Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro

Autores
Tamborenea, Blanca Raquel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Parece obvio justificar la elección de un estudio de usuarios como tema de investigación. Las últimas teorías de gestión aplicadas a los sistemas de información registrada confirman la necesidad de conocer al destinatario de todo ese proceso. Tal vez las razones más relevantes para este trabajo sean: en América latina no hay suficiente experiencia en el tema y se observa una tendencia a copiar modelos de países que se desenvuelven en un medio ambiente con características muy diferentes. Dentro de los estudios existentes, los usuarios estudiados pertenecen al campo de la ciencia y la tecnología y no se encuentran investigaciones aplicadas al campo del arte. Hay una tendencia a estudiar usuarios de bibliotecas o sistemas de bibliotecas y gran escasez de estudios de no usuarios (también llamados usuarios potenciales). Esa falta de estudios de no usuarios distorsiona el diagnóstico del cual se parte al diseñar los sistemas de información bibliotecaria. Por último, siempre se debe recordar que, si bien se pueden establecer algunas regularidades con trabajos anteriores, cada diagnóstico es aplicable sólo a la situación particular tomada en cuenta.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Bibliotecología
teatro
información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14111

id SEDICI_4ebffa92da65f484d9c7aaab04268818
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatroTamborenea, Blanca RaquelHumanidadesBibliotecologíateatroinformaciónParece obvio justificar la elección de un estudio de usuarios como tema de investigación. Las últimas teorías de gestión aplicadas a los sistemas de información registrada confirman la necesidad de conocer al destinatario de todo ese proceso. Tal vez las razones más relevantes para este trabajo sean: en América latina no hay suficiente experiencia en el tema y se observa una tendencia a copiar modelos de países que se desenvuelven en un medio ambiente con características muy diferentes. Dentro de los estudios existentes, los usuarios estudiados pertenecen al campo de la ciencia y la tecnología y no se encuentran investigaciones aplicadas al campo del arte. Hay una tendencia a estudiar usuarios de bibliotecas o sistemas de bibliotecas y gran escasez de estudios de no usuarios (también llamados usuarios potenciales). Esa falta de estudios de no usuarios distorsiona el diagnóstico del cual se parte al diseñar los sistemas de información bibliotecaria. Por último, siempre se debe recordar que, si bien se pueden establecer algunas regularidades con trabajos anteriores, cada diagnóstico es aplicable sólo a la situación particular tomada en cuenta.Departamento de Bibliotecología2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14111<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3041/pr.3041.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T10:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:16.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
title Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
spellingShingle Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
Tamborenea, Blanca Raquel
Humanidades
Bibliotecología
teatro
información
title_short Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
title_full Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
title_fullStr Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
title_full_unstemmed Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
title_sort Comportamiento de los usuarios frente a la información en las escuelas de teatro
dc.creator.none.fl_str_mv Tamborenea, Blanca Raquel
author Tamborenea, Blanca Raquel
author_facet Tamborenea, Blanca Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Bibliotecología
teatro
información
topic Humanidades
Bibliotecología
teatro
información
dc.description.none.fl_txt_mv Parece obvio justificar la elección de un estudio de usuarios como tema de investigación. Las últimas teorías de gestión aplicadas a los sistemas de información registrada confirman la necesidad de conocer al destinatario de todo ese proceso. Tal vez las razones más relevantes para este trabajo sean: en América latina no hay suficiente experiencia en el tema y se observa una tendencia a copiar modelos de países que se desenvuelven en un medio ambiente con características muy diferentes. Dentro de los estudios existentes, los usuarios estudiados pertenecen al campo de la ciencia y la tecnología y no se encuentran investigaciones aplicadas al campo del arte. Hay una tendencia a estudiar usuarios de bibliotecas o sistemas de bibliotecas y gran escasez de estudios de no usuarios (también llamados usuarios potenciales). Esa falta de estudios de no usuarios distorsiona el diagnóstico del cual se parte al diseñar los sistemas de información bibliotecaria. Por último, siempre se debe recordar que, si bien se pueden establecer algunas regularidades con trabajos anteriores, cada diagnóstico es aplicable sólo a la situación particular tomada en cuenta.
Departamento de Bibliotecología
description Parece obvio justificar la elección de un estudio de usuarios como tema de investigación. Las últimas teorías de gestión aplicadas a los sistemas de información registrada confirman la necesidad de conocer al destinatario de todo ese proceso. Tal vez las razones más relevantes para este trabajo sean: en América latina no hay suficiente experiencia en el tema y se observa una tendencia a copiar modelos de países que se desenvuelven en un medio ambiente con características muy diferentes. Dentro de los estudios existentes, los usuarios estudiados pertenecen al campo de la ciencia y la tecnología y no se encuentran investigaciones aplicadas al campo del arte. Hay una tendencia a estudiar usuarios de bibliotecas o sistemas de bibliotecas y gran escasez de estudios de no usuarios (también llamados usuarios potenciales). Esa falta de estudios de no usuarios distorsiona el diagnóstico del cual se parte al diseñar los sistemas de información bibliotecaria. Por último, siempre se debe recordar que, si bien se pueden establecer algunas regularidades con trabajos anteriores, cada diagnóstico es aplicable sólo a la situación particular tomada en cuenta.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3041/pr.3041.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-88
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615776402669568
score 13.070432