La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional

Autores
Berón, Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de La Pampa ocupa un lugar central, desde la geografía, en el territorio nacional. Sin embargo el conocimiento sobre su pasado arqueológico recién comienza a delinearse alrededor de 1980. Actualmente el conocimiento arqueológico del sector ha alcanzado un promisorio desarrollo bajo el impulso de varios grupos de trabajo y el apoyo de instituciones provinciales y nacionales. A partir de ello, el conocimiento del pasado pre y posthispánico, se ha reposicionado respecto al interés que despierta para los propios investigadores locales y regionales, así como para los de regiones colindantes. A tal punto que muchos datos y resultados han llevado a replantear macro - regionalmente los sistemas de organización social, político, tecnológico y la demografía de las sociedades preexistentes. El nodo de caminos indígenas, asentamientos, paraderos y cementerios donde dejaron sus señales milenarias poblaciones en diferentes momentos, ha promovido el desarrollo de un importante corpus de información desde distintas especialidades y temáticas tales como la dinámica de poblaciones, bioarqueología, arqueología del paisaje, arqueología histórica, procedencia de recursos y materiales culturales, interacción social, arqueobotánica, biogeografía, ecología isotópica, tafonomía, entre otros muchos abordajes venidos y por venir. Esto ha incentivado también la relación entre los investigadores y las comunidades locales, y su interés por el conocimiento del pasado, convirtiéndolos en guardianes y custodios de este legado.
La Pampa Province is placed in a geographical central position within the national territory. However, the archaeological knowledge about its past just starts to take shape around 1980. Archaeological knowledge has reached a promising development under the impulse of various working groups and the support of provincial and national institutions. From this, the knowledge of the pre and post-Hispanic past has been repositioned on the interest aroused for local and regional researchers themselves as well as for neighbouring regions, to the extent that many data and research results have led to reconsider macro-regionally the system of social, political, and technological organization and the demography of pre-existing societies. The indigenous roads node, settlements, and cemeteries where ancient people left signs has promoted the development of an important body of information from different disciplines and topics such as population dynamics, bioarchaeology, landscape archaeology, historical archaeology, origin of cultural resources and materials, social interaction, archaeobotany, biogeography, isotopic ecology, taphonomy, among many other approaches to come. This has encouraged also the relationship between researchers and local communities and its interest in the knowledge of the past, making them guardians and custodians of this legacy.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
historia de las investigaciones
Arqueología
Región Pampeana (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66864

id SEDICI_4cdff2f8e39896ca5a6d6fece9c99484
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacionalBerón, MónicaAntropologíahistoria de las investigacionesArqueologíaRegión Pampeana (Argentina)La provincia de La Pampa ocupa un lugar central, desde la geografía, en el territorio nacional. Sin embargo el conocimiento sobre su pasado arqueológico recién comienza a delinearse alrededor de 1980. Actualmente el conocimiento arqueológico del sector ha alcanzado un promisorio desarrollo bajo el impulso de varios grupos de trabajo y el apoyo de instituciones provinciales y nacionales. A partir de ello, el conocimiento del pasado pre y posthispánico, se ha reposicionado respecto al interés que despierta para los propios investigadores locales y regionales, así como para los de regiones colindantes. A tal punto que muchos datos y resultados han llevado a replantear macro - regionalmente los sistemas de organización social, político, tecnológico y la demografía de las sociedades preexistentes. El nodo de caminos indígenas, asentamientos, paraderos y cementerios donde dejaron sus señales milenarias poblaciones en diferentes momentos, ha promovido el desarrollo de un importante corpus de información desde distintas especialidades y temáticas tales como la dinámica de poblaciones, bioarqueología, arqueología del paisaje, arqueología histórica, procedencia de recursos y materiales culturales, interacción social, arqueobotánica, biogeografía, ecología isotópica, tafonomía, entre otros muchos abordajes venidos y por venir. Esto ha incentivado también la relación entre los investigadores y las comunidades locales, y su interés por el conocimiento del pasado, convirtiéndolos en guardianes y custodios de este legado.La Pampa Province is placed in a geographical central position within the national territory. However, the archaeological knowledge about its past just starts to take shape around 1980. Archaeological knowledge has reached a promising development under the impulse of various working groups and the support of provincial and national institutions. From this, the knowledge of the pre and post-Hispanic past has been repositioned on the interest aroused for local and regional researchers themselves as well as for neighbouring regions, to the extent that many data and research results have led to reconsider macro-regionally the system of social, political, and technological organization and the demography of pre-existing societies. The indigenous roads node, settlements, and cemeteries where ancient people left signs has promoted the development of an important body of information from different disciplines and topics such as population dynamics, bioarchaeology, landscape archaeology, historical archaeology, origin of cultural resources and materials, social interaction, archaeobotany, biogeography, isotopic ecology, taphonomy, among many other approaches to come. This has encouraged also the relationship between researchers and local communities and its interest in the knowledge of the past, making them guardians and custodians of this legacy.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2210/239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:05.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
