El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados
- Autores
- Cremaschi, Ana Laura; Desocio, Sebastián Elías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rugby como deporte se utiliza hace varios años como herramienta de intervención en las cárceles bonaerenses a fin de regular conductas, recibiendo apoyo de diversas entidades (gubernamentales y privadas). Sin embargo, de todos los sujetos actuantes, el personal penitenciario estuvo ausente en el sentido de la práctica misma, ya que por su función de fuerza de seguridad ha acompañado a las personas privadas de su libertad – jugadores - a los diferentes encuentros disputados, desplegando estrategias puramente asegurativas. Teniendo en cuenta que toda Institución carcelaria absorbe (Goffman, 1961) parte del tiempo y el interés de sus miembros, ofreciendo un “mundo particular” de rutina diaria compartida y regulada externamente, buscando limitar la autonomía y contacto con el exterior, refleja una tendencia a dividir al personal que vigila y las personas en conflicto con la ley, generando rígidos estereotipos hostiles que conllevan a distintos estadios de violencia intramuros. Este trabajo busca visibilizar un dispositivo interdisciplinario que tiende a modificar las relaciones establecidas en una Institución total (Goffman, 1961), a través de una propuesta deportiva inclusiva. El Rugby como mera práctica no alcanza para modificar las situaciones violentas generadas por el contexto de encierro, surgiendo a partir de ello una propuesta superadora que involucra a los actores en tensión: “vigilantes y vigilados”. La creación de “Centinelas Rugby SPB” como dispositivo de intervención para el personal penitenciario, impactó en la mejora de las relaciones ut-supra citadas, posibilitando disminuir situaciones de violencia en sentido amplio, “romper tensiones”, canalizando lo pulsional y favoreciendo la adquisición de responsabilidad de los actos.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Violencia
vigilantes
vigilados
Deporte
tensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165175
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4eadd50fdefef92f3c006028077d44b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165175 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigiladosCremaschi, Ana LauraDesocio, Sebastián ElíasPsicologíaViolenciavigilantesvigiladosDeportetensiónEl rugby como deporte se utiliza hace varios años como herramienta de intervención en las cárceles bonaerenses a fin de regular conductas, recibiendo apoyo de diversas entidades (gubernamentales y privadas). Sin embargo, de todos los sujetos actuantes, el personal penitenciario estuvo ausente en el sentido de la práctica misma, ya que por su función de fuerza de seguridad ha acompañado a las personas privadas de su libertad – jugadores - a los diferentes encuentros disputados, desplegando estrategias puramente asegurativas. Teniendo en cuenta que toda Institución carcelaria absorbe (Goffman, 1961) parte del tiempo y el interés de sus miembros, ofreciendo un “mundo particular” de rutina diaria compartida y regulada externamente, buscando limitar la autonomía y contacto con el exterior, refleja una tendencia a dividir al personal que vigila y las personas en conflicto con la ley, generando rígidos estereotipos hostiles que conllevan a distintos estadios de violencia intramuros. Este trabajo busca visibilizar un dispositivo interdisciplinario que tiende a modificar las relaciones establecidas en una Institución total (Goffman, 1961), a través de una propuesta deportiva inclusiva. El Rugby como mera práctica no alcanza para modificar las situaciones violentas generadas por el contexto de encierro, surgiendo a partir de ello una propuesta superadora que involucra a los actores en tensión: “vigilantes y vigilados”. La creación de “Centinelas Rugby SPB” como dispositivo de intervención para el personal penitenciario, impactó en la mejora de las relaciones ut-supra citadas, posibilitando disminuir situaciones de violencia en sentido amplio, “romper tensiones”, canalizando lo pulsional y favoreciendo la adquisición de responsabilidad de los actos.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:47.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
title |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
spellingShingle |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados Cremaschi, Ana Laura Psicología Violencia vigilantes vigilados Deporte tensión |
title_short |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
