Atrapamuros

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto consiste en la realización de talleres de diversas temáticas destinados a personas privadas de su libertad en las unidades penitenciarias 9, 12, 33 y 45 de La Plata. Principalmente, se buscará aportar al ejercicio de los derechos vulnerados en general y al derecho a la educación en particular. A su vez, y en íntima relación con lo anterior, se buscará fortalecer los vínculos entre la institución universitaria en un sentido amplio y los/las estudiantes privados/as de su libertad, aportando el conocimiento y la experiencia acumulados en siete años de trabajo. Proponemos llevar a cabo la actividad mediante la modalidad de taller, apostando a la educación como metodología de trabajo, buscando la construcción y consolidación de relaciones democráticas entre los/as participantes y talleristas. Entendemos como fundamental el diálogo entre estos/as actores, valorizando la construcción colectiva de conocimiento y el rol del/a tallerista, entendiendo a éste/a no como alguien que imparte conocimiento sino en una relación de cooperación y aprendizaje mutuo con los/as participantes. Las temáticas de los talleres variarán de acuerdo a los intereses de los/las participantes y de las particularidades de cada unidad, pero siempre buscando poner énfasis en la apropiación de derechos por parte de los/las participantes y teniendo como objetivo realizar alguna producción visual, gráfica o de audio que permita materializar el trabajo como también darlo a conocer dentro y fuera de la cárcel. La promoción de estos espacios educativos al interior de las cárceles buscará, además, estimular el ingreso y permanencia en el sistema educativo formal en todas sus instancias. Los talleres se desarrollarán en las instalaciones de los Centros de Estudiantes de cada unidad, y se trabajará activamente con sus integrantes a fin de fortalecer esos espacios institucionales a través de lógicas democráticas e inclusivas de organización. En relación con lo anterior, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Asuntos Académicos de la FaHCE para lograr la implementación del Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad. Los y las participantes aportarán al Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad brindando clases de apoyo, acompañando a los/as estudiantes detenidos/as en su inserción universitaria y garantizando el acceso a la información y los materiales necesarios para el estudio.
Unidades intervinientes: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Económicas Organismo financiador: SPU Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios Fuerza, esperanza y Justicia Unidad 33, Centro de Estudiantes Universitarios 24 de Marzo, Unidad 12, Centro de Estudiantes Universitarios Rodolfo Walsh, Centro de Estudiantes Universitarios Santo Tomás de Aquino Áreas temáticas: Organización social y derechos humanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Derecho a la educación
Prisiones
Taller (método pedagógico)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117858

id SEDICI_4c34d25a1d4e0b11d5a306385152fd5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling AtrapamurosFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónDerecho a la educaciónPrisionesTaller (método pedagógico)El proyecto consiste en la realización de talleres de diversas temáticas destinados a personas privadas de su libertad en las unidades penitenciarias 9, 12, 33 y 45 de La Plata. Principalmente, se buscará aportar al ejercicio de los derechos vulnerados en general y al derecho a la educación en particular. A su vez, y en íntima relación con lo anterior, se buscará fortalecer los vínculos entre la institución universitaria en un sentido amplio y los/las estudiantes privados/as de su libertad, aportando el conocimiento y la experiencia acumulados en siete años de trabajo. Proponemos llevar a cabo la actividad mediante la modalidad de taller, apostando a la educación como metodología de trabajo, buscando la construcción y consolidación de relaciones democráticas entre los/as participantes y talleristas. Entendemos como fundamental el diálogo entre estos/as actores, valorizando la construcción colectiva de conocimiento y el rol del/a tallerista, entendiendo a éste/a no como alguien que imparte conocimiento sino en una relación de cooperación y aprendizaje mutuo con los/as participantes. Las temáticas de los talleres variarán de acuerdo a los intereses de los/las participantes y de las particularidades de cada unidad, pero siempre buscando poner énfasis en la apropiación de derechos por parte de los/las participantes y teniendo como objetivo realizar alguna producción visual, gráfica o de audio que permita materializar el trabajo como también darlo a conocer dentro y fuera de la cárcel. La promoción de estos espacios educativos al interior de las cárceles buscará, además, estimular el ingreso y permanencia en el sistema educativo formal en todas sus instancias. Los talleres se desarrollarán en las instalaciones de los Centros de Estudiantes de cada unidad, y se trabajará activamente con sus integrantes a fin de fortalecer esos espacios institucionales a través de lógicas democráticas e inclusivas de organización. En relación con lo anterior, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Asuntos Académicos de la FaHCE para lograr la implementación del Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad. Los y las participantes aportarán al Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad brindando clases de apoyo, acompañando a los/as estudiantes detenidos/as en su inserción universitaria y garantizando el acceso a la información y los materiales necesarios para el estudio.Unidades intervinientes: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Económicas Organismo financiador: SPU Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios Fuerza, esperanza y Justicia Unidad 33, Centro de Estudiantes Universitarios 24 de Marzo, Unidad 12, Centro de Estudiantes Universitarios Rodolfo Walsh, Centro de Estudiantes Universitarios Santo Tomás de Aquino Áreas temáticas: Organización social y derechos humanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónObregón, Martín FabiánBianchi, ValentinaCalógero, GastónCaruso, JorgelinaCoccoz, EsperanzaDe Simone, EmilianoDucid, AgustínGoyochea, María BelénLamboglia, SantiagoVodanovich, SofíaGarofalo, PierinaJofré, IaraPérez Cejas, ClaraBonansea, JazminChanourdie Llevilao, MaríaDagnino Contini, LucioBarrena D'Assaro, Micaela JoanaBasile, Tristán2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117858<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx218info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:21.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atrapamuros
title Atrapamuros
spellingShingle Atrapamuros
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Educación
Derecho a la educación
Prisiones
Taller (método pedagógico)
title_short Atrapamuros
title_full Atrapamuros
title_fullStr Atrapamuros
title_full_unstemmed Atrapamuros
title_sort Atrapamuros
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Obregón, Martín Fabián
Bianchi, Valentina
Calógero, Gastón
Caruso, Jorgelina
Coccoz, Esperanza
De Simone, Emiliano
Ducid, Agustín
Goyochea, María Belén
Lamboglia, Santiago
Vodanovich, Sofía
Garofalo, Pierina
Jofré, Iara
Pérez Cejas, Clara
Bonansea, Jazmin
Chanourdie Llevilao, María
Dagnino Contini, Lucio
Barrena D'Assaro, Micaela Joana
Basile, Tristán
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Derecho a la educación
Prisiones
Taller (método pedagógico)
topic Educación
Derecho a la educación
Prisiones
Taller (método pedagógico)
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consiste en la realización de talleres de diversas temáticas destinados a personas privadas de su libertad en las unidades penitenciarias 9, 12, 33 y 45 de La Plata. Principalmente, se buscará aportar al ejercicio de los derechos vulnerados en general y al derecho a la educación en particular. A su vez, y en íntima relación con lo anterior, se buscará fortalecer los vínculos entre la institución universitaria en un sentido amplio y los/las estudiantes privados/as de su libertad, aportando el conocimiento y la experiencia acumulados en siete años de trabajo. Proponemos llevar a cabo la actividad mediante la modalidad de taller, apostando a la educación como metodología de trabajo, buscando la construcción y consolidación de relaciones democráticas entre los/as participantes y talleristas. Entendemos como fundamental el diálogo entre estos/as actores, valorizando la construcción colectiva de conocimiento y el rol del/a tallerista, entendiendo a éste/a no como alguien que imparte conocimiento sino en una relación de cooperación y aprendizaje mutuo con los/as participantes. Las temáticas de los talleres variarán de acuerