Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015

Autores
Rovner, Rocío
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizarán las representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner en piezas periodísticas sobre las PASO de 2015 y en comentarios de los internautas, publicados en los diarios digitales Perfil.com y La Nación. El objetivo general de la investigación en la que esta ponencia se enmarca es dar cuenta de las representaciones sobre la ex presidente, que se construyen en diarios digitales con enunciación opositora y en sus respectivos comentarios, durante el período de eleccionario 2015. Las preguntas que guían la presente ponencia serán: ¿Qué representaciones sobre CFK se encuentran en las piezas periodísticas seleccionadas? ¿Cuáles están presentes en los comentarios de los lectores? Dentro de los objetivos específicos, nos proponemos: • Dar cuenta de los modos en los que se nombra a Cristina Fernández y cómo se hace referencia a ella en las notas y en sus comentarios. • Dar cuenta de los rasgos, características, cualidades y particularidades que se le atribuyen. • Dar cuenta de las similitudes en las representaciones que existen entre las construcciones halladas en los medios y las de los comentarios. El objeto de estudio de nuestra investigación está atravesado por la mediatización de la política (Verón, 1986). Este trabajo se enmarca entonces en un momento específico de la mediatización: un período de fin de la hegemonía de los medios masivos (Carlón y Scolari, 2009), de surgimiento de nuevos medios y de cambios en los procesos comunicacionales (Carlón, 2015). La idea central de esta investigación es que las construcciones halladas en las piezas periodísticas referidas a Cristina Fernández de Kirchner son condición de posibilidad para el surgimiento de representaciones, que a su vez están presentes en los comentarios de los internautas y que no aparecen de manera explícita en las notas. El corpus está conformado por dos piezas periodísticas, que funcionarán como ejemplo del tipo de construcciones que se rastrean. La primera nota, tiene fecha del 30 de marzo de 2015 y fue publicada en la versión online de La Nación, se titula La presidenta trabaja solo para ella; en tanto que la segunda nota del 9 de agosto de 2015 pertenece a la versión digital del diario Perfil y se titula Comienzo del fin; de cada pieza se seleccionaron los primeros ocho comentarios.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cristina Fernández de Kirchner
Diarios
PASO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73851

id SEDICI_4e30943db42f962a3b68dbf540a2622e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015Rovner, RocíoComunicaciónCristina Fernández de KirchnerDiariosPASOEn este trabajo se analizarán las representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner en piezas periodísticas sobre las PASO de 2015 y en comentarios de los internautas, publicados en los diarios digitales Perfil.com y La Nación. El objetivo general de la investigación en la que esta ponencia se enmarca es dar cuenta de las representaciones sobre la ex presidente, que se construyen en diarios digitales con enunciación opositora y en sus respectivos comentarios, durante el período de eleccionario 2015. Las preguntas que guían la presente ponencia serán: ¿Qué representaciones sobre CFK se encuentran en las piezas periodísticas seleccionadas? ¿Cuáles están presentes en los comentarios de los lectores? Dentro de los objetivos específicos, nos proponemos: • Dar cuenta de los modos en los que se nombra a Cristina Fernández y cómo se hace referencia a ella en las notas y en sus comentarios. • Dar cuenta de los rasgos, características, cualidades y particularidades que se le atribuyen. • Dar cuenta de las similitudes en las representaciones que existen entre las construcciones halladas en los medios y las de los comentarios. El objeto de estudio de nuestra investigación está atravesado por la mediatización de la política (Verón, 1986). Este trabajo se enmarca entonces en un momento específico de la mediatización: un período de fin de la hegemonía de los medios masivos (Carlón y Scolari, 2009), de surgimiento de nuevos medios y de cambios en los procesos comunicacionales (Carlón, 2015). La idea central de esta investigación es que las construcciones halladas en las piezas periodísticas referidas a Cristina Fernández de Kirchner son condición de posibilidad para el surgimiento de representaciones, que a su vez están presentes en los comentarios de los internautas y que no aparecen de manera explícita en las notas. El corpus está conformado por dos piezas periodísticas, que funcionarán como ejemplo del tipo de construcciones que se rastrean. La primera nota, tiene fecha del 30 de marzo de 2015 y fue publicada en la versión online de La Nación, se titula La presidenta trabaja solo para ella; en tanto que la segunda nota del 9 de agosto de 2015 pertenece a la versión digital del diario Perfil y se titula Comienzo del fin; de cada pieza se seleccionaron los primeros ocho comentarios.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4216info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
title Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
spellingShingle Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
Rovner, Rocío
Comunicación
Cristina Fernández de Kirchner
Diarios
PASO
title_short Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
