Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)

Autores
Garcia Delamuta, Karen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parfeniuk, Aldo
Descripción
Maestría en culturas y literaturas comparadas
Garcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
La presente investigación de Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas tiene como objetivo central analizar y comparar las principales características y funciones del tiempo en la literatura latinoamericana, según lo postulado cuanto lo implicado –a modo de un antes y un después, desde la perspectiva de una literatura posautónoma- por Josefina Ludmer, en su libro Aquí América Latina- Una especulación (2010). El libro mencionado será examinado en perspectiva testimonial considerando toda la problemática que abarca la necesidad y la imposibilidad de relatar una experiencia personal. Se analizará, a partir del relato de la autora, los cambios en la forma de leer y escribir literatura, los desplazamientos, los cruces de fronteras, los signos de la actualidad que permiten vislumbrar que estamos en otra etapa temporal. Una fase con nuevas articulaciones que comporta un mundo real y virtual “sin afueras”, que ya no diferencia realidad de ficción. Un mundo edificado por la imaginación pública que fabrica la “realidad” del presente. La literatura condensa en símbolos reveladores esas transformaciones sociales, se aproxima a la escritura mediática, y pierde densidad en un contexto de saturación informacional y con un acentuado interés mercadológico. La manera de leer en la actualidad, por lo tanto, se mostraría superficial, contribuyendo a formular un diagnóstico de una sociedad poco autocrítica. Correlativamente, una lectura más profundizada, más interpretativa, no solo de la literatura, sino también de los medios, de las imágenes, permitiría contribuir a un mejor desarrollo político, económico, social y cultural latinoamericano.
Garcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
Literatura posautónoma
Territorio
Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4193

id RDUUNC_8a6b7a3fe0fa68c2d2311061cf060398
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4193
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)Garcia Delamuta, KarenLiteratura posautónomaTerritorioTiempoMaestría en culturas y literaturas comparadasGarcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaLa presente investigación de Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas tiene como objetivo central analizar y comparar las principales características y funciones del tiempo en la literatura latinoamericana, según lo postulado cuanto lo implicado –a modo de un antes y un después, desde la perspectiva de una literatura posautónoma- por Josefina Ludmer, en su libro Aquí América Latina- Una especulación (2010). El libro mencionado será examinado en perspectiva testimonial considerando toda la problemática que abarca la necesidad y la imposibilidad de relatar una experiencia personal. Se analizará, a partir del relato de la autora, los cambios en la forma de leer y escribir literatura, los desplazamientos, los cruces de fronteras, los signos de la actualidad que permiten vislumbrar que estamos en otra etapa temporal. Una fase con nuevas articulaciones que comporta un mundo real y virtual “sin afueras”, que ya no diferencia realidad de ficción. Un mundo edificado por la imaginación pública que fabrica la “realidad” del presente. La literatura condensa en símbolos reveladores esas transformaciones sociales, se aproxima a la escritura mediática, y pierde densidad en un contexto de saturación informacional y con un acentuado interés mercadológico. La manera de leer en la actualidad, por lo tanto, se mostraría superficial, contribuyendo a formular un diagnóstico de una sociedad poco autocrítica. Correlativamente, una lectura más profundizada, más interpretativa, no solo de la literatura, sino también de los medios, de las imágenes, permitiría contribuir a un mejor desarrollo político, económico, social y cultural latinoamericano.Garcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaParfeniuk, Aldo2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4193spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4193Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:57.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
title Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
spellingShingle Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
Garcia Delamuta, Karen
Literatura posautónoma
Territorio
Tiempo
title_short Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
title_full Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
title_fullStr Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
title_full_unstemmed Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
title_sort Un antes y un después del tiempo latinoamericano : la escritura testimonial de Josefina Ludmer en Aquí América Latina- Una especulación (2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Delamuta, Karen
author Garcia Delamuta, Karen
author_facet Garcia Delamuta, Karen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parfeniuk, Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura posautónoma
Territorio
Tiempo
topic Literatura posautónoma
Territorio
Tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en culturas y literaturas comparadas
Garcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
La presente investigación de Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas tiene como objetivo central analizar y comparar las principales características y funciones del tiempo en la literatura latinoamericana, según lo postulado cuanto lo implicado –a modo de un antes y un después, desde la perspectiva de una literatura posautónoma- por Josefina Ludmer, en su libro Aquí América Latina- Una especulación (2010). El libro mencionado será examinado en perspectiva testimonial considerando toda la problemática que abarca la necesidad y la imposibilidad de relatar una experiencia personal. Se analizará, a partir del relato de la autora, los cambios en la forma de leer y escribir literatura, los desplazamientos, los cruces de fronteras, los signos de la actualidad que permiten vislumbrar que estamos en otra etapa temporal. Una fase con nuevas articulaciones que comporta un mundo real y virtual “sin afueras”, que ya no diferencia realidad de ficción. Un mundo edificado por la imaginación pública que fabrica la “realidad” del presente. La literatura condensa en símbolos reveladores esas transformaciones sociales, se aproxima a la escritura mediática, y pierde densidad en un contexto de saturación informacional y con un acentuado interés mercadológico. La manera de leer en la actualidad, por lo tanto, se mostraría superficial, contribuyendo a formular un diagnóstico de una sociedad poco autocrítica. Correlativamente, una lectura más profundizada, más interpretativa, no solo de la literatura, sino también de los medios, de las imágenes, permitiría contribuir a un mejor desarrollo político, económico, social y cultural latinoamericano.
Garcia Delamuta, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
description Maestría en culturas y literaturas comparadas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4193
url http://hdl.handle.net/11086/4193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914893398016
score 13.070432