Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado
- Autores
- Foio, María del Socorro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo refiere a una investigación concluida a principios de 2015 cuyo objetivo es proponer un modelo de observación que abone a la comprensión de las realidades construidas en los espacios participativos convocados por el Estado en la gestión de sus políticas y la evaluación de las condiciones de posibilidad de esos espacios para concretar propuestas efectivas de democratización. Para desarrollar el modelo -fundado en el constructivismo sistémico con base en la teoría general de sistemas- recurrimos a autores que aportan al planteo conceptual y metodológico del objeto de estudio así como a documentos que refieren a experiencias institucionalizadas de participación en la gestión de la política pública implementadas en doce países de América latina y el Caribe, durante un período que va desde el inicio la década de 1990 hasta nuestros días. Esperamos con el modelo expuesto poder aportar un conocimiento parcial apreciable acerca de la importancia de las operaciones comunicacionales en una situación dada para mantener el estado presente o para intentar la transformación del sistema social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Participación Ciudadana
Estado
Retroalimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52462
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4d33823468f1206e0b1b3cc99cc29c09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52462 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el EstadoFoio, María del SocorroComunicación SocialParticipación CiudadanaEstadoRetroalimentaciónEste artículo refiere a una investigación concluida a principios de 2015 cuyo objetivo es proponer un modelo de observación que abone a la comprensión de las realidades construidas en los espacios participativos convocados por el Estado en la gestión de sus políticas y la evaluación de las condiciones de posibilidad de esos espacios para concretar propuestas efectivas de democratización. Para desarrollar el modelo -fundado en el constructivismo sistémico con base en la teoría general de sistemas- recurrimos a autores que aportan al planteo conceptual y metodológico del objeto de estudio así como a documentos que refieren a experiencias institucionalizadas de participación en la gestión de la política pública implementadas en doce países de América latina y el Caribe, durante un período que va desde el inicio la década de 1990 hasta nuestros días. Esperamos con el modelo expuesto poder aportar un conocimiento parcial apreciable acerca de la importancia de las operaciones comunicacionales en una situación dada para mantener el estado presente o para intentar la transformación del sistema social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf252-270http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3071/2613info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:11.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
title |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
spellingShingle |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado Foio, María del Socorro Comunicación Social Participación Ciudadana Estado Retroalimentación |
title_short |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
title_full |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
title_fullStr |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
title_sort |
Desarrollo de un modelo de observación del sistema social en espacios participativos promovidos por el Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foio, María del Socorro |
author |
Foio, María del Socorro |
author_facet |
Foio, María del Socorro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Participación Ciudadana Estado Retroalimentación |
topic |
Comunicación Social Participación Ciudadana Estado Retroalimentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo refiere a una investigación concluida a principios de 2015 cuyo objetivo es proponer un modelo de observación que abone a la comprensión de las realidades construidas en los espacios participativos convocados por el Estado en la gestión de sus políticas y la evaluación de las condiciones de posibilidad de esos espacios para concretar propuestas efectivas de democratización. Para desarrollar el modelo -fundado en el constructivismo sistémico con base en la teoría general de sistemas- recurrimos a autores que aportan al planteo conceptual y metodológico del objeto de estudio así como a documentos que refieren a experiencias institucionalizadas de participación en la gestión de la política pública implementadas en doce países de América latina y el Caribe, durante un período que va desde el inicio la década de 1990 hasta nuestros días. Esperamos con el modelo expuesto poder aportar un conocimiento parcial apreciable acerca de la importancia de las operaciones comunicacionales en una situación dada para mantener el estado presente o para intentar la transformación del sistema social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo refiere a una investigación concluida a principios de 2015 cuyo objetivo es proponer un modelo de observación que abone a la comprensión de las realidades construidas en los espacios participativos convocados por el Estado en la gestión de sus políticas y la evaluación de las condiciones de posibilidad de esos espacios para concretar propuestas efectivas de democratización. Para desarrollar el modelo -fundado en el constructivismo sistémico con base en la teoría general de sistemas- recurrimos a autores que aportan al planteo conceptual y metodológico del objeto de estudio así como a documentos que refieren a experiencias institucionalizadas de participación en la gestión de la política pública implementadas en doce países de América latina y el Caribe, durante un período que va desde el inicio la década de 1990 hasta nuestros días. Esperamos con el modelo expuesto poder aportar un conocimiento parcial apreciable acerca de la importancia de las operaciones comunicacionales en una situación dada para mantener el estado presente o para intentar la transformación del sistema social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52462 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3071/2613 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 252-270 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064017118855168 |
score |
13.22299 |