La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología

Autores
Fabbi, María Victoria; Lescano, Maia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se inscribe en la propuesta de enseñanza de la cátedra “Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología”, correspondiente al último año del Profesorado en Psicología. Dicha asignatura es de cursada anual y sostiene una propuesta formativa que incluye clases teóricas y trabajos prácticos en el primer cuatrimestre, y prácticas pre-profesionales junto a clases de articulación teoría-práctica y a un espacio grupal de reflexión y supervisión durante el segundo cuatrimestre. El proceso evaluativo contempla diferentes instancias e instrumentos, siendo uno de ellos aquel que se sitúa hacia la finalización del ciclo, y refiere al armado de una carpeta digital a modo de portafolio en la que los/las estudiantes seleccionan las producciones que han considerado de mayor significación en el recorrido, aportando la justificación de dicha elección. En este escrito nos centramos en el análisis de dichas producciones de cierre de nuestros/as estudiantes del año 2019, recortando como muestra 34 sujetos de un total de 167 cursantes. Consideramos que el portafolio como modalidad evaluativa permite un registro de la de la experiencia, entendiendo a esta última desde el punto de vista de la transformación de la subjetividad. Este proceso de resignificación, que implica el armado del portafolio, se presenta como una instancia entre otras que apunta a la toma de conciencia del recorrido formativo realizado a través del cual los/las estudiantes pueden seguir narrando una trayectoria en el pasaje entre el ser estudiante y el ser docente. Tal reconstrucción de sentido es de carácter narrativo, en tanto el relato se configura como forma privilegiada de organización y expresión de las experiencias pedagógicas. Será la toma de distancia que introduce la posibilidad para el despliegue de los procesos reflexivos. Esta invitación a la reflexión a partir de la realización del portafolio cobra centralidad en tanto se ubica al final del proceso formativo y posibilita una nueva mirada sobre lo recorrido. Indagaremos entonces las producciones que los/las estudiantes han seleccionado así como los sentidos que explicitan, situando recurrencias y convergencias que nos permitan pensar desde nuestro rol docente las actividades propuestas y sus resonancias.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Portafolio
Experiencia
Narrativa
Reflexión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105972

id SEDICI_4c3684941e40ce6e2bd351ba56b5ca79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105972
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicologíaFabbi, María VictoriaLescano, MaiaEducaciónPortafolioExperienciaNarrativaReflexiónEl siguiente trabajo se inscribe en la propuesta de enseñanza de la cátedra “Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología”, correspondiente al último año del Profesorado en Psicología. Dicha asignatura es de cursada anual y sostiene una propuesta formativa que incluye clases teóricas y trabajos prácticos en el primer cuatrimestre, y prácticas pre-profesionales junto a clases de articulación teoría-práctica y a un espacio grupal de reflexión y supervisión durante el segundo cuatrimestre. El proceso evaluativo contempla diferentes instancias e instrumentos, siendo uno de ellos aquel que se sitúa hacia la finalización del ciclo, y refiere al armado de una carpeta digital a modo de portafolio en la que los/las estudiantes seleccionan las producciones que han considerado de mayor significación en el recorrido, aportando la justificación de dicha elección. En este escrito nos centramos en el análisis de dichas producciones de cierre de nuestros/as estudiantes del año 2019, recortando como muestra 34 sujetos de un total de 167 cursantes. Consideramos que el portafolio como modalidad evaluativa permite un registro de la de la experiencia, entendiendo a esta última desde el punto de vista de la transformación de la subjetividad. Este proceso de resignificación, que implica el armado del portafolio, se presenta como una instancia entre otras que apunta a la toma de conciencia del recorrido formativo realizado a través del cual los/las estudiantes pueden seguir narrando una trayectoria en el pasaje entre el ser estudiante y el ser docente. Tal reconstrucción de sentido es de carácter narrativo, en tanto el relato se configura como forma privilegiada de organización y expresión de las experiencias pedagógicas. Será la toma de distancia que introduce la posibilidad para el despliegue de los procesos reflexivos. Esta invitación a la reflexión a partir de la realización del portafolio cobra centralidad en tanto se ubica al final del proceso formativo y posibilita una nueva mirada sobre lo recorrido. Indagaremos entonces las producciones que los/las estudiantes han seleccionado así como los sentidos que explicitan, situando recurrencias y convergencias que nos permitan pensar desde nuestro rol docente las actividades propuestas y sus resonancias.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:57.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
title La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
spellingShingle La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
Fabbi, María Victoria
Educación
Portafolio
Experiencia
Narrativa
Reflexión
