La lectura y la escritura desde la transdisplina

Autores
Seré, María Florencia; Stranges, Ailén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al ingresar a la universidad, el joven se integra a una comunidad científica y académica que posee lógicas de acceso al conocimiento específicas, lo cual implica que serán novedosas para este. Sin embargo, lo esperable de los estudiantes es que el tránsito de una institución a otra, en este caso, de la secundaria a la universidad, se dé de forma lineal y fluida, sin rupturas ni conflictos. En este marco, la lectura y la escritura ocupan un lugar de trascendencia en tanto modos para enfrentar esta nueva etapa, ya que “enseñar a leer y a escribir en la universidad es una manera de brindar estrategias para el aprendizaje” (Carlino, 2005:24), es decir, para aprender hay que leer y escribir. Así, en el presente artículo se planteará la necesidad de pensar a la lectura y a la escritura como prácticas socioculturales comunicativas trascendentes para planificar los lineamientos para enseñar y aprender en el ingreso a la universidad y, anudado a esta visión, la necesidad de construir un objeto que piense a la lecto-escritura desde la transdisplinariedad.
Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
universidad
prácticas lecto-escriturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63730

id SEDICI_4ca17793731e2ca25c10cd0920606c17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La lectura y la escritura desde la transdisplinaSeré, María FlorenciaStranges, AilénTrabajo Socialuniversidadprácticas lecto-escrituralesAl ingresar a la universidad, el joven se integra a una comunidad científica y académica que posee lógicas de acceso al conocimiento específicas, lo cual implica que serán novedosas para este. Sin embargo, lo esperable de los estudiantes es que el tránsito de una institución a otra, en este caso, de la secundaria a la universidad, se dé de forma lineal y fluida, sin rupturas ni conflictos. En este marco, la lectura y la escritura ocupan un lugar de trascendencia en tanto modos para enfrentar esta nueva etapa, ya que “enseñar a leer y a escribir en la universidad es una manera de brindar estrategias para el aprendizaje” (Carlino, 2005:24), es decir, para aprender hay que leer y escribir. Así, en el presente artículo se planteará la necesidad de pensar a la lectura y a la escritura como prácticas socioculturales comunicativas trascendentes para planificar los lineamientos para enseñar y aprender en el ingreso a la universidad y, anudado a esta visión, la necesidad de construir un objeto que piense a la lecto-escritura desde la transdisplinariedad.Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:01.58SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura y la escritura desde la transdisplina
title La lectura y la escritura desde la transdisplina
spellingShingle La lectura y la escritura desde la transdisplina
Seré, María Florencia
Trabajo Social
universidad
prácticas lecto-escriturales
title_short La lectura y la escritura desde la transdisplina
title_full La lectura y la escritura desde la transdisplina
title_fullStr La lectura y la escritura desde la transdisplina
title_full_unstemmed La lectura y la escritura desde la transdisplina
title_sort La lectura y la escritura desde la transdisplina
dc.creator.none.fl_str_mv Seré, María Florencia
Stranges, Ailén
author Seré, María Florencia
author_facet Seré, María Florencia
Stranges, Ailén
author_role author
author2 Stranges, Ailén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
universidad
prácticas lecto-escriturales
topic Trabajo Social
universidad
prácticas lecto-escriturales
dc.description.none.fl_txt_mv Al ingresar a la universidad, el joven se integra a una comunidad científica y académica que posee lógicas de acceso al conocimiento específicas, lo cual implica que serán novedosas para este. Sin embargo, lo esperable de los estudiantes es que el tránsito de una institución a otra, en este caso, de la secundaria a la universidad, se dé de forma lineal y fluida, sin rupturas ni conflictos. En este marco, la lectura y la escritura ocupan un lugar de trascendencia en tanto modos para enfrentar esta nueva etapa, ya que “enseñar a leer y a escribir en la universidad es una manera de brindar estrategias para el aprendizaje” (Carlino, 2005:24), es decir, para aprender hay que leer y escribir. Así, en el presente artículo se planteará la necesidad de pensar a la lectura y a la escritura como prácticas socioculturales comunicativas trascendentes para planificar los lineamientos para enseñar y aprender en el ingreso a la universidad y, anudado a esta visión, la necesidad de construir un objeto que piense a la lecto-escritura desde la transdisplinariedad.
Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario.
Facultad de Trabajo Social
description Al ingresar a la universidad, el joven se integra a una comunidad científica y académica que posee lógicas de acceso al conocimiento específicas, lo cual implica que serán novedosas para este. Sin embargo, lo esperable de los estudiantes es que el tránsito de una institución a otra, en este caso, de la secundaria a la universidad, se dé de forma lineal y fluida, sin rupturas ni conflictos. En este marco, la lectura y la escritura ocupan un lugar de trascendencia en tanto modos para enfrentar esta nueva etapa, ya que “enseñar a leer y a escribir en la universidad es una manera de brindar estrategias para el aprendizaje” (Carlino, 2005:24), es decir, para aprender hay que leer y escribir. Así, en el presente artículo se planteará la necesidad de pensar a la lectura y a la escritura como prácticas socioculturales comunicativas trascendentes para planificar los lineamientos para enseñar y aprender en el ingreso a la universidad y, anudado a esta visión, la necesidad de construir un objeto que piense a la lecto-escritura desde la transdisplinariedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064060243640320
score 13.22299