La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar
- Autores
- Trujillo, Mariela Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los medios de comunicación son una ventana al mundo, un mecanismo de transmisión de culturas políticas, normas y valores que determinan la representación que una sociedad se hace de sí misma, de su pasado, presente y futuro. La prensa de interés femenino es fuente formadora de opinión, a través de la que se eligen, compran, construyen deseos como aspiraciones y sus lectoras vuelcan necesidades, deseos y estrategias interpretativas de la realidad e incorpora visiones de mundo. "El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. A partir de 1930 aparecen noticias políticas nacionales e internacionales y artículos dejando su postura apolítica, acompañando acontecimientos europeos y nacionales. Uno es la revolución de 1930 y la atención en la figura de Uriburu. El objetivo es revisar desde 1930 hasta 1932 cuando muere Uriburu para ver cómo aparecen los hechos y su transferencia al mundo privado. La importancia radicaría en la utilización de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de comportamientos sobre otros, a determinados sectores de la sociedad.
Fil: Trujillo, Mariela Susana . Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Historia de Argentina
Uriburu, José Félix
Década de 1930
Medios de comunicación
Clase Media
Grupo Editorial Haynes
Golpes de estado
Publicaciones periódicas
El Hogar (Revista)
Argentina
Historia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8314
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5ac5085dab639cfdc4fed3ef3be026b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8314 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar Trujillo, Mariela Susana Historia de ArgentinaUriburu, José FélixDécada de 1930Medios de comunicaciónClase MediaGrupo Editorial HaynesGolpes de estadoPublicaciones periódicasEl Hogar (Revista)ArgentinaHistoria políticaLos medios de comunicación son una ventana al mundo, un mecanismo de transmisión de culturas políticas, normas y valores que determinan la representación que una sociedad se hace de sí misma, de su pasado, presente y futuro. La prensa de interés femenino es fuente formadora de opinión, a través de la que se eligen, compran, construyen deseos como aspiraciones y sus lectoras vuelcan necesidades, deseos y estrategias interpretativas de la realidad e incorpora visiones de mundo. "El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. A partir de 1930 aparecen noticias políticas nacionales e internacionales y artículos dejando su postura apolítica, acompañando acontecimientos europeos y nacionales. Uno es la revolución de 1930 y la atención en la figura de Uriburu. El objetivo es revisar desde 1930 hasta 1932 cuando muere Uriburu para ver cómo aparecen los hechos y su transferencia al mundo privado. La importancia radicaría en la utilización de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de comportamientos sobre otros, a determinados sectores de la sociedad.Fil: Trujillo, Mariela Susana . Universidad Nacional del Sur. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8314spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8314Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:58.45Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
title |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
spellingShingle |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar Trujillo, Mariela Susana Historia de Argentina Uriburu, José Félix Década de 1930 Medios de comunicación Clase Media Grupo Editorial Haynes Golpes de estado Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Argentina Historia política |
title_short |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
title_full |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
title_fullStr |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
title_full_unstemmed |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
title_sort |
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo, Mariela Susana |
author |
Trujillo, Mariela Susana |
author_facet |
Trujillo, Mariela Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Argentina Uriburu, José Félix Década de 1930 Medios de comunicación Clase Media Grupo Editorial Haynes Golpes de estado Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Argentina Historia política |
topic |
Historia de Argentina Uriburu, José Félix Década de 1930 Medios de comunicación Clase Media Grupo Editorial Haynes Golpes de estado Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Argentina Historia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los medios de comunicación son una ventana al mundo, un mecanismo de transmisión de culturas políticas, normas y valores que determinan la representación que una sociedad se hace de sí misma, de su pasado, presente y futuro. La prensa de interés femenino es fuente formadora de opinión, a través de la que se eligen, compran, construyen deseos como aspiraciones y sus lectoras vuelcan necesidades, deseos y estrategias interpretativas de la realidad e incorpora visiones de mundo. "El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. A partir de 1930 aparecen noticias políticas nacionales e internacionales y artículos dejando su postura apolítica, acompañando acontecimientos europeos y nacionales. Uno es la revolución de 1930 y la atención en la figura de Uriburu. El objetivo es revisar desde 1930 hasta 1932 cuando muere Uriburu para ver cómo aparecen los hechos y su transferencia al mundo privado. La importancia radicaría en la utilización de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de comportamientos sobre otros, a determinados sectores de la sociedad. Fil: Trujillo, Mariela Susana . Universidad Nacional del Sur. |
description |
Los medios de comunicación son una ventana al mundo, un mecanismo de transmisión de culturas políticas, normas y valores que determinan la representación que una sociedad se hace de sí misma, de su pasado, presente y futuro. La prensa de interés femenino es fuente formadora de opinión, a través de la que se eligen, compran, construyen deseos como aspiraciones y sus lectoras vuelcan necesidades, deseos y estrategias interpretativas de la realidad e incorpora visiones de mundo. "El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. A partir de 1930 aparecen noticias políticas nacionales e internacionales y artículos dejando su postura apolítica, acompañando acontecimientos europeos y nacionales. Uno es la revolución de 1930 y la atención en la figura de Uriburu. El objetivo es revisar desde 1930 hasta 1932 cuando muere Uriburu para ver cómo aparecen los hechos y su transferencia al mundo privado. La importancia radicaría en la utilización de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de comportamientos sobre otros, a determinados sectores de la sociedad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8314 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974847437635584 |
score |
13.069144 |