title_short La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
title_full La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
title_fullStr La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
title_full_unstemmed La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
title_sort La construcción del portafolio como experiencia de evaluación en el marco de la formación de profesores en psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Fabbi, María Victoria
Lescano, Maia
author Fabbi, María Victoria
author_facet Fabbi, María Victoria
Lescano, Maia
author_role author
author2 Lescano, Maia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Portafolio
Experiencia
Narrativa
Reflexión
topic Educación
Portafolio
Experiencia
Narrativa
Reflexión
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se inscribe en la propuesta de enseñanza de la cátedra “Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología”, correspondiente al último año del Profesorado en Psicología. Dicha asignatura es de cursada anual y sostiene una propuesta formativa que incluye clases teóricas y trabajos prácticos en el primer cuatrimestre, y prácticas pre-profesionales junto a clases de articulación teoría-práctica y a un espacio grupal de reflexión y supervisión durante el segundo cuatrimestre. El proceso evaluativo contempla diferentes instancias e instrumentos, siendo uno de ellos aquel que se sitúa hacia la finalización del ciclo, y refiere al armado de una carpeta digital a modo de portafolio en la que los/las estudiantes seleccionan las producciones que han considerado de mayor significación en el recorrido, aportando la justificación de dicha elección. En este escrito nos centramos en el análisis de dichas producciones de cierre de nuestros/as estudiantes del año 2019, recortando como muestra 34 sujetos de un total de 167 cursantes. Consideramos que el portafolio como modalidad evaluativa permite un registro de la de la experiencia, entendiendo a esta última desde el punto de vista de la transformación de la subjetividad. Este proceso de resignificación, que implica el armado del portafolio, se presenta como una instancia entre otras que apunta a la toma de conciencia del recorrido formativo realizado a través del cual los/las estudiantes pueden seguir narrando una trayectoria en el pasaje entre el ser estudiante y el ser docente. Tal reconstrucción de sentido es de carácter narrativo, en tanto el relato se configura como forma privilegiada de organización y expresión de las experiencias pedagógicas. Será la toma de distancia que introduce la posibilidad para el despliegue de los procesos reflexivos. Esta invitación a la reflexión a partir de la realización del portafolio cobra centralidad en tanto se ubica al final del proceso formativo y posibilita una nueva mirada sobre lo recorrido. Indagaremos entonces las producciones que los/las estudiantes han seleccionado así como los sentidos que explicitan, situando recurrencias y convergencias que nos permitan pensar desde nuestro rol docente las actividades propuestas y sus resonancias.
Secretaría de Asuntos Académicos
description El siguiente trabajo se inscribe en la propuesta de enseñanza de la cátedra “Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología”, correspondiente al último año del Profesorado en Psicología. Dicha asignatura es de cursada anual y sostiene una propuesta formativa que incluye clases teóricas y trabajos prácticos en el primer cuatrimestre, y prácticas pre-profesionales junto a clases de articulación teoría-práctica y a un espacio grupal de reflexión y supervisión durante el segundo cuatrimestre. El proceso evaluativo contempla diferentes instancias e instrumentos, siendo uno de ellos aquel que se sitúa hacia la finalización del ciclo, y refiere al armado de una carpeta digital a modo de portafolio en la que los/las estudiantes seleccionan las producciones que han considerado de mayor significación en el recorrido, aportando la justificación de dicha elección. En este escrito nos centramos en el análisis de dichas producciones de cierre de nuestros/as estudiantes del año 2019, recortando como muestra 34 sujetos de un total de 167 cursantes. Consideramos que el portafolio como modalidad evaluativa permite un registro de la de la experiencia, entendiendo a esta última desde el punto de vista de la transformación de la subjetividad. Este proceso de resignificación, que implica el armado del portafolio, se presenta como una instancia entre otras que apunta a la toma de conciencia del recorrido formativo realizado a través del cual los/las estudiantes pueden seguir narrando una trayectoria en el pasaje entre el ser estudiante y el ser docente. Tal reconstrucción de sentido es de carácter narrativo, en tanto el relato se configura como forma privilegiada de organización y expresión de las experiencias pedagógicas. Será la toma de distancia que introduce la posibilidad para el despliegue de los procesos reflexivos. Esta invitación a la reflexión a partir de la realización del portafolio cobra centralidad en tanto se ubica al final del proceso formativo y posibilita una nueva mirada sobre lo recorrido. Indagaremos entonces las producciones que los/las estudiantes han seleccionado así como los sentidos que explicitan, situando recurrencias y convergencias que nos permitan pensar desde nuestro rol docente las actividades propuestas y sus resonancias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260446746247168
score 13.13397