Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile

Autores
Hervé, Francisco; Charrier, Reynaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Exiliado de su natal Polonia, hoy Lituania, hubo de abandonar sus estudios universitarios en Vilnius, para continuarlos en la Escuela de Minas de Paris. En 1838, fue contratado por el gobierno de Chile, para enseñar mineralogía en la ciudad de Coquimbo. Sus enseñanzas de mineralogía se caracterizaron por una fuerte componente práctica en un laboratorio que instaló con equipos traídos desde Francia. Recorrió el territorio nacional y realizó muy diversas observaciones geológicas y mineralógicas en terreno, siendo uno de los primeros en comprender la importancia de yacimientos minerales como El Teniente. Terminado su contrato en Coquimbo, es invitado a incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como uno de los 13 profesores fundadores, donde establece el germen de la investigación y docencia en Geología. En 1848, se le otorga por gracia la nacionalidad chilena. Se transforma en rector de la Universidad de Chile en 1867 a la que confiere una estructura basada en la universidad humboldtiana. Sigue sus trabajos de terreno, y estudia, entre otras, las fuentes termales de la región central y sus usos medicinales. Fue reelecto rector hasta los 83 años de edad. Fue un gran articulador de la relación entre la actividad docente, la investigación científica y la actividad industrial en el país. Hombre de gran cultura y de marcadas ideas filosóficas, políticas y religiosas, incursionó también en temas como el de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena, la que consideraba posible bajo la influencia benéfica de la religión católica.
Exiled from his native Poland, today Lithuania, Ignacio Domeyko was forced to abandon his studies at Vilnius and continue them at the Ecole de Mines in Paris. In 1838, he was offered a contract by the Chilean government to teach mineralogy at the School of Mines at Coquimbo. His teaching in mineralogy had a strong practical component in a laboratory he imported from France. He then made geological and mineralogical observations along Chile. After his contract finished at Coquimbo, he was invited to become one of the 13 founding members of the Faculty of Mathematical and Physical Sciences at Universidad de Chile where he started the research in geology in Chile. In 1848 he was awarded the Chilean nationality, and in 1866 he was elected rector of the university, continuously until 1883. He was a great articulator of the relationship among basic research, teaching and industrial activity. As a very cultivated person in philosophy, science and religion, he also dealt with issues as the incorporation of the araucanian people to the Chilean society, which he though was possible through the catholic religion.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Chile
Ignacio Domeyko, geología, instituciones
geólogos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67439

id SEDICI_4cd89e1d54780d9c234af0a1fc754506
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de ChileThe legacy of Ignacio Domeyko (1802-1889) to the geology and scientific institutionality of ChileHervé, FranciscoCharrier, ReynaldoCiencias NaturalesChileIgnacio Domeyko, geología, institucionesgeólogosExiliado de su natal Polonia, hoy Lituania, hubo de abandonar sus estudios universitarios en Vilnius, para continuarlos en la Escuela de Minas de Paris. En 1838, fue contratado por el gobierno de Chile, para enseñar mineralogía en la ciudad de Coquimbo. Sus enseñanzas de mineralogía se caracterizaron por una fuerte componente práctica en un laboratorio que instaló con equipos traídos desde Francia. Recorrió el territorio nacional y realizó muy diversas observaciones geológicas y mineralógicas en terreno, siendo uno de los primeros en comprender la importancia de yacimientos minerales como El Teniente. Terminado su contrato en Coquimbo, es invitado a incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como uno de los 13 profesores fundadores, donde establece el germen de la investigación y docencia en Geología. En 1848, se le otorga por gracia la nacionalidad chilena. Se transforma en rector de la Universidad de Chile en 1867 a la que confiere una estructura basada en la universidad humboldtiana. Sigue sus trabajos de terreno, y estudia, entre otras, las fuentes termales de la región central y sus usos medicinales. Fue reelecto rector hasta los 83 años de edad. Fue un gran articulador de la relación entre la actividad docente, la investigación científica y la actividad industrial en el país. Hombre de gran cultura y de marcadas ideas filosóficas, políticas y religiosas, incursionó también en temas como el de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena, la que consideraba posible bajo la influencia benéfica de la religión católica.Exiled from his native Poland, today Lithuania, Ignacio Domeyko was forced to abandon his studies at Vilnius and continue them at the Ecole de Mines in Paris. In 1838, he was offered a contract by the Chilean government to teach mineralogy at the School of Mines at Coquimbo. His teaching in mineralogy had a strong practical component in a laboratory he imported from France. He then made geological and mineralogical observations along Chile. After his contract finished at Coquimbo, he was invited to become one of the 13 founding members of the Faculty of Mathematical and Physical Sciences at Universidad de Chile where he started the research in geology in Chile. In 1848 he was awarded the Chilean nationality, and in 1866 he was elected rector of the university, continuously until 1883. He was a great articulator of the relationship among basic research, teaching and industrial activity. As a very cultivated person in philosophy, science and religion, he also dealt with issues as the incorporation of the araucanian people to the Chilean society, which he though was possible through the catholic religion.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67439spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/145info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:16.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