title_full Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
title_fullStr Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
title_full_unstemmed Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
title_sort Representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner según la prensa digital y sus lectores, durante las PASO de 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rovner, Rocío
author Rovner, Rocío
author_facet Rovner, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cristina Fernández de Kirchner
Diarios
PASO
topic Comunicación
Cristina Fernández de Kirchner
Diarios
PASO
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizarán las representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner en piezas periodísticas sobre las PASO de 2015 y en comentarios de los internautas, publicados en los diarios digitales Perfil.com y La Nación. El objetivo general de la investigación en la que esta ponencia se enmarca es dar cuenta de las representaciones sobre la ex presidente, que se construyen en diarios digitales con enunciación opositora y en sus respectivos comentarios, durante el período de eleccionario 2015. Las preguntas que guían la presente ponencia serán: ¿Qué representaciones sobre CFK se encuentran en las piezas periodísticas seleccionadas? ¿Cuáles están presentes en los comentarios de los lectores? Dentro de los objetivos específicos, nos proponemos: • Dar cuenta de los modos en los que se nombra a Cristina Fernández y cómo se hace referencia a ella en las notas y en sus comentarios. • Dar cuenta de los rasgos, características, cualidades y particularidades que se le atribuyen. • Dar cuenta de las similitudes en las representaciones que existen entre las construcciones halladas en los medios y las de los comentarios. El objeto de estudio de nuestra investigación está atravesado por la mediatización de la política (Verón, 1986). Este trabajo se enmarca entonces en un momento específico de la mediatización: un período de fin de la hegemonía de los medios masivos (Carlón y Scolari, 2009), de surgimiento de nuevos medios y de cambios en los procesos comunicacionales (Carlón, 2015). La idea central de esta investigación es que las construcciones halladas en las piezas periodísticas referidas a Cristina Fernández de Kirchner son condición de posibilidad para el surgimiento de representaciones, que a su vez están presentes en los comentarios de los internautas y que no aparecen de manera explícita en las notas. El corpus está conformado por dos piezas periodísticas, que funcionarán como ejemplo del tipo de construcciones que se rastrean. La primera nota, tiene fecha del 30 de marzo de 2015 y fue publicada en la versión online de La Nación, se titula La presidenta trabaja solo para ella; en tanto que la segunda nota del 9 de agosto de 2015 pertenece a la versión digital del diario Perfil y se titula Comienzo del fin; de cada pieza se seleccionaron los primeros ocho comentarios.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo se analizarán las representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner en piezas periodísticas sobre las PASO de 2015 y en comentarios de los internautas, publicados en los diarios digitales Perfil.com y La Nación. El objetivo general de la investigación en la que esta ponencia se enmarca es dar cuenta de las representaciones sobre la ex presidente, que se construyen en diarios digitales con enunciación opositora y en sus respectivos comentarios, durante el período de eleccionario 2015. Las preguntas que guían la presente ponencia serán: ¿Qué representaciones sobre CFK se encuentran en las piezas periodísticas seleccionadas? ¿Cuáles están presentes en los comentarios de los lectores? Dentro de los objetivos específicos, nos proponemos: • Dar cuenta de los modos en los que se nombra a Cristina Fernández y cómo se hace referencia a ella en las notas y en sus comentarios. • Dar cuenta de los rasgos, características, cualidades y particularidades que se le atribuyen. • Dar cuenta de las similitudes en las representaciones que existen entre las construcciones halladas en los medios y las de los comentarios. El objeto de estudio de nuestra investigación está atravesado por la mediatización de la política (Verón, 1986). Este trabajo se enmarca entonces en un momento específico de la mediatización: un período de fin de la hegemonía de los medios masivos (Carlón y Scolari, 2009), de surgimiento de nuevos medios y de cambios en los procesos comunicacionales (Carlón, 2015). La idea central de esta investigación es que las construcciones halladas en las piezas periodísticas referidas a Cristina Fernández de Kirchner son condición de posibilidad para el surgimiento de representaciones, que a su vez están presentes en los comentarios de los internautas y que no aparecen de manera explícita en las notas. El corpus está conformado por dos piezas periodísticas, que funcionarán como ejemplo del tipo de construcciones que se rastrean. La primera nota, tiene fecha del 30 de marzo de 2015 y fue publicada en la versión online de La Nación, se titula La presidenta trabaja solo para ella; en tanto que la segunda nota del 9 de agosto de 2015 pertenece a la versión digital del diario Perfil y se titula Comienzo del fin; de cada pieza se seleccionaron los primeros ocho comentarios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4216
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996370845696
score 13.070432