La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo

Autores
Pajoni, Hernán
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende abordar el derecho a la comunicación como práctica social, superando la concepción de lo subordinado como única condición posible de lo popular: como destino inamovible de prácticas sólo capaces de resignificar lo dominante. Se trata de cambiar el foco de la preocupación, concentrando la mirada en la búsqueda de acciones que articulen colectivamente sentidos cuestionadores de la desigualdad, y concretarlos en actos productivos. Esta perspectiva está relacionada con la necesidad de tener presente en cada análisis de la problemática comunicacional la desigualdad socioeconómica y sus implicancias culturales. Por lo tanto, se postula como inquietud central, derivada del análisis del aporte de los estudios culturales, la necesidad de fomentar el hallazgo colectivo y comunitario de experiencias productivas de pronunciación, es decir, la recuperación de una voz silenciada, producto de condiciones históricas de desigualdad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
subordinado
popular
desigualdad socio económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30449

id SEDICI_4ec3ec91a2a9c6be38207f8eaee75b6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundoPajoni, HernánPeriodismoComunicaciónsubordinadopopulardesigualdad socio económicaEl trabajo pretende abordar el derecho a la comunicación como práctica social, superando la concepción de lo subordinado como única condición posible de lo popular: como destino inamovible de prácticas sólo capaces de resignificar lo dominante. Se trata de cambiar el foco de la preocupación, concentrando la mirada en la búsqueda de acciones que articulen colectivamente sentidos cuestionadores de la desigualdad, y concretarlos en actos productivos. Esta perspectiva está relacionada con la necesidad de tener presente en cada análisis de la problemática comunicacional la desigualdad socioeconómica y sus implicancias culturales. Por lo tanto, se postula como inquietud central, derivada del análisis del aporte de los estudios culturales, la necesidad de fomentar el hallazgo colectivo y comunitario de experiencias productivas de pronunciación, es decir, la recuperación de una voz silenciada, producto de condiciones históricas de desigualdad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/369info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
title La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
spellingShingle La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
Pajoni, Hernán
Periodismo
Comunicación
subordinado
popular
desigualdad socio económica
title_short La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
title_full La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
title_fullStr La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
title_full_unstemmed La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
title_sort La subalternidad de lo popular: Apropiación de los débiles o pronunciamiento del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Pajoni, Hernán
author Pajoni, Hernán
author_facet Pajoni, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
subordinado
popular
desigualdad socio económica
topic Periodismo
Comunicación
subordinado
popular
desigualdad socio económica
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende abordar el derecho a la comunicación como práctica social, superando la concepción de lo subordinado como única condición posible de lo popular: como destino inamovible de prácticas sólo capaces de resignificar lo dominante. Se trata de cambiar el foco de la preocupación, concentrando la mirada en la búsqueda de acciones que articulen colectivamente sentidos cuestionadores de la desigualdad, y concretarlos en actos productivos. Esta perspectiva está relacionada con la necesidad de tener presente en cada análisis de la problemática comunicacional la desigualdad socioeconómica y sus implicancias culturales. Por lo tanto, se postula como inquietud central, derivada del análisis del aporte de los estudios culturales, la necesidad de fomentar el hallazgo colectivo y comunitario de experiencias productivas de pronunciación, es decir, la recuperación de una voz silenciada, producto de condiciones históricas de desigualdad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo pretende abordar el derecho a la comunicación como práctica social, superando la concepción de lo subordinado como única condición posible de lo popular: como destino inamovible de prácticas sólo capaces de resignificar lo dominante. Se trata de cambiar el foco de la preocupación, concentrando la mirada en la búsqueda de acciones que articulen colectivamente sentidos cuestionadores de la desigualdad, y concretarlos en actos productivos. Esta perspectiva está relacionada con la necesidad de tener presente en cada análisis de la problemática comunicacional la desigualdad socioeconómica y sus implicancias culturales. Por lo tanto, se postula como inquietud central, derivada del análisis del aporte de los estudios culturales, la necesidad de fomentar el hallazgo colectivo y comunitario de experiencias productivas de pronunciación, es decir, la recuperación de una voz silenciada, producto de condiciones históricas de desigualdad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/369
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615838120804352
score 13.070432