Feminismos del Sur y ecofeminismos

Autores
Svampa, Maristella Noemí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lenguaje de valoración de las mujeres, enmarcado en la cultura del cuidado, tiende a expresar un ethos procomunal potencialmente radical, que cuestiona el hecho capitalista desde el reconocimiento de la ecodependencia y la valoración del trabajo de reproducción de lo social. En su versión libre de esencialismos, el ecofeminismo aporta una mirada sobre las necesidades sociales, no desde la carencia o desde una visión miserabilista, sino desde el rescate de la cultura del cuidado como inspiración central para pensar una sociedad sostenible, a través de valores como la reciprocidad, la cooperación y la complementariedad.
Este texto forma parte del capítulo final del libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, publicado en coautoría con Enrique Viale (Katz, Buenos Aires, 2014).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Sociología
Ecofeminismo
Economía del cuidado
Feminización de los luchas
Resistencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99120

id SEDICI_4e151c404eebee936c3269039891e5d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99120
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feminismos del Sur y ecofeminismosSvampa, Maristella NoemíCiencias SocialesSociologíaEcofeminismoEconomía del cuidadoFeminización de los luchasResistenciasEl lenguaje de valoración de las mujeres, enmarcado en la cultura del cuidado, tiende a expresar un <i>ethos</i> procomunal potencialmente radical, que cuestiona el hecho capitalista desde el reconocimiento de la ecodependencia y la valoración del trabajo de reproducción de lo social. En su versión libre de esencialismos, el ecofeminismo aporta una mirada sobre las necesidades sociales, no desde la carencia o desde una visión miserabilista, sino desde el rescate de la cultura del cuidado como inspiración central para pensar una sociedad sostenible, a través de valores como la reciprocidad, la cooperación y la complementariedad.Este texto forma parte del capítulo final del libro <i>Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo</i>, publicado en coautoría con Enrique Viale (Katz, Buenos Aires, 2014).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf127-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99120spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/59641info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/feminismos-del-sur-y-ecofeminismo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0251-3552info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/59641info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:31.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos del Sur y ecofeminismos
title Feminismos del Sur y ecofeminismos
spellingShingle Feminismos del Sur y ecofeminismos
Svampa, Maristella Noemí
Ciencias Sociales
Sociología
Ecofeminismo
Economía del cuidado
Feminización de los luchas
Resistencias
title_short Feminismos del Sur y ecofeminismos
title_full Feminismos del Sur y ecofeminismos
title_fullStr Feminismos del Sur y ecofeminismos
title_full_unstemmed Feminismos del Sur y ecofeminismos
title_sort Feminismos del Sur y ecofeminismos
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, Maristella Noemí
author Svampa, Maristella Noemí
author_facet Svampa, Maristella Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sociología
Ecofeminismo
Economía del cuidado
Feminización de los luchas
Resistencias
topic Ciencias Sociales
Sociología
Ecofeminismo
Economía del cuidado
Feminización de los luchas
Resistencias
dc.description.none.fl_txt_mv El lenguaje de valoración de las mujeres, enmarcado en la cultura del cuidado, tiende a expresar un <i>ethos</i> procomunal potencialmente radical, que cuestiona el hecho capitalista desde el reconocimiento de la ecodependencia y la valoración del trabajo de reproducción de lo social. En su versión libre de esencialismos, el ecofeminismo aporta una mirada sobre las necesidades sociales, no desde la carencia o desde una visión miserabilista, sino desde el rescate de la cultura del cuidado como inspiración central para pensar una sociedad sostenible, a través de valores como la reciprocidad, la cooperación y la complementariedad.
Este texto forma parte del capítulo final del libro <i>Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo</i>, publicado en coautoría con Enrique Viale (Katz, Buenos Aires, 2014).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El lenguaje de valoración de las mujeres, enmarcado en la cultura del cuidado, tiende a expresar un <i>ethos</i> procomunal potencialmente radical, que cuestiona el hecho capitalista desde el reconocimiento de la ecodependencia y la valoración del trabajo de reproducción de lo social. En su versión libre de esencialismos, el ecofeminismo aporta una mirada sobre las necesidades sociales, no desde la carencia o desde una visión miserabilista, sino desde el rescate de la cultura del cuidado como inspiración central para pensar una sociedad sostenible, a través de valores como la reciprocidad, la cooperación y la complementariedad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99120
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/59641
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/feminismos-del-sur-y-ecofeminismo/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0251-3552
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/59641
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-131
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260406991585280
score 13.13397