title_full |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
title_fullStr |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
title_full_unstemmed |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
title_sort |
El rugby como dispositivo de intervención para el personal penitenciario: ruptura de tensiones entre vigilantes y vigilados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremaschi, Ana Laura Desocio, Sebastián Elías |
author |
Cremaschi, Ana Laura |
author_facet |
Cremaschi, Ana Laura Desocio, Sebastián Elías |
author_role |
author |
author2 |
Desocio, Sebastián Elías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Violencia vigilantes vigilados Deporte tensión |
topic |
Psicología Violencia vigilantes vigilados Deporte tensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rugby como deporte se utiliza hace varios años como herramienta de intervención en las cárceles bonaerenses a fin de regular conductas, recibiendo apoyo de diversas entidades (gubernamentales y privadas). Sin embargo, de todos los sujetos actuantes, el personal penitenciario estuvo ausente en el sentido de la práctica misma, ya que por su función de fuerza de seguridad ha acompañado a las personas privadas de su libertad – jugadores - a los diferentes encuentros disputados, desplegando estrategias puramente asegurativas. Teniendo en cuenta que toda Institución carcelaria absorbe (Goffman, 1961) parte del tiempo y el interés de sus miembros, ofreciendo un “mundo particular” de rutina diaria compartida y regulada externamente, buscando limitar la autonomía y contacto con el exterior, refleja una tendencia a dividir al personal que vigila y las personas en conflicto con la ley, generando rígidos estereotipos hostiles que conllevan a distintos estadios de violencia intramuros. Este trabajo busca visibilizar un dispositivo interdisciplinario que tiende a modificar las relaciones establecidas en una Institución total (Goffman, 1961), a través de una propuesta deportiva inclusiva. El Rugby como mera práctica no alcanza para modificar las situaciones violentas generadas por el contexto de encierro, surgiendo a partir de ello una propuesta superadora que involucra a los actores en tensión: “vigilantes y vigilados”. La creación de “Centinelas Rugby SPB” como dispositivo de intervención para el personal penitenciario, impactó en la mejora de las relaciones ut-supra citadas, posibilitando disminuir situaciones de violencia en sentido amplio, “romper tensiones”, canalizando lo pulsional y favoreciendo la adquisición de responsabilidad de los actos. Facultad de Psicología |
description |
El rugby como deporte se utiliza hace varios años como herramienta de intervención en las cárceles bonaerenses a fin de regular conductas, recibiendo apoyo de diversas entidades (gubernamentales y privadas). Sin embargo, de todos los sujetos actuantes, el personal penitenciario estuvo ausente en el sentido de la práctica misma, ya que por su función de fuerza de seguridad ha acompañado a las personas privadas de su libertad – jugadores - a los diferentes encuentros disputados, desplegando estrategias puramente asegurativas. Teniendo en cuenta que toda Institución carcelaria absorbe (Goffman, 1961) parte del tiempo y el interés de sus miembros, ofreciendo un “mundo particular” de rutina diaria compartida y regulada externamente, buscando limitar la autonomía y contacto con el exterior, refleja una tendencia a dividir al personal que vigila y las personas en conflicto con la ley, generando rígidos estereotipos hostiles que conllevan a distintos estadios de violencia intramuros. Este trabajo busca visibilizar un dispositivo interdisciplinario que tiende a modificar las relaciones establecidas en una Institución total (Goffman, 1961), a través de una propuesta deportiva inclusiva. El Rugby como mera práctica no alcanza para modificar las situaciones violentas generadas por el contexto de encierro, surgiendo a partir de ello una propuesta superadora que involucra a los actores en tensión: “vigilantes y vigilados”. La creación de “Centinelas Rugby SPB” como dispositivo de intervención para el personal penitenciario, impactó en la mejora de las relaciones ut-supra citadas, posibilitando disminuir situaciones de violencia en sentido amplio, “romper tensiones”, canalizando lo pulsional y favoreciendo la adquisición de responsabilidad de los actos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165175 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306036310016 |
score |
13.070432 |