La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias

Autores
Herrera, Marisa; Salituri Amezcua, Martina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Derecho de las Familias como se lo denomina con mayor precisión de manera contemporánea, se asienta sobre los principios de igualdad, autonomía y solidaridad, otorgando a las personas vulnerables un lugar primordial en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Ello adquiere efectos jurídicos concretos en el cruce entre protección de la vivienda y derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), desde un régimen renovado tanto de la vivienda familiar, como del ejercicio de derechos por parte de las personas menores de 18 años a la luz del principio de autonomía progresiva. Así, nos proponemos en el presente artículo revisar críticamente, el referido cruce a través de las normas que componen el actual Derecho de las Familias, así como el panorama jurisprudencial, a partir de la vigencia del CCyC. Para este fin, se propone analizar 4 ejes que reflejan problemáticas bien actuales en la materia: I) el ejercicio de derechos de NNA respecto a la vivienda familiar por la atribución de su uso frente a crisis entre los progenitores, II) el derecho a la protección de la vivienda de NNA en las relaciones extrafamiliares, principalmente los casos de desalojos, III) los adolescentes, la autonomía progresiva y el acceso a la vivienda a partir del supuesto especial que prevé la Ley 27.364 de egreso asistido para adolescentes sin cuidados parentales, y IV) la obligada perspectiva de género a la luz del rol que las mujeres ocupan frente a la protección de la vivienda de sus hijos e hijas.
The Right of Families, as it is more accurately termed in a contemporary way, is based on the principles of equality, autonomy and solidarity, granting vulnerable people a primordial place in the Civil and Commercial Code of the Nation (CC and C). This acquires concrete legal effects in the intersection between protection of housing and the rights of children and adolescents (NNA), from a renewed regime of both the family home, and the exercise of rights by persons under 18 years of age, the light of the principle of progressive autonomy. Thus, we propose in this article to review critically, the aforementioned crossing through the norms that make up the current Family Law, as well as the jurisprudential panorama, from the validity of the CCyC. For this purpose, it is proposed to analyze 4 axes that reflect current issues in the matter: I) the exercise of rights of children in relation to the family dwelling by the attribution of their use in the face of crisis among the parents, II) the right to protection of children's housing in extra-family relationships, mainly cases of evictions, III) adolescents, progressive autonomy and access to housing based on the special assumption provided by Law 27,364 of assisted discharge for adolescents without parental care, and IV) the obligatory gender perspective in light of the role that women occupy in the protection of the housing of their sons and daughters.
Dossier: Las familias y el derecho de las familias a dos años de vigencia del Código Civil y Comercial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
protección a la vivienda
Adolescente
derechos del niño
autonomía progresiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67116

id SEDICI_4d1e51a8bab6a51c5b16f1b4abe627f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familiasThe protection of the right to adequate housing of children and adolescents in the Law of FamiliesHerrera, MarisaSalituri Amezcua, MartinaCiencias Jurídicasprotección a la viviendaAdolescentederechos del niñoautonomía progresivaEl Derecho de las Familias como se lo denomina con mayor precisión de manera contemporánea, se asienta sobre los principios de igualdad, autonomía y solidaridad, otorgando a las personas vulnerables un lugar primordial en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Ello adquiere efectos jurídicos concretos en el cruce entre protección de la vivienda y derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), desde un régimen renovado tanto de la vivienda familiar, como del ejercicio de derechos por parte de las personas menores de 18 años a la luz del principio de autonomía progresiva. Así, nos proponemos en el presente artículo revisar críticamente, el referido cruce a través de las normas que componen el actual Derecho de las Familias, así como el panorama jurisprudencial, a partir de la vigencia del CCyC. Para este fin, se propone analizar 4 ejes que reflejan problemáticas bien actuales en la materia: I) el ejercicio de derechos de NNA respecto a la vivienda familiar por la atribución de su uso frente a crisis entre los progenitores, II) el derecho a la protección de la vivienda de NNA en las relaciones extrafamiliares, principalmente los casos de desalojos, III) los adolescentes, la autonomía progresiva y el acceso a la vivienda a partir del supuesto especial que prevé la Ley 27.364 de egreso asistido para adolescentes sin cuidados parentales, y IV) la obligada perspectiva de género a la luz del rol que las mujeres ocupan frente a la protección de la vivienda de sus hijos e hijas.The Right of Families, as it is more accurately termed in a contemporary way, is based on the principles of equality, autonomy and solidarity, granting vulnerable people a primordial place in the Civil and Commercial Code of the Nation (CC and C). This acquires concrete legal effects in the intersection between protection of housing and the rights of children and adolescents (NNA), from a renewed regime of both the family home, and the exercise of rights by persons under 18 years of age, the light of the principle of progressive autonomy. Thus, we propose in this article to review critically, the aforementioned crossing through the norms that make up the current Family Law, as well as the jurisprudential panorama, from the validity of the CCyC. For this purpose, it is proposed to analyze 4 axes that reflect current issues in the matter: I) the exercise of rights of children in relation to the family dwelling by the attribution of their use in the face of crisis among the parents, II) the right to protection of children's housing in extra-family relationships, mainly cases of evictions, III) adolescents, progressive autonomy and access to housing based on the special assumption provided by Law 27,364 of assisted discharge for adolescents without parental care, and IV) the obligatory gender perspective in light of the role that women occupy in the protection of the housing of their sons and daughters.Dossier: Las familias y el derecho de las familias a dos años de vigencia del Código Civil y Comercial.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/5246info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:06.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
