Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero

Autores
Cherri, Carlos Leonel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Textos como Angosta (2004) de Héctor Abad Faciolince, La escuela del dolor humano de Sechuán (2005) de Mario Bellatin, o la narrativa cucurtiana (2003, 2005, 2006, 2008) gesticulan experiencias estéticas atravesadas por formas de la violencia que se constituyen en un entre-lugar habitado por la ruina, pero también por la posibilidad de futuro. Por un lado las políticas de muerte que han llevado al cuerpo migrante al riesgo de vida, y por otro el rescate de esas formas de vida (trans, migrantes) como políticas del sentimiento que, al profanar dispositivos clasificatorios, producen nuevas lógicas estéticas/estésicas que nos permiten leer el presente: tecnologías narrativas y tecnologías del “yo” condensadas en determinadas figuras/políticas. Por ende, propongo recorrer estos tópicos en relación con la temática del goce/estetización de la violencia en torno a la figura del guerrero y la agencia de la muerte. Sostengo la hipótesis de una politización en un sentido benjaminiano donde lo artístico es atravesado por lo tecnológico. No obstante, en los casos que aquí se trabajan las técnicas que se ponen a funcionar son las del “yo”.
Mesa: Literatura Latinoamericana: canon y política Coordina: Andrés Buisán
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
literaturas latinoamericanas contemporánea
Violencia
literaturas posautónomas
Poesia
estetización de la violencia
Washington Cucurto
biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29164

id SEDICI_4c391fac1e64a5e794b6efcd965106ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerreroCherri, Carlos LeonelHumanidadesLetrasLiteraturaliteraturas latinoamericanas contemporáneaViolencialiteraturas posautónomasPoesiaestetización de la violenciaWashington CucurtobiopolíticaTextos como <i>Angosta</i> (2004) de Héctor Abad Faciolince, <i>La escuela del dolor humano de Sechuán</i> (2005) de Mario Bellatin, o la narrativa cucurtiana (2003, 2005, 2006, 2008) gesticulan experiencias estéticas atravesadas por formas de la violencia que se constituyen en un entre-lugar habitado por la ruina, pero también por la posibilidad de futuro. Por un lado las políticas de muerte que han llevado al cuerpo migrante al riesgo de vida, y por otro el rescate de esas formas de vida (trans, migrantes) como políticas del sentimiento que, al profanar dispositivos clasificatorios, producen nuevas lógicas estéticas/estésicas que nos permiten leer el presente: tecnologías narrativas y tecnologías del “yo” condensadas en determinadas figuras/políticas. Por ende, propongo recorrer estos tópicos en relación con la temática del goce/estetización de la violencia en torno a la figura del guerrero y la agencia de la muerte. Sostengo la hipótesis de una politización en un sentido benjaminiano donde lo artístico es atravesado por lo tecnológico. No obstante, en los casos que aquí se trabajan las técnicas que se ponen a funcionar son las del “yo”.Mesa: Literatura Latinoamericana: canon y política Coordina: Andrés BuisánCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Cherri-%20Carlos%20Leonel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:14.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
title Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
spellingShingle Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
Cherri, Carlos Leonel
Humanidades
Letras
Literatura
literaturas latinoamericanas contemporánea
Violencia
literaturas posautónomas
Poesia
estetización de la violencia
Washington Cucurto
biopolítica
title_short Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
title_full Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
title_fullStr Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
title_full_unstemmed Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
title_sort Políticas de sentimiento y políticas de muerte en un corpus latinoamericano: estéticas de la violencia y del guerrero
dc.creator.none.fl_str_mv Cherri, Carlos Leonel
author Cherri, Carlos Leonel
author_facet Cherri, Carlos Leonel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
literaturas latinoamericanas contemporánea
Violencia
literaturas posautónomas
Poesia
estetización de la violencia
Washington Cucurto
biopolítica
topic Humanidades
Letras
Literatura
literaturas latinoamericanas contemporánea
Violencia
literaturas posautónomas
Poesia
estetización de la violencia
Washington Cucurto
biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Textos como <i>Angosta</i> (2004) de Héctor Abad Faciolince, <i>La escuela del dolor humano de Sechuán</i> (2005) de Mario Bellatin, o la narrativa cucurtiana (2003, 2005, 2006, 2008) gesticulan experiencias estéticas atravesadas por formas de la violencia que se constituyen en un entre-lugar habitado por la ruina, pero también por la posibilidad de futuro. Por un lado las políticas de muerte que han llevado al cuerpo migrante al riesgo de vida, y por otro el rescate de esas formas de vida (trans, migrantes) como políticas del sentimiento que, al profanar dispositivos clasificatorios, producen nuevas lógicas estéticas/estésicas que nos permiten leer el presente: tecnologías narrativas y tecnologías del “yo” condensadas en determinadas figuras/políticas. Por ende, propongo recorrer estos tópicos en relación con la temática del goce/estetización de la violencia en torno a la figura del guerrero y la agencia de la muerte. Sostengo la hipótesis de una politización en un sentido benjaminiano donde lo artístico es atravesado por lo tecnológico. No obstante, en los casos que aquí se trabajan las técnicas que se ponen a funcionar son las del “yo”.
Mesa: Literatura Latinoamericana: canon y política Coordina: Andrés Buisán
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Textos como <i>Angosta</i> (2004) de Héctor Abad Faciolince, <i>La escuela del dolor humano de Sechuán</i> (2005) de Mario Bellatin, o la narrativa cucurtiana (2003, 2005, 2006, 2008) gesticulan experiencias estéticas atravesadas por formas de la violencia que se constituyen en un entre-lugar habitado por la ruina, pero también por la posibilidad de futuro. Por un lado las políticas de muerte que han llevado al cuerpo migrante al riesgo de vida, y por otro el rescate de esas formas de vida (trans, migrantes) como políticas del sentimiento que, al profanar dispositivos clasificatorios, producen nuevas lógicas estéticas/estésicas que nos permiten leer el presente: tecnologías narrativas y tecnologías del “yo” condensadas en determinadas figuras/políticas. Por ende, propongo recorrer estos tópicos en relación con la temática del goce/estetización de la violencia en torno a la figura del guerrero y la agencia de la muerte. Sostengo la hipótesis de una politización en un sentido benjaminiano donde lo artístico es atravesado por lo tecnológico. No obstante, en los casos que aquí se trabajan las técnicas que se ponen a funcionar son las del “yo”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Cherri-%20Carlos%20Leonel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615833784942593
score 13.070432