Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén

Autores
Leanza, Armando Federico
Año de publicación
1942
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo solo se propone describir una parte de los fósiles de los estratos marinos de Piedra Pintada, en el Neuquén. Sabido es que el clásico yacimiento fue descubierto por el doctor Santiago Roth en el año 1895, y por él atribuido al Jurásico inferior por contener, entre sus fósiles, Lithotrochus humboldti y Pecten alatus v. Buch. Años después, al efectuar una segunda excursión a la misma localidad, Roth reunió una pequeña colección paleontológica que entrego para su estudio a Kurtz y a Burckhardt. Kurtz estudio los restos vegetales y llego a la conclusión de que ellos representarían en la Argentina equivalentes de la llora de las Rajmahal Hills de la India. Las determinaciones paleobotánicas de Kurtz han sido revisadas por Frenguelli.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Paleogeología
Fósiles
Piedra Pintada
Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144315

id SEDICI_4cfce8336c734488394d2ed23164b12b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144315
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el NeuquénLeanza, Armando FedericoPaleontologíaPaleogeologíaFósilesPiedra PintadaNeuquénEl presente trabajo solo se propone describir una parte de los fósiles de los estratos marinos de Piedra Pintada, en el Neuquén. Sabido es que el clásico yacimiento fue descubierto por el doctor Santiago Roth en el año 1895, y por él atribuido al Jurásico inferior por contener, entre sus fósiles, Lithotrochus humboldti y Pecten alatus v. Buch. Años después, al efectuar una segunda excursión a la misma localidad, Roth reunió una pequeña colección paleontológica que entrego para su estudio a Kurtz y a Burckhardt. Kurtz estudio los restos vegetales y llego a la conclusión de que ellos representarían en la Argentina equivalentes de la llora de las Rajmahal Hills de la India. Las determinaciones paleobotánicas de Kurtz han sido revisadas por Frenguelli.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1942info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf141-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144315spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1653info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:54.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
title Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
spellingShingle Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
Leanza, Armando Federico
Paleontología
Paleogeología
Fósiles
Piedra Pintada
Neuquén
title_short Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
title_full Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
title_fullStr Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
title_full_unstemmed Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
title_sort Los Pelecípodos del lias de Piedra Pintada en el Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Leanza, Armando Federico
author Leanza, Armando Federico
author_facet Leanza, Armando Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleogeología
Fósiles
Piedra Pintada
Neuquén
topic Paleontología
Paleogeología
Fósiles
Piedra Pintada
Neuquén
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo solo se propone describir una parte de los fósiles de los estratos marinos de Piedra Pintada, en el Neuquén. Sabido es que el clásico yacimiento fue descubierto por el doctor Santiago Roth en el año 1895, y por él atribuido al Jurásico inferior por contener, entre sus fósiles, Lithotrochus humboldti y Pecten alatus v. Buch. Años después, al efectuar una segunda excursión a la misma localidad, Roth reunió una pequeña colección paleontológica que entrego para su estudio a Kurtz y a Burckhardt. Kurtz estudio los restos vegetales y llego a la conclusión de que ellos representarían en la Argentina equivalentes de la llora de las Rajmahal Hills de la India. Las determinaciones paleobotánicas de Kurtz han sido revisadas por Frenguelli.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo solo se propone describir una parte de los fósiles de los estratos marinos de Piedra Pintada, en el Neuquén. Sabido es que el clásico yacimiento fue descubierto por el doctor Santiago Roth en el año 1895, y por él atribuido al Jurásico inferior por contener, entre sus fósiles, Lithotrochus humboldti y Pecten alatus v. Buch. Años después, al efectuar una segunda excursión a la misma localidad, Roth reunió una pequeña colección paleontológica que entrego para su estudio a Kurtz y a Burckhardt. Kurtz estudio los restos vegetales y llego a la conclusión de que ellos representarían en la Argentina equivalentes de la llora de las Rajmahal Hills de la India. Las determinaciones paleobotánicas de Kurtz han sido revisadas por Frenguelli.
publishDate 1942
dc.date.none.fl_str_mv 1942
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144315
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1653
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141-206
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260592442736640
score 13.13397