Hoover y Uriburu ante la gran depresión

Autores
Ely, Roland T.
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
"Yo tengo una poderosa varita mágica: el método comparativo", jactóse una vez el brillante historiador francés Marc Bloch. Antes que "andar a la caza de semejanzas" como corrientemente se hace, "el método comparativo, bien entendido, supone más bien la observación de diferencias". Pero el presente estudio no pretende ostentar varitas mágicas, ni mucho menos ser original Simplemente quiere poner de relieve ciertos aspectos de las experiencias nacionales argentina y norteamericana durante uno de los períodos más críticos de la historia moderna. Como las plagas medioevales, el pánico de Wall Street que comenzó en octubre de 1929 al agravarse se tornó un mal económico mortal que se propagó inexorablemente de un país a otro. El valor total de las exportaciones mundiales dejó a la mitad entre 1929 y 1933, en tanto que el índice del comercio mundial cayó verticalmente a un 35 por ciento de su nivel :en el año anteriores). "Esta no es una rotura que pueda ser remendada para que podamos reanudar la marcha nuevamente", advirtió Henry Ford, él mismo símbolo viviente del dinámico crecimiento industrial norteamericano operado en las tres primeras décadas del siglo. "Es el fin de una era". Realmente lo era, aunque los líderes políticos en Estados Unidos y en la Argentina. necesitaron distintos lapsos de tiempo para afrontar la desagradable verdad con decisión. Lo que hicieron -o dejaron de hacer- en tal sentido constituye el tema de esta breve investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historia política
Depresión económica
Gobierno
Argentina
Estados Unidos
José Félix Uriburu
Herbert Hoover
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11649

id SEDICI_4d812dd776540acc6bf989d97eb05edc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11649
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hoover y Uriburu ante la gran depresiónEly, Roland T.HistoriaHistoria políticaDepresión económicaGobiernoArgentinaEstados UnidosJosé Félix UriburuHerbert Hoover"Yo tengo una poderosa varita mágica: el método comparativo", jactóse una vez el brillante historiador francés Marc Bloch. Antes que "andar a la caza de semejanzas" como corrientemente se hace, "el método comparativo, bien entendido, supone más bien la observación de diferencias". Pero el presente estudio no pretende ostentar varitas mágicas, ni mucho menos ser original Simplemente quiere poner de relieve ciertos aspectos de las experiencias nacionales argentina y norteamericana durante uno de los períodos más críticos de la historia moderna. Como las plagas medioevales, el pánico de Wall Street que comenzó en octubre de 1929 al agravarse se tornó un mal económico mortal que se propagó inexorablemente de un país a otro. El valor total de las exportaciones mundiales dejó a la mitad entre 1929 y 1933, en tanto que el índice del comercio mundial cayó verticalmente a un 35 por ciento de su nivel :en el año anteriores). "Esta no es una rotura que pueda ser remendada para que podamos reanudar la marcha nuevamente", advirtió Henry Ford, él mismo símbolo viviente del dinámico crecimiento industrial norteamericano operado en las tres primeras décadas del siglo. "Es el fin de una era". Realmente lo era, aunque los líderes políticos en Estados Unidos y en la Argentina. necesitaron distintos lapsos de tiempo para afrontar la desagradable verdad con decisión. Lo que hicieron -o dejaron de hacer- en tal sentido constituye el tema de esta breve investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11649<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:14.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoover y Uriburu ante la gran depresión
title Hoover y Uriburu ante la gran depresión
spellingShingle Hoover y Uriburu ante la gran depresión
Ely, Roland T.
Historia
Historia política
Depresión económica
Gobierno
Argentina
Estados Unidos
José Félix Uriburu
Herbert Hoover
title_short Hoover y Uriburu ante la gran depresión
title_full Hoover y Uriburu ante la gran depresión
title_fullStr Hoover y Uriburu ante la gran depresión
title_full_unstemmed Hoover y Uriburu ante la gran depresión
title_sort Hoover y Uriburu ante la gran depresión
dc.creator.none.fl_str_mv Ely, Roland T.
author Ely, Roland T.
author_facet Ely, Roland T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia política
Depresión económica
Gobierno
Argentina
Estados Unidos
José Félix Uriburu
Herbert Hoover
topic Historia
Historia política
Depresión económica
Gobierno
Argentina
Estados Unidos
José Félix Uriburu
Herbert Hoover
dc.description.none.fl_txt_mv "Yo tengo una poderosa varita mágica: el método comparativo", jactóse una vez el brillante historiador francés Marc Bloch. Antes que "andar a la caza de semejanzas" como corrientemente se hace, "el método comparativo, bien entendido, supone más bien la observación de diferencias". Pero el presente estudio no pretende ostentar varitas mágicas, ni mucho menos ser original Simplemente quiere poner de relieve ciertos aspectos de las experiencias nacionales argentina y norteamericana durante uno de los períodos más críticos de la historia moderna. Como las plagas medioevales, el pánico de Wall Street que comenzó en octubre de 1929 al agravarse se tornó un mal económico mortal que se propagó inexorablemente de un país a otro. El valor total de las exportaciones mundiales dejó a la mitad entre 1929 y 1933, en tanto que el índice del comercio mundial cayó verticalmente a un 35 por ciento de su nivel :en el año anteriores). "Esta no es una rotura que pueda ser remendada para que podamos reanudar la marcha nuevamente", advirtió Henry Ford, él mismo símbolo viviente del dinámico crecimiento industrial norteamericano operado en las tres primeras décadas del siglo. "Es el fin de una era". Realmente lo era, aunque los líderes políticos en Estados Unidos y en la Argentina. necesitaron distintos lapsos de tiempo para afrontar la desagradable verdad con decisión. Lo que hicieron -o dejaron de hacer- en tal sentido constituye el tema de esta breve investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description "Yo tengo una poderosa varita mágica: el método comparativo", jactóse una vez el brillante historiador francés Marc Bloch. Antes que "andar a la caza de semejanzas" como corrientemente se hace, "el método comparativo, bien entendido, supone más bien la observación de diferencias". Pero el presente estudio no pretende ostentar varitas mágicas, ni mucho menos ser original Simplemente quiere poner de relieve ciertos aspectos de las experiencias nacionales argentina y norteamericana durante uno de los períodos más críticos de la historia moderna. Como las plagas medioevales, el pánico de Wall Street que comenzó en octubre de 1929 al agravarse se tornó un mal económico mortal que se propagó inexorablemente de un país a otro. El valor total de las exportaciones mundiales dejó a la mitad entre 1929 y 1933, en tanto que el índice del comercio mundial cayó verticalmente a un 35 por ciento de su nivel :en el año anteriores). "Esta no es una rotura que pueda ser remendada para que podamos reanudar la marcha nuevamente", advirtió Henry Ford, él mismo símbolo viviente del dinámico crecimiento industrial norteamericano operado en las tres primeras décadas del siglo. "Es el fin de una era". Realmente lo era, aunque los líderes políticos en Estados Unidos y en la Argentina. necesitaron distintos lapsos de tiempo para afrontar la desagradable verdad con decisión. Lo que hicieron -o dejaron de hacer- en tal sentido constituye el tema de esta breve investigación.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11649
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-114
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260068728307712
score 13.13397