La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2...
- Autores
- Surasky, Javier
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto en que los países del Sur crecen en importancia y se convierten en impulsores de la economía global no es de extrañar que la sociología latinoamericana comience a retomar un espacio de prestigio que el “pensamiento único” le había negado. Tampoco debe llamarnos la atención que los temas abordados por los científicos sociales del estas latitudes estén estrechamente relacionados con las problemáticas globales vistas desde la perspectiva histórica, filosófica, política y social del Sur. En ese marco debe ser interpretado el libro de Paulo Enrique Martins, tal como lo afirma el mismo autor al sostener que “Si Norte y Sur no son parte de un proceso centrado en el Norte, sino parte de un proceso diversificado que es también centrado en los márgenes, entonces la discusión no es sobre la modernidad sino sobre las variadas modernidades”
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Sociología
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25693
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c3f0fce17df9a935ced89dbbb5e88bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25693 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1Surasky, JavierCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesSociologíaAmérica LatinaEn un contexto en que los países del Sur crecen en importancia y se convierten en impulsores de la economía global no es de extrañar que la sociología latinoamericana comience a retomar un espacio de prestigio que el “pensamiento único” le había negado. Tampoco debe llamarnos la atención que los temas abordados por los científicos sociales del estas latitudes estén estrechamente relacionados con las problemáticas globales vistas desde la perspectiva histórica, filosófica, política y social del Sur. En ese marco debe ser interpretado el libro de Paulo Enrique Martins, tal como lo afirma el mismo autor al sostener que “Si Norte y Sur no son parte de un proceso centrado en el Norte, sino parte de un proceso diversificado que es también centrado en los márgenes, entonces la discusión no es sobre la modernidad sino sobre las variadas modernidades”Instituto de Relaciones Internacionales2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf219-221http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/628/477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:19.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
title |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
spellingShingle |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 Surasky, Javier Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Sociología América Latina |
title_short |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
title_full |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
title_fullStr |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
title_full_unstemmed |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
title_sort |
La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins : Ediciones Ciccus-Estudios Sociológicos. Editora Buenos Aires, 2012. 160 páginas. ISBN 978-987-693-003-1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surasky, Javier |
author |
Surasky, Javier |
author_facet |
Surasky, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Sociología América Latina |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Sociología América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto en que los países del Sur crecen en importancia y se convierten en impulsores de la economía global no es de extrañar que la sociología latinoamericana comience a retomar un espacio de prestigio que el “pensamiento único” le había negado. Tampoco debe llamarnos la atención que los temas abordados por los científicos sociales del estas latitudes estén estrechamente relacionados con las problemáticas globales vistas desde la perspectiva histórica, filosófica, política y social del Sur. En ese marco debe ser interpretado el libro de Paulo Enrique Martins, tal como lo afirma el mismo autor al sostener que “Si Norte y Sur no son parte de un proceso centrado en el Norte, sino parte de un proceso diversificado que es también centrado en los márgenes, entonces la discusión no es sobre la modernidad sino sobre las variadas modernidades” Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En un contexto en que los países del Sur crecen en importancia y se convierten en impulsores de la economía global no es de extrañar que la sociología latinoamericana comience a retomar un espacio de prestigio que el “pensamiento único” le había negado. Tampoco debe llamarnos la atención que los temas abordados por los científicos sociales del estas latitudes estén estrechamente relacionados con las problemáticas globales vistas desde la perspectiva histórica, filosófica, política y social del Sur. En ese marco debe ser interpretado el libro de Paulo Enrique Martins, tal como lo afirma el mismo autor al sostener que “Si Norte y Sur no son parte de un proceso centrado en el Norte, sino parte de un proceso diversificado que es también centrado en los márgenes, entonces la discusión no es sobre la modernidad sino sobre las variadas modernidades” |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25693 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/628/477 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 219-221 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615823188033536 |
score |
13.070432 |