Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género
- Autores
- Marcos y Martínez, Marcela; Ruiz Centurión, Nicole; Augustavicius, Luciana; Centurión, Flavia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El viaje de egresados de estudiantes del ciclo secundaria es percibido como un "rito de iniciación" hacia la adultez, donde la transgresión y el desenfreno se presentan como sinónimos de libertad absoluta. En este contexto, donde “todo vale”, se promueve una cultura de excesos en la que las normas sociales parecen desdibujarse, fomentando una complicidad tácita entre compañeros, escuelas y coordinadores de viaje. Esta permisividad contribuye a la naturalización, fomento y trivialización de los abusos sexuales, especialmente hacia las mujeres, en un entorno caracterizado por la euforia colectiva, el abuso de alcohol y la ausencia de límites claros. Esta experiencia generadora de cuantiosas ganancias para las empresas turísticas promovida bajo la oferta de un “viaje único e inolvidable” que nadie puede perderse, esconden la generación y potenciación de un ámbito inseguro para las mujeres menores de edad, que las expone al peligro de sufrir todo tipo de violencias y discriminaciones, que además perpetúa las relaciones de dominación hacia las mujeres.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Psicología
viaje de egresados
actividad turística
adolescentes mujeres
violencias y discriminaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c3c98d4967beac02d0cabb49aa15c9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de géneroMarcos y Martínez, MarcelaRuiz Centurión, NicoleAugustavicius, LucianaCenturión, FlaviaPsicologíaviaje de egresadosactividad turísticaadolescentes mujeresviolencias y discriminacionesEl viaje de egresados de estudiantes del ciclo secundaria es percibido como un "rito de iniciación" hacia la adultez, donde la transgresión y el desenfreno se presentan como sinónimos de libertad absoluta. En este contexto, donde “todo vale”, se promueve una cultura de excesos en la que las normas sociales parecen desdibujarse, fomentando una complicidad tácita entre compañeros, escuelas y coordinadores de viaje. Esta permisividad contribuye a la naturalización, fomento y trivialización de los abusos sexuales, especialmente hacia las mujeres, en un entorno caracterizado por la euforia colectiva, el abuso de alcohol y la ausencia de límites claros. Esta experiencia generadora de cuantiosas ganancias para las empresas turísticas promovida bajo la oferta de un “viaje único e inolvidable” que nadie puede perderse, esconden la generación y potenciación de un ámbito inseguro para las mujeres menores de edad, que las expone al peligro de sufrir todo tipo de violencias y discriminaciones, que además perpetúa las relaciones de dominación hacia las mujeres.Universidad Nacional de La Plata2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:15.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
title |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
spellingShingle |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género Marcos y Martínez, Marcela Psicología viaje de egresados actividad turística adolescentes mujeres violencias y discriminaciones |
title_short |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
title_full |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
title_fullStr |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
title_full_unstemmed |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
title_sort |
Viajes de egresados el negocio que legitima la dominación de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos y Martínez, Marcela Ruiz Centurión, Nicole Augustavicius, Luciana Centurión, Flavia |
author |
Marcos y Martínez, Marcela |
author_facet |
Marcos y Martínez, Marcela Ruiz Centurión, Nicole Augustavicius, Luciana Centurión, Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Centurión, Nicole Augustavicius, Luciana Centurión, Flavia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología viaje de egresados actividad turística adolescentes mujeres violencias y discriminaciones |
topic |
Psicología viaje de egresados actividad turística adolescentes mujeres violencias y discriminaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El viaje de egresados de estudiantes del ciclo secundaria es percibido como un "rito de iniciación" hacia la adultez, donde la transgresión y el desenfreno se presentan como sinónimos de libertad absoluta. En este contexto, donde “todo vale”, se promueve una cultura de excesos en la que las normas sociales parecen desdibujarse, fomentando una complicidad tácita entre compañeros, escuelas y coordinadores de viaje. Esta permisividad contribuye a la naturalización, fomento y trivialización de los abusos sexuales, especialmente hacia las mujeres, en un entorno caracterizado por la euforia colectiva, el abuso de alcohol y la ausencia de límites claros. Esta experiencia generadora de cuantiosas ganancias para las empresas turísticas promovida bajo la oferta de un “viaje único e inolvidable” que nadie puede perderse, esconden la generación y potenciación de un ámbito inseguro para las mujeres menores de edad, que las expone al peligro de sufrir todo tipo de violencias y discriminaciones, que además perpetúa las relaciones de dominación hacia las mujeres. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El viaje de egresados de estudiantes del ciclo secundaria es percibido como un "rito de iniciación" hacia la adultez, donde la transgresión y el desenfreno se presentan como sinónimos de libertad absoluta. En este contexto, donde “todo vale”, se promueve una cultura de excesos en la que las normas sociales parecen desdibujarse, fomentando una complicidad tácita entre compañeros, escuelas y coordinadores de viaje. Esta permisividad contribuye a la naturalización, fomento y trivialización de los abusos sexuales, especialmente hacia las mujeres, en un entorno caracterizado por la euforia colectiva, el abuso de alcohol y la ausencia de límites claros. Esta experiencia generadora de cuantiosas ganancias para las empresas turísticas promovida bajo la oferta de un “viaje único e inolvidable” que nadie puede perderse, esconden la generación y potenciación de un ámbito inseguro para las mujeres menores de edad, que las expone al peligro de sufrir todo tipo de violencias y discriminaciones, que además perpetúa las relaciones de dominación hacia las mujeres. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260697975619584 |
score |
13.13397 |