Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental
- Autores
- Urtizberea, Facundo Esteban; Galeano, Patricia Silvia; Sans, Micaela Soledad; Moralejo, Magdalena; Petrucci, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es el resultado de las actividades de investigación y extensión que la Cátedra de Psicología Laboral de la Facultad de Psicología de la UNLP, viene realizando en el ámbito del empleo público. Dichas actividades están vinculadas al Convenio de Actividades de Colaboración entre la Facultad de Psicología y UPCN (Centro de prevención, contención y abordaje de la violencia laboral en el ámbito público),.como también al Proyecto de Extensión “Prevención en Salud Mental de Empleados del Sector Público” en FOECyT (Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones) y UPCN (Unión Personal y Civil de la Nación) seccional La Plata, donde participaron docentes, graduados y estudiantes. Allí se abordaron diversos aspectos que hacen a la relación del trabajador con la organización y con la tarea. Uno de esos aspectos refiere a la violencia laboral en los contextos investigados, como se manifiesta y las formas de respuestas de los trabajadores a la misma. Se destaca entonces que los trabajadores del sector público están expuestos en sus respectivos ámbitos laborales a riesgos psicosociales con consecuencias importantes en su salud física y psíquica, como también posibles repercusiones en el ámbito familiar. Esto permitió el diseño de propuestas de abordaje e intervención de estas problemáticas con la finalidad que los trabajadores se constituyan en agentes activos de detección primaria de salud, con perspectiva crítica en el análisis de los sistemas de trabajos a los cuales están expuestos. Dicha capacidad de análisis les permitirá luego, anticipar y prevenir posibles consecuencias negativas en su salud mental y la de sus compañeros.
Eje: Psicología Laboral y Organización. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud
psicología del trabajo
Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46407
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ddf937be8c48d42fbd743d09347e3fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46407 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mentalUrtizberea, Facundo EstebanGaleano, Patricia SilviaSans, Micaela SoledadMoralejo, MagdalenaPetrucci, MarianaPsicologíaSaludpsicología del trabajoEmpleoEl presente trabajo es el resultado de las actividades de investigación y extensión que la Cátedra de Psicología Laboral de la Facultad de Psicología de la UNLP, viene realizando en el ámbito del empleo público. Dichas actividades están vinculadas al Convenio de Actividades de Colaboración entre la Facultad de Psicología y UPCN (Centro de prevención, contención y abordaje de la violencia laboral en el ámbito público),.como también al Proyecto de Extensión “Prevención en Salud Mental de Empleados del Sector Público” en FOECyT (Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones) y UPCN (Unión Personal y Civil de la Nación) seccional La Plata, donde participaron docentes, graduados y estudiantes. Allí se abordaron diversos aspectos que hacen a la relación del trabajador con la organización y con la tarea. Uno de esos aspectos refiere a la violencia laboral en los contextos investigados, como se manifiesta y las formas de respuestas de los trabajadores a la misma. Se destaca entonces que los trabajadores del sector público están expuestos en sus respectivos ámbitos laborales a riesgos psicosociales con consecuencias importantes en su salud física y psíquica, como también posibles repercusiones en el ámbito familiar. Esto permitió el diseño de propuestas de abordaje e intervención de estas problemáticas con la finalidad que los trabajadores se constituyan en agentes activos de detección primaria de salud, con perspectiva crítica en el análisis de los sistemas de trabajos a los cuales están expuestos. Dicha capacidad de análisis les permitirá luego, anticipar y prevenir posibles consecuencias negativas en su salud mental y la de sus compañeros.Eje: Psicología Laboral y Organización. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf142-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:40.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
title |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
spellingShingle |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental Urtizberea, Facundo Esteban Psicología Salud psicología del trabajo Empleo |
title_short |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
title_full |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
title_fullStr |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
title_full_unstemmed |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
title_sort |
Intervenciones en el campo de la psicología del trabajo: talleres de prevención en salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtizberea, Facundo Esteban Galeano, Patricia Silvia Sans, Micaela Soledad Moralejo, Magdalena Petrucci, Mariana |
author |
Urtizberea, Facundo Esteban |
author_facet |
Urtizberea, Facundo Esteban Galeano, Patricia Silvia Sans, Micaela Soledad Moralejo, Magdalena Petrucci, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Galeano, Patricia Silvia Sans, Micaela Soledad Moralejo, Magdalena Petrucci, Mariana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud psicología del trabajo Empleo |
topic |
Psicología Salud psicología del trabajo Empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es el resultado de las actividades de investigación y extensión que la Cátedra de Psicología Laboral de la Facultad de Psicología de la UNLP, viene realizando en el ámbito del empleo público. Dichas actividades están vinculadas al Convenio de Actividades de Colaboración entre la Facultad de Psicología y UPCN (Centro de prevención, contención y abordaje de la violencia laboral en el ámbito público),.como también al Proyecto de Extensión “Prevención en Salud Mental de Empleados del Sector Público” en FOECyT (Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones) y UPCN (Unión Personal y Civil de la Nación) seccional La Plata, donde participaron docentes, graduados y estudiantes. Allí se abordaron diversos aspectos que hacen a la relación del trabajador con la organización y con la tarea. Uno de esos aspectos refiere a la violencia laboral en los contextos investigados, como se manifiesta y las formas de respuestas de los trabajadores a la misma. Se destaca entonces que los trabajadores del sector público están expuestos en sus respectivos ámbitos laborales a riesgos psicosociales con consecuencias importantes en su salud física y psíquica, como también posibles repercusiones en el ámbito familiar. Esto permitió el diseño de propuestas de abordaje e intervención de estas problemáticas con la finalidad que los trabajadores se constituyan en agentes activos de detección primaria de salud, con perspectiva crítica en el análisis de los sistemas de trabajos a los cuales están expuestos. Dicha capacidad de análisis les permitirá luego, anticipar y prevenir posibles consecuencias negativas en su salud mental y la de sus compañeros. Eje: Psicología Laboral y Organización. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo es el resultado de las actividades de investigación y extensión que la Cátedra de Psicología Laboral de la Facultad de Psicología de la UNLP, viene realizando en el ámbito del empleo público. Dichas actividades están vinculadas al Convenio de Actividades de Colaboración entre la Facultad de Psicología y UPCN (Centro de prevención, contención y abordaje de la violencia laboral en el ámbito público),.como también al Proyecto de Extensión “Prevención en Salud Mental de Empleados del Sector Público” en FOECyT (Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones) y UPCN (Unión Personal y Civil de la Nación) seccional La Plata, donde participaron docentes, graduados y estudiantes. Allí se abordaron diversos aspectos que hacen a la relación del trabajador con la organización y con la tarea. Uno de esos aspectos refiere a la violencia laboral en los contextos investigados, como se manifiesta y las formas de respuestas de los trabajadores a la misma. Se destaca entonces que los trabajadores del sector público están expuestos en sus respectivos ámbitos laborales a riesgos psicosociales con consecuencias importantes en su salud física y psíquica, como también posibles repercusiones en el ámbito familiar. Esto permitió el diseño de propuestas de abordaje e intervención de estas problemáticas con la finalidad que los trabajadores se constituyan en agentes activos de detección primaria de salud, con perspectiva crítica en el análisis de los sistemas de trabajos a los cuales están expuestos. Dicha capacidad de análisis les permitirá luego, anticipar y prevenir posibles consecuencias negativas en su salud mental y la de sus compañeros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46407 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142-148 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615894126297088 |
score |
13.070432 |