Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina
- Autores
- Arévalo, Carla
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conconi, Adriana
Maurizio, Roxana - Descripción
- Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2013. Se trata de una metodología que intenta abordar de manera más integral el análisis del bienestar generando información sobre la interrelación entre el mercado de trabajo, la estructura demográfica de los hogares y las políticas sociales con una perspectiva de género. Entre los hallazgos más relevantes se puede mencionar que la pobreza LIMTIP incide entre los hombres y las mujeres a niveles muy similares. Además, el sexo del jefe de hogar no constituye un determinante de la pobreza LIMTIP. Por lo tanto, la evidencia sugiere que la pobreza que afecta a mujeres o a hogares comandados por ellas tiene fuentes diferentes más allá de su condición de mujer.
This study incorporates a temporal dimension into poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Unpaid Work and Time Use Survey collected by the National Institute of Statistics and Census (INDEC) in 2013. This analysis provides information about the relationship between the labor market, the demographic structure of households and social policies under a gender perspective. Among the most important findings we can mention that LIMTIP poverty affects men and women at very similar levels. Besides, the gender of the household head is not a determinant of poverty LIMTIP. Therefore, the evidence suggests that poverty that affects women or households led by them has different drivers beyond their gender.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
pobreza
uso del tiempo; pobreza; género; trabajo decente
ingreso
time use; poverty; gender; decent work - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d4a1ce8d50116b035a20f6f56741a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la ArgentinaArévalo, CarlaCiencias Económicaspobrezauso del tiempo; pobreza; género; trabajo decenteingresotime use; poverty; gender; decent workEste trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2013. Se trata de una metodología que intenta abordar de manera más integral el análisis del bienestar generando información sobre la interrelación entre el mercado de trabajo, la estructura demográfica de los hogares y las políticas sociales con una perspectiva de género. Entre los hallazgos más relevantes se puede mencionar que la pobreza LIMTIP incide entre los hombres y las mujeres a niveles muy similares. Además, el sexo del jefe de hogar no constituye un determinante de la pobreza LIMTIP. Por lo tanto, la evidencia sugiere que la pobreza que afecta a mujeres o a hogares comandados por ellas tiene fuentes diferentes más allá de su condición de mujer.This study incorporates a temporal dimension into poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Unpaid Work and Time Use Survey collected by the National Institute of Statistics and Census (INDEC) in 2013. This analysis provides information about the relationship between the labor market, the demographic structure of households and social policies under a gender perspective. Among the most important findings we can mention that LIMTIP poverty affects men and women at very similar levels. Besides, the gender of the household head is not a determinant of poverty LIMTIP. Therefore, the evidence suggests that poverty that affects women or households led by them has different drivers beyond their gender.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConconi, AdrianaMaurizio, Roxana2016-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59461https://doi.org/10.35537/10915/59461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:05.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
title |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
spellingShingle |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina Arévalo, Carla Ciencias Económicas pobreza uso del tiempo; pobreza; género; trabajo decente ingreso time use; poverty; gender; decent work |
title_short |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
title_full |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
title_fullStr |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
title_sort |
Pobreza por escasez de ingresos y por falta de tiempo en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo, Carla |
author |
Arévalo, Carla |
author_facet |
Arévalo, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conconi, Adriana Maurizio, Roxana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas pobreza uso del tiempo; pobreza; género; trabajo decente ingreso time use; poverty; gender; decent work |
topic |
Ciencias Económicas pobreza uso del tiempo; pobreza; género; trabajo decente ingreso time use; poverty; gender; decent work |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2013. Se trata de una metodología que intenta abordar de manera más integral el análisis del bienestar generando información sobre la interrelación entre el mercado de trabajo, la estructura demográfica de los hogares y las políticas sociales con una perspectiva de género. Entre los hallazgos más relevantes se puede mencionar que la pobreza LIMTIP incide entre los hombres y las mujeres a niveles muy similares. Además, el sexo del jefe de hogar no constituye un determinante de la pobreza LIMTIP. Por lo tanto, la evidencia sugiere que la pobreza que afecta a mujeres o a hogares comandados por ellas tiene fuentes diferentes más allá de su condición de mujer. This study incorporates a temporal dimension into poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Unpaid Work and Time Use Survey collected by the National Institute of Statistics and Census (INDEC) in 2013. This analysis provides information about the relationship between the labor market, the demographic structure of households and social policies under a gender perspective. Among the most important findings we can mention that LIMTIP poverty affects men and women at very similar levels. Besides, the gender of the household head is not a determinant of poverty LIMTIP. Therefore, the evidence suggests that poverty that affects women or households led by them has different drivers beyond their gender. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2013. Se trata de una metodología que intenta abordar de manera más integral el análisis del bienestar generando información sobre la interrelación entre el mercado de trabajo, la estructura demográfica de los hogares y las políticas sociales con una perspectiva de género. Entre los hallazgos más relevantes se puede mencionar que la pobreza LIMTIP incide entre los hombres y las mujeres a niveles muy similares. Además, el sexo del jefe de hogar no constituye un determinante de la pobreza LIMTIP. Por lo tanto, la evidencia sugiere que la pobreza que afecta a mujeres o a hogares comandados por ellas tiene fuentes diferentes más allá de su condición de mujer. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59461 https://doi.org/10.35537/10915/59461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59461 https://doi.org/10.35537/10915/59461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615942021054464 |
score |
13.070432 |