The protection of the right to adequate housing of children and adolescents in the Law of Families
title La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
spellingShingle La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
Herrera, Marisa
Ciencias Jurídicas
protección a la vivienda
Adolescente
derechos del niño
autonomía progresiva
title_short La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
title_full La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
title_fullStr La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
title_full_unstemmed La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
title_sort La protección del derecho a la vivienda de niños, niñas y adolescentes en el derecho de las familias
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marisa
Salituri Amezcua, Martina
author Herrera, Marisa
author_facet Herrera, Marisa
Salituri Amezcua, Martina
author_role author
author2 Salituri Amezcua, Martina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
protección a la vivienda
Adolescente
derechos del niño
autonomía progresiva
topic Ciencias Jurídicas
protección a la vivienda
Adolescente
derechos del niño
autonomía progresiva
dc.description.none.fl_txt_mv El Derecho de las Familias como se lo denomina con mayor precisión de manera contemporánea, se asienta sobre los principios de igualdad, autonomía y solidaridad, otorgando a las personas vulnerables un lugar primordial en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Ello adquiere efectos jurídicos concretos en el cruce entre protección de la vivienda y derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), desde un régimen renovado tanto de la vivienda familiar, como del ejercicio de derechos por parte de las personas menores de 18 años a la luz del principio de autonomía progresiva. Así, nos proponemos en el presente artículo revisar críticamente, el referido cruce a través de las normas que componen el actual Derecho de las Familias, así como el panorama jurisprudencial, a partir de la vigencia del CCyC. Para este fin, se propone analizar 4 ejes que reflejan problemáticas bien actuales en la materia: I) el ejercicio de derechos de NNA respecto a la vivienda familiar por la atribución de su uso frente a crisis entre los progenitores, II) el derecho a la protección de la vivienda de NNA en las relaciones extrafamiliares, principalmente los casos de desalojos, III) los adolescentes, la autonomía progresiva y el acceso a la vivienda a partir del supuesto especial que prevé la Ley 27.364 de egreso asistido para adolescentes sin cuidados parentales, y IV) la obligada perspectiva de género a la luz del rol que las mujeres ocupan frente a la protección de la vivienda de sus hijos e hijas.
The Right of Families, as it is more accurately termed in a contemporary way, is based on the principles of equality, autonomy and solidarity, granting vulnerable people a primordial place in the Civil and Commercial Code of the Nation (CC and C). This acquires concrete legal effects in the intersection between protection of housing and the rights of children and adolescents (NNA), from a renewed regime of both the family home, and the exercise of rights by persons under 18 years of age, the light of the principle of progressive autonomy. Thus, we propose in this article to review critically, the aforementioned crossing through the norms that make up the current Family Law, as well as the jurisprudential panorama, from the validity of the CCyC. For this purpose, it is proposed to analyze 4 axes that reflect current issues in the matter: I) the exercise of rights of children in relation to the family dwelling by the attribution of their use in the face of crisis among the parents, II) the right to protection of children's housing in extra-family relationships, mainly cases of evictions, III) adolescents, progressive autonomy and access to housing based on the special assumption provided by Law 27,364 of assisted discharge for adolescents without parental care, and IV) the obligatory gender perspective in light of the role that women occupy in the protection of the housing of their sons and daughters.
Dossier: Las familias y el derecho de las familias a dos años de vigencia del Código Civil y Comercial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Derecho de las Familias como se lo denomina con mayor precisión de manera contemporánea, se asienta sobre los principios de igualdad, autonomía y solidaridad, otorgando a las personas vulnerables un lugar primordial en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Ello adquiere efectos jurídicos concretos en el cruce entre protección de la vivienda y derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), desde un régimen renovado tanto de la vivienda familiar, como del ejercicio de derechos por parte de las personas menores de 18 años a la luz del principio de autonomía progresiva. Así, nos proponemos en el presente artículo revisar críticamente, el referido cruce a través de las normas que componen el actual Derecho de las Familias, así como el panorama jurisprudencial, a partir de la vigencia del CCyC. Para este fin, se propone analizar 4 ejes que reflejan problemáticas bien actuales en la materia: I) el ejercicio de derechos de NNA respecto a la vivienda familiar por la atribución de su uso frente a crisis entre los progenitores, II) el derecho a la protección de la vivienda de NNA en las relaciones extrafamiliares, principalmente los casos de desalojos, III) los adolescentes, la autonomía progresiva y el acceso a la vivienda a partir del supuesto especial que prevé la Ley 27.364 de egreso asistido para adolescentes sin cuidados parentales, y IV) la obligada perspectiva de género a la luz del rol que las mujeres ocupan frente a la protección de la vivienda de sus hijos e hijas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/5246
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783068765945856
score 12.982451