Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión...
- Autores
- Eckmeyer, Martín Raúl
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larrègle, María Elena
- Descripción
- La historiografía musical afirmativa, conformada básicamente por la musicología y el folklore, han producido como inexistente la dimensión histórica de la música popular, mediante la propia aplicación de una epistemología objetual/personalista basada en la concepción occidentalocéntrica de la música como objeto (de cambio). Si bien esta es una historiografía zombie, a todas luces vetusta, sigue habitando la porción mayoritaria de los imaginarios sobre la música, y en especial, está presente en los cursos universitarios de historia de la música. El presente trabajo intentará problematizar esta concepción hegemónica con el fin de contribuir a la (re)integración conceptual, en una historia popular de la música, de las prácticas del mundo popular subalterno presentes en todo el desarrollo histórico de Occidente y en especial, de Latinoamérica. Dado que para ello es necesaria una aproximación conceptual divergente, propondremos una serie de conceptos-otros que puedan dar cuenta de la especificidad musical del mundo popular subalterno: su aspecto localizado y performativo, su condición dinámica de musicar, y su carácter nómada, mestizo, transcultural y transmoderno.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Historia de la música
Historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101547
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e555723840136e1daeffff8d28a8ef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101547 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analíticaEckmeyer, Martín RaúlMúsicaHistoria de la músicaHistoriografíaLa historiografía musical afirmativa, conformada básicamente por la musicología y el folklore, han producido como inexistente la dimensión histórica de la música popular, mediante la propia aplicación de una epistemología objetual/personalista basada en la concepción occidentalocéntrica de la música como objeto (de cambio). Si bien esta es una historiografía zombie, a todas luces vetusta, sigue habitando la porción mayoritaria de los imaginarios sobre la música, y en especial, está presente en los cursos universitarios de historia de la música. El presente trabajo intentará problematizar esta concepción hegemónica con el fin de contribuir a la (re)integración conceptual, en una historia popular de la música, de las prácticas del mundo popular subalterno presentes en todo el desarrollo histórico de Occidente y en especial, de Latinoamérica. Dado que para ello es necesaria una aproximación conceptual divergente, propondremos una serie de conceptos-otros que puedan dar cuenta de la especificidad musical del mundo popular subalterno: su aspecto localizado y performativo, su condición dinámica de musicar, y su carácter nómada, mestizo, transcultural y transmoderno.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesLarrègle, María Elena2020-06-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101547https://doi.org/10.35537/10915/101547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:57.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
title |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
spellingShingle |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica Eckmeyer, Martín Raúl Música Historia de la música Historiografía |
title_short |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
title_full |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
title_fullStr |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
title_full_unstemmed |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
title_sort |
Viejos sonidos subalternos : Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eckmeyer, Martín Raúl |
author |
Eckmeyer, Martín Raúl |
author_facet |
Eckmeyer, Martín Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrègle, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Historia de la música Historiografía |
topic |
Música Historia de la música Historiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historiografía musical afirmativa, conformada básicamente por la musicología y el folklore, han producido como inexistente la dimensión histórica de la música popular, mediante la propia aplicación de una epistemología objetual/personalista basada en la concepción occidentalocéntrica de la música como objeto (de cambio). Si bien esta es una historiografía zombie, a todas luces vetusta, sigue habitando la porción mayoritaria de los imaginarios sobre la música, y en especial, está presente en los cursos universitarios de historia de la música. El presente trabajo intentará problematizar esta concepción hegemónica con el fin de contribuir a la (re)integración conceptual, en una historia popular de la música, de las prácticas del mundo popular subalterno presentes en todo el desarrollo histórico de Occidente y en especial, de Latinoamérica. Dado que para ello es necesaria una aproximación conceptual divergente, propondremos una serie de conceptos-otros que puedan dar cuenta de la especificidad musical del mundo popular subalterno: su aspecto localizado y performativo, su condición dinámica de musicar, y su carácter nómada, mestizo, transcultural y transmoderno. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
La historiografía musical afirmativa, conformada básicamente por la musicología y el folklore, han producido como inexistente la dimensión histórica de la música popular, mediante la propia aplicación de una epistemología objetual/personalista basada en la concepción occidentalocéntrica de la música como objeto (de cambio). Si bien esta es una historiografía zombie, a todas luces vetusta, sigue habitando la porción mayoritaria de los imaginarios sobre la música, y en especial, está presente en los cursos universitarios de historia de la música. El presente trabajo intentará problematizar esta concepción hegemónica con el fin de contribuir a la (re)integración conceptual, en una historia popular de la música, de las prácticas del mundo popular subalterno presentes en todo el desarrollo histórico de Occidente y en especial, de Latinoamérica. Dado que para ello es necesaria una aproximación conceptual divergente, propondremos una serie de conceptos-otros que puedan dar cuenta de la especificidad musical del mundo popular subalterno: su aspecto localizado y performativo, su condición dinámica de musicar, y su carácter nómada, mestizo, transcultural y transmoderno. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101547 https://doi.org/10.35537/10915/101547 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101547 https://doi.org/10.35537/10915/101547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064197662670848 |
score |
13.22299 |