The legacy of Ignacio Domeyko (1802-1889) to the geology and scientific institutionality of Chile
title Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
spellingShingle Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
Hervé, Francisco
Ciencias Naturales
Chile
Ignacio Domeyko, geología, instituciones
geólogos
title_short Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
title_full Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
title_fullStr Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
title_full_unstemmed Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
title_sort Legado de Ignacio Domeyko (1802-1889) a la geología y a la institucionalidad científica de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Hervé, Francisco
Charrier, Reynaldo
author Hervé, Francisco
author_facet Hervé, Francisco
Charrier, Reynaldo
author_role author
author2 Charrier, Reynaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Chile
Ignacio Domeyko, geología, instituciones
geólogos
topic Ciencias Naturales
Chile
Ignacio Domeyko, geología, instituciones
geólogos
dc.description.none.fl_txt_mv Exiliado de su natal Polonia, hoy Lituania, hubo de abandonar sus estudios universitarios en Vilnius, para continuarlos en la Escuela de Minas de Paris. En 1838, fue contratado por el gobierno de Chile, para enseñar mineralogía en la ciudad de Coquimbo. Sus enseñanzas de mineralogía se caracterizaron por una fuerte componente práctica en un laboratorio que instaló con equipos traídos desde Francia. Recorrió el territorio nacional y realizó muy diversas observaciones geológicas y mineralógicas en terreno, siendo uno de los primeros en comprender la importancia de yacimientos minerales como El Teniente. Terminado su contrato en Coquimbo, es invitado a incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como uno de los 13 profesores fundadores, donde establece el germen de la investigación y docencia en Geología. En 1848, se le otorga por gracia la nacionalidad chilena. Se transforma en rector de la Universidad de Chile en 1867 a la que confiere una estructura basada en la universidad humboldtiana. Sigue sus trabajos de terreno, y estudia, entre otras, las fuentes termales de la región central y sus usos medicinales. Fue reelecto rector hasta los 83 años de edad. Fue un gran articulador de la relación entre la actividad docente, la investigación científica y la actividad industrial en el país. Hombre de gran cultura y de marcadas ideas filosóficas, políticas y religiosas, incursionó también en temas como el de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena, la que consideraba posible bajo la influencia benéfica de la religión católica.
Exiled from his native Poland, today Lithuania, Ignacio Domeyko was forced to abandon his studies at Vilnius and continue them at the Ecole de Mines in Paris. In 1838, he was offered a contract by the Chilean government to teach mineralogy at the School of Mines at Coquimbo. His teaching in mineralogy had a strong practical component in a laboratory he imported from France. He then made geological and mineralogical observations along Chile. After his contract finished at Coquimbo, he was invited to become one of the 13 founding members of the Faculty of Mathematical and Physical Sciences at Universidad de Chile where he started the research in geology in Chile. In 1848 he was awarded the Chilean nationality, and in 1866 he was elected rector of the university, continuously until 1883. He was a great articulator of the relationship among basic research, teaching and industrial activity. As a very cultivated person in philosophy, science and religion, he also dealt with issues as the incorporation of the araucanian people to the Chilean society, which he though was possible through the catholic religion.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Exiliado de su natal Polonia, hoy Lituania, hubo de abandonar sus estudios universitarios en Vilnius, para continuarlos en la Escuela de Minas de Paris. En 1838, fue contratado por el gobierno de Chile, para enseñar mineralogía en la ciudad de Coquimbo. Sus enseñanzas de mineralogía se caracterizaron por una fuerte componente práctica en un laboratorio que instaló con equipos traídos desde Francia. Recorrió el territorio nacional y realizó muy diversas observaciones geológicas y mineralógicas en terreno, siendo uno de los primeros en comprender la importancia de yacimientos minerales como El Teniente. Terminado su contrato en Coquimbo, es invitado a incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como uno de los 13 profesores fundadores, donde establece el germen de la investigación y docencia en Geología. En 1848, se le otorga por gracia la nacionalidad chilena. Se transforma en rector de la Universidad de Chile en 1867 a la que confiere una estructura basada en la universidad humboldtiana. Sigue sus trabajos de terreno, y estudia, entre otras, las fuentes termales de la región central y sus usos medicinales. Fue reelecto rector hasta los 83 años de edad. Fue un gran articulador de la relación entre la actividad docente, la investigación científica y la actividad industrial en el país. Hombre de gran cultura y de marcadas ideas filosóficas, políticas y religiosas, incursionó también en temas como el de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena, la que consideraba posible bajo la influencia benéfica de la religión católica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/145
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615971327705088
score 13.070432