title La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
spellingShingle La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
Berón, Mónica
Antropología
historia de las investigaciones
Arqueología
Región Pampeana (Argentina)
title_short La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
title_full La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
title_fullStr La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
title_full_unstemmed La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
title_sort La arqueología del sector occidental de la región pampeana: trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Mónica
author Berón, Mónica
author_facet Berón, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
historia de las investigaciones
Arqueología
Región Pampeana (Argentina)
topic Antropología
historia de las investigaciones
Arqueología
Región Pampeana (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de La Pampa ocupa un lugar central, desde la geografía, en el territorio nacional. Sin embargo el conocimiento sobre su pasado arqueológico recién comienza a delinearse alrededor de 1980. Actualmente el conocimiento arqueológico del sector ha alcanzado un promisorio desarrollo bajo el impulso de varios grupos de trabajo y el apoyo de instituciones provinciales y nacionales. A partir de ello, el conocimiento del pasado pre y posthispánico, se ha reposicionado respecto al interés que despierta para los propios investigadores locales y regionales, así como para los de regiones colindantes. A tal punto que muchos datos y resultados han llevado a replantear macro - regionalmente los sistemas de organización social, político, tecnológico y la demografía de las sociedades preexistentes. El nodo de caminos indígenas, asentamientos, paraderos y cementerios donde dejaron sus señales milenarias poblaciones en diferentes momentos, ha promovido el desarrollo de un importante corpus de información desde distintas especialidades y temáticas tales como la dinámica de poblaciones, bioarqueología, arqueología del paisaje, arqueología histórica, procedencia de recursos y materiales culturales, interacción social, arqueobotánica, biogeografía, ecología isotópica, tafonomía, entre otros muchos abordajes venidos y por venir. Esto ha incentivado también la relación entre los investigadores y las comunidades locales, y su interés por el conocimiento del pasado, convirtiéndolos en guardianes y custodios de este legado.
La Pampa Province is placed in a geographical central position within the national territory. However, the archaeological knowledge about its past just starts to take shape around 1980. Archaeological knowledge has reached a promising development under the impulse of various working groups and the support of provincial and national institutions. From this, the knowledge of the pre and post-Hispanic past has been repositioned on the interest aroused for local and regional researchers themselves as well as for neighbouring regions, to the extent that many data and research results have led to reconsider macro-regionally the system of social, political, and technological organization and the demography of pre-existing societies. The indigenous roads node, settlements, and cemeteries where ancient people left signs has promoted the development of an important body of information from different disciplines and topics such as population dynamics, bioarchaeology, landscape archaeology, historical archaeology, origin of cultural resources and materials, social interaction, archaeobotany, biogeography, isotopic ecology, taphonomy, among many other approaches to come. This has encouraged also the relationship between researchers and local communities and its interest in the knowledge of the past, making them guardians and custodians of this legacy.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La provincia de La Pampa ocupa un lugar central, desde la geografía, en el territorio nacional. Sin embargo el conocimiento sobre su pasado arqueológico recién comienza a delinearse alrededor de 1980. Actualmente el conocimiento arqueológico del sector ha alcanzado un promisorio desarrollo bajo el impulso de varios grupos de trabajo y el apoyo de instituciones provinciales y nacionales. A partir de ello, el conocimiento del pasado pre y posthispánico, se ha reposicionado respecto al interés que despierta para los propios investigadores locales y regionales, así como para los de regiones colindantes. A tal punto que muchos datos y resultados han llevado a replantear macro - regionalmente los sistemas de organización social, político, tecnológico y la demografía de las sociedades preexistentes. El nodo de caminos indígenas, asentamientos, paraderos y cementerios donde dejaron sus señales milenarias poblaciones en diferentes momentos, ha promovido el desarrollo de un importante corpus de información desde distintas especialidades y temáticas tales como la dinámica de poblaciones, bioarqueología, arqueología del paisaje, arqueología histórica, procedencia de recursos y materiales culturales, interacción social, arqueobotánica, biogeografía, ecología isotópica, tafonomía, entre otros muchos abordajes venidos y por venir. Esto ha incentivado también la relación entre los investigadores y las comunidades locales, y su interés por el conocimiento del pasado, convirtiéndolos en guardianes y custodios de este legado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2210/239
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0376-2149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615969058586624
score 13.070432