper are 1) the concept of man as a social being; 2) the importance man gives to social ties at work and; 3) the organization as a social system that requires a balance between its interests and those of its members to be established and maintained over time.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Administración
trabajo a distancia
Relaciones Laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27364

id SEDICI_4ee3f7c77cbf04a31c7234d336497fff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?Rubbini, Nora InésCiencias EconómicasAdministracióntrabajo a distanciaRelaciones LaboralesCon el desarrollo de la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación aparecen las tele-organizaciones y el teletrabajo. Estos implican cambios en los modos de organización y trabajo tradicionales. Algunos, como los cambios en la estructura, la coordinación de actividades o el control del trabajo están siendo estudiados (aunque no acabadamente aún) por la Administración. Otros, como las relaciones sociales en el trabajo, no.En este ensayo se argumenta por qué se considera de suma importancia que la Administración estudie cómo son las relaciones sociales que se gestan y sostienen en la organización cuando sus integrantes teletrabajan. Nos apoyamos en 1) la concepción del hombre como un ser social, 2) la importancia que éste asigna a los vínculos sociales en el trabajo, y 3) la concepción de la organización como un sistema social que para constituirse y mantenerse en el tiempo requiere encontrar un equilibrio entre sus intereses y los de sus integrantes.With the development of globalization and information and communication technologies, virtual organizations and telecommuting work emerge. These convey changes in the traditional organizational and working methods. Some of these changes, such as modifications to the structure, coordination of activities, or work control, are studied (yet not thoroughly) by the Administrative Sciences. Others, such as social relations at work, seem to have been barely studied so far. This paper seeks to explain why we consider of the utter relevance the analysis by the Administrative Sciences of how social relations are created and sustained in virtual organizations and telecommuting. The fundamentals used in this paper are 1) the concept of man as a social being; 2) the importance man gives to social ties at work and; 3) the organization as a social system that requires a balance between its interests and those of its members to be established and maintained over time.Facultad de Ciencias Económicas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:53.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
title ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
spellingShingle ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
Rubbini, Nora Inés
Ciencias Económicas
Administración
trabajo a distancia
Relaciones Laborales
title_short ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
title_full ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
title_fullStr ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
title_full_unstemmed ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
title_sort ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones?
dc.creator.none.fl_str_mv Rubbini, Nora Inés
author Rubbini, Nora Inés
author_facet Rubbini, Nora Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Administración
trabajo a distancia
Relaciones Laborales
topic Ciencias Económicas
Administración
trabajo a distancia
Relaciones Laborales
dc.description.none.fl_txt_mv Con el desarrollo de la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación aparecen las tele-organizaciones y el teletrabajo. Estos implican cambios en los modos de organización y trabajo tradicionales. Algunos, como los cambios en la estructura, la coordinación de actividades o el control del trabajo están siendo estudiados (aunque no acabadamente aún) por la Administración. Otros, como las relaciones sociales en el trabajo, no.En este ensayo se argumenta por qué se considera de suma importancia que la Administración estudie cómo son las relaciones sociales que se gestan y sostienen en la organización cuando sus integrantes teletrabajan. Nos apoyamos en 1) la concepción del hombre como un ser social, 2) la importancia que éste asigna a los vínculos sociales en el trabajo, y 3) la concepción de la organización como un sistema social que para constituirse y mantenerse en el tiempo requiere encontrar un equilibrio entre sus intereses y los de sus integrantes.
With the development of globalization and information and communication technologies, virtual organizations and telecommuting work emerge. These convey changes in the traditional organizational and working methods. Some of these changes, such as modifications to the structure, coordination of activities, or work control, are studied (yet not thoroughly) by the Administrative Sciences. Others, such as social relations at work, seem to have been barely studied so far. This paper seeks to explain why we consider of the utter relevance the analysis by the Administrative Sciences of how social relations are created and sustained in virtual organizations and telecommuting. The fundamentals used in this paper are 1) the concept of man as a social being; 2) the importance man gives to social ties at work and; 3) the organization as a social system that requires a balance between its interests and those of its members to be established and maintained over time.
Facultad de Ciencias Económicas
description Con el desarrollo de la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación aparecen las tele-organizaciones y el teletrabajo. Estos implican cambios en los modos de organización y trabajo tradicionales. Algunos, como los cambios en la estructura, la coordinación de actividades o el control del trabajo están siendo estudiados (aunque no acabadamente aún) por la Administración. Otros, como las relaciones sociales en el trabajo, no.En este ensayo se argumenta por qué se considera de suma importancia que la Administración estudie cómo son las relaciones sociales que se gestan y sostienen en la organización cuando sus integrantes teletrabajan. Nos apoyamos en 1) la concepción del hombre como un ser social, 2) la importancia que éste asigna a los vínculos sociales en el trabajo, y 3) la concepción de la organización como un sistema social que para constituirse y mantenerse en el tiempo requiere encontrar un equilibrio entre sus intereses y los de sus integrantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/661
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615829440692224
score 13.070432