Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes

Autores
Tapia, Silvia Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, el diseño e implementación de políticas en el campo de la salud se ha sustentado en una concepción de salud que remite al modelo de atención biomédico y de la Salud Pública ‘tradicional’. A partir de dicha concepción se han organizado acciones que se consideran necesarias para dar respuesta a aquellas situaciones visualizadas como problemáticas y que requieren de la intervención del Estado. Por otra parte, desde una perspectiva medicalizante y estereotipada, se utilizan como principales criterios para la generación de planes y programas en este campo, la distinción según enfermedades específicas, grupos de edades y el género. En particular, en el presente trabajo resulta de interés analizar el abordaje de la salud de los y las adolescentes y jóvenes. Al respecto se planteará, por un lado, la pregunta por las nociones de adolescencia y la juventud que los han constituido como grupo poblacional con determinadas características; el modo en que tales supuestos subyacen las intervenciones y el sentido que éstos les otorgan y, por otro lado, aquellos aspectos de la vida de estos jóvenes que son considerados “problemas” en función de los rasgos atribuidos a éstos en tanto grupo social particular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
salud pública
políticas en salud
atención biomédico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31065

id SEDICI_4ce5cea5f2fafd9f34f9cb24c40d9b93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenesTapia, Silvia AlejandraSociologíasalud públicapolíticas en saludatención biomédicoEn nuestro país, el diseño e implementación de políticas en el campo de la salud se ha sustentado en una concepción de salud que remite al modelo de atención biomédico y de la Salud Pública ‘tradicional’. A partir de dicha concepción se han organizado acciones que se consideran necesarias para dar respuesta a aquellas situaciones visualizadas como problemáticas y que requieren de la intervención del Estado. Por otra parte, desde una perspectiva medicalizante y estereotipada, se utilizan como principales criterios para la generación de planes y programas en este campo, la distinción según enfermedades específicas, grupos de edades y el género. En particular, en el presente trabajo resulta de interés analizar el abordaje de la salud de los y las adolescentes y jóvenes. Al respecto se planteará, por un lado, la pregunta por las nociones de adolescencia y la juventud que los han constituido como grupo poblacional con determinadas características; el modo en que tales supuestos subyacen las intervenciones y el sentido que éstos les otorgan y, por otro lado, aquellos aspectos de la vida de estos jóvenes que son considerados “problemas” en función de los rasgos atribuidos a éstos en tanto grupo social particular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tapia.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:22:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:22:40.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
title Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
spellingShingle Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
Tapia, Silvia Alejandra
Sociología
salud pública
políticas en salud
atención biomédico
title_short Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
title_full Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
title_fullStr Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
title_full_unstemmed Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
title_sort Políticas en salud: reflexiones acerca de la construcción de las problemáticas que afectan a las y los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Silvia Alejandra
author Tapia, Silvia Alejandra
author_facet Tapia, Silvia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
salud pública
políticas en salud
atención biomédico
topic Sociología
salud pública
políticas en salud
atención biomédico
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, el diseño e implementación de políticas en el campo de la salud se ha sustentado en una concepción de salud que remite al modelo de atención biomédico y de la Salud Pública ‘tradicional’. A partir de dicha concepción se han organizado acciones que se consideran necesarias para dar respuesta a aquellas situaciones visualizadas como problemáticas y que requieren de la intervención del Estado. Por otra parte, desde una perspectiva medicalizante y estereotipada, se utilizan como principales criterios para la generación de planes y programas en este campo, la distinción según enfermedades específicas, grupos de edades y el género. En particular, en el presente trabajo resulta de interés analizar el abordaje de la salud de los y las adolescentes y jóvenes. Al respecto se planteará, por un lado, la pregunta por las nociones de adolescencia y la juventud que los han constituido como grupo poblacional con determinadas características; el modo en que tales supuestos subyacen las intervenciones y el sentido que éstos les otorgan y, por otro lado, aquellos aspectos de la vida de estos jóvenes que son considerados “problemas” en función de los rasgos atribuidos a éstos en tanto grupo social particular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En nuestro país, el diseño e implementación de políticas en el campo de la salud se ha sustentado en una concepción de salud que remite al modelo de atención biomédico y de la Salud Pública ‘tradicional’. A partir de dicha concepción se han organizado acciones que se consideran necesarias para dar respuesta a aquellas situaciones visualizadas como problemáticas y que requieren de la intervención del Estado. Por otra parte, desde una perspectiva medicalizante y estereotipada, se utilizan como principales criterios para la generación de planes y programas en este campo, la distinción según enfermedades específicas, grupos de edades y el género. En particular, en el presente trabajo resulta de interés analizar el abordaje de la salud de los y las adolescentes y jóvenes. Al respecto se planteará, por un lado, la pregunta por las nociones de adolescencia y la juventud que los han constituido como grupo poblacional con determinadas características; el modo en que tales supuestos subyacen las intervenciones y el sentido que éstos les otorgan y, por otro lado, aquellos aspectos de la vida de estos jóvenes que son considerados “problemas” en función de los rasgos atribuidos a éstos en tanto grupo social particular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tapia.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605292095340544
score 12.46538