Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos?
- Autores
- Lugones, Gastón
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Utilizando como disparador la VI cumbre de BRICS, en Fortaleza, Brasil, en julio de 2014, en la cual se llevó a cabo la formalización del bloque, en el siguiente trabajo preliminar se plantea como hipótesis una situación de disputa sobre la hegemonía estadounidense en Latinoamérica. En este sentido, y en un contexto signado por el giro Asia-Pacífico, se hace hincapié en las acciones, interpretaciones y objetivos discernibles a partir de los discursos por parte, tanto de los miembros del BRICS, como aquellos pertenecientes a referentes de Estados Unidos. Por fuera del breve análisis de la VI cumbre del bloque, y puesto que la perspectiva del análisis se halla centrada, principalmente, sobre China y la potencia norteamericana como referentes de la disputa, se realizaron dos cortes temporales de distintas características. Por un lado, a modo de enfoque diacrónico, se desarrolla un breve relevamiento histórico respecto del acercamiento del gigante asiático a la región, que funciona como marco temporal, pero también con el fin de relevar si dicha disputa es aún más antigua que lo planteado en la actualidad. Por otro lado, como enfoque sincrónico, el segundo corte se refiere a las tendencias observables, en los últimos dos años de China y Estados Unidos respecto de la región, teniendo en cuenta lo que podría pensarse como el reciente “giro hacia la derecha” en América Latina, especialmente en relación a Argentina, con la llegada de Macri a la presidencia, y a Brasil, con el golpe institucional que llevó a ascender Temer. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
VI cumbre de BRICS
Política
hegemonía
emergencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61885
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4cfd36c35554288661b04bfa7314e819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61885 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos?Lugones, GastónSociologíaVI cumbre de BRICSPolíticahegemoníaemergenciaUtilizando como disparador la VI cumbre de BRICS, en Fortaleza, Brasil, en julio de 2014, en la cual se llevó a cabo la formalización del bloque, en el siguiente trabajo preliminar se plantea como hipótesis una situación de disputa sobre la hegemonía estadounidense en Latinoamérica. En este sentido, y en un contexto signado por el giro Asia-Pacífico, se hace hincapié en las acciones, interpretaciones y objetivos discernibles a partir de los discursos por parte, tanto de los miembros del BRICS, como aquellos pertenecientes a referentes de Estados Unidos. Por fuera del breve análisis de la VI cumbre del bloque, y puesto que la perspectiva del análisis se halla centrada, principalmente, sobre China y la potencia norteamericana como referentes de la disputa, se realizaron dos cortes temporales de distintas características. Por un lado, a modo de enfoque diacrónico, se desarrolla un breve relevamiento histórico respecto del acercamiento del gigante asiático a la región, que funciona como marco temporal, pero también con el fin de relevar si dicha disputa es aún más antigua que lo planteado en la actualidad. Por otro lado, como enfoque sincrónico, el segundo corte se refiere a las tendencias observables, en los últimos dos años de China y Estados Unidos respecto de la región, teniendo en cuenta lo que podría pensarse como el reciente “giro hacia la derecha” en América Latina, especialmente en relación a Argentina, con la llegada de Macri a la presidencia, y a Brasil, con el golpe institucional que llevó a ascender Temer. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Lugones.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:51.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
title |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
spellingShingle |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? Lugones, Gastón Sociología VI cumbre de BRICS Política hegemonía emergencia |
title_short |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
title_full |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
title_fullStr |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
title_full_unstemmed |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
title_sort |
Latinoamérica en disputa ante el giro Asia-Pacífico: ¿Corre peligro la hegemonía de Estados Unidos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lugones, Gastón |
author |
Lugones, Gastón |
author_facet |
Lugones, Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología VI cumbre de BRICS Política hegemonía emergencia |
topic |
Sociología VI cumbre de BRICS Política hegemonía emergencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Utilizando como disparador la VI cumbre de BRICS, en Fortaleza, Brasil, en julio de 2014, en la cual se llevó a cabo la formalización del bloque, en el siguiente trabajo preliminar se plantea como hipótesis una situación de disputa sobre la hegemonía estadounidense en Latinoamérica. En este sentido, y en un contexto signado por el giro Asia-Pacífico, se hace hincapié en las acciones, interpretaciones y objetivos discernibles a partir de los discursos por parte, tanto de los miembros del BRICS, como aquellos pertenecientes a referentes de Estados Unidos. Por fuera del breve análisis de la VI cumbre del bloque, y puesto que la perspectiva del análisis se halla centrada, principalmente, sobre China y la potencia norteamericana como referentes de la disputa, se realizaron dos cortes temporales de distintas características. Por un lado, a modo de enfoque diacrónico, se desarrolla un breve relevamiento histórico respecto del acercamiento del gigante asiático a la región, que funciona como marco temporal, pero también con el fin de relevar si dicha disputa es aún más antigua que lo planteado en la actualidad. Por otro lado, como enfoque sincrónico, el segundo corte se refiere a las tendencias observables, en los últimos dos años de China y Estados Unidos respecto de la región, teniendo en cuenta lo que podría pensarse como el reciente “giro hacia la derecha” en América Latina, especialmente en relación a Argentina, con la llegada de Macri a la presidencia, y a Brasil, con el golpe institucional que llevó a ascender Temer. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Utilizando como disparador la VI cumbre de BRICS, en Fortaleza, Brasil, en julio de 2014, en la cual se llevó a cabo la formalización del bloque, en el siguiente trabajo preliminar se plantea como hipótesis una situación de disputa sobre la hegemonía estadounidense en Latinoamérica. En este sentido, y en un contexto signado por el giro Asia-Pacífico, se hace hincapié en las acciones, interpretaciones y objetivos discernibles a partir de los discursos por parte, tanto de los miembros del BRICS, como aquellos pertenecientes a referentes de Estados Unidos. Por fuera del breve análisis de la VI cumbre del bloque, y puesto que la perspectiva del análisis se halla centrada, principalmente, sobre China y la potencia norteamericana como referentes de la disputa, se realizaron dos cortes temporales de distintas características. Por un lado, a modo de enfoque diacrónico, se desarrolla un breve relevamiento histórico respecto del acercamiento del gigante asiático a la región, que funciona como marco temporal, pero también con el fin de relevar si dicha disputa es aún más antigua que lo planteado en la actualidad. Por otro lado, como enfoque sincrónico, el segundo corte se refiere a las tendencias observables, en los últimos dos años de China y Estados Unidos respecto de la región, teniendo en cuenta lo que podría pensarse como el reciente “giro hacia la derecha” en América Latina, especialmente en relación a Argentina, con la llegada de Macri a la presidencia, y a Brasil, con el golpe institucional que llevó a ascender Temer. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61885 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Lugones.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950636154880 |
score |
13.070432 |