Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina
- Autores
- Edo, María; Marchionni, Mariana; Pinto, María Florencia; Viollaz, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de avances en equidad de género en la profesión de Economía, las mujeres siguen subrepresentadas en niveles académicos altos y en puestos de investigación. Entre las razones que limitan el avance de las mujeres en la academia y sus oportunidades de promoción y publicación en Economía, se encuentran la falta de modelos femeninos, la maternidad, los sesgos en las evaluaciones de carrera, la distribución desigual de tareas, entre otras (Porter y Serra, 2020; Sarsons, 2017). Este trabajo estudia la representación de mujeres y las brechas de género en la profesión de Economía en Argentina, analizando los distintos niveles académicos, desde programas de pregrado, maestrías, y doctorados, hasta lo que sucede en docencia e investigación.
Relacionado con proyecto PICT 2019-00510.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
equidad de género
Profesión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175894
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4e3d9021cbfd0d9dc3a9f58ebdac19b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175894 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en ArgentinaEdo, MaríaMarchionni, MarianaPinto, María FlorenciaViollaz, MarianaCiencias Económicasequidad de géneroProfesiónA pesar de avances en equidad de género en la profesión de Economía, las mujeres siguen subrepresentadas en niveles académicos altos y en puestos de investigación. Entre las razones que limitan el avance de las mujeres en la academia y sus oportunidades de promoción y publicación en Economía, se encuentran la falta de modelos femeninos, la maternidad, los sesgos en las evaluaciones de carrera, la distribución desigual de tareas, entre otras (Porter y Serra, 2020; Sarsons, 2017). Este trabajo estudia la representación de mujeres y las brechas de género en la profesión de Economía en Argentina, analizando los distintos niveles académicos, desde programas de pregrado, maestrías, y doctorados, hasta lo que sucede en docencia e investigación.Relacionado con proyecto PICT 2019-00510.Facultad de Ciencias Económicas2024-11-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:13.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| title |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| spellingShingle |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina Edo, María Ciencias Económicas equidad de género Profesión |
| title_short |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| title_full |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| title_fullStr |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| title_sort |
Examinando la situación de las mujeres en la profesión de Economía en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Edo, María Marchionni, Mariana Pinto, María Florencia Viollaz, Mariana |
| author |
Edo, María |
| author_facet |
Edo, María Marchionni, Mariana Pinto, María Florencia Viollaz, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Marchionni, Mariana Pinto, María Florencia Viollaz, Mariana |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas equidad de género Profesión |
| topic |
Ciencias Económicas equidad de género Profesión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de avances en equidad de género en la profesión de Economía, las mujeres siguen subrepresentadas en niveles académicos altos y en puestos de investigación. Entre las razones que limitan el avance de las mujeres en la academia y sus oportunidades de promoción y publicación en Economía, se encuentran la falta de modelos femeninos, la maternidad, los sesgos en las evaluaciones de carrera, la distribución desigual de tareas, entre otras (Porter y Serra, 2020; Sarsons, 2017). Este trabajo estudia la representación de mujeres y las brechas de género en la profesión de Economía en Argentina, analizando los distintos niveles académicos, desde programas de pregrado, maestrías, y doctorados, hasta lo que sucede en docencia e investigación. Relacionado con proyecto PICT 2019-00510. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
A pesar de avances en equidad de género en la profesión de Economía, las mujeres siguen subrepresentadas en niveles académicos altos y en puestos de investigación. Entre las razones que limitan el avance de las mujeres en la academia y sus oportunidades de promoción y publicación en Economía, se encuentran la falta de modelos femeninos, la maternidad, los sesgos en las evaluaciones de carrera, la distribución desigual de tareas, entre otras (Porter y Serra, 2020; Sarsons, 2017). Este trabajo estudia la representación de mujeres y las brechas de género en la profesión de Economía en Argentina, analizando los distintos niveles académicos, desde programas de pregrado, maestrías, y doctorados, hasta lo que sucede en docencia e investigación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175894 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175894 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783764788674560 |
| score |
12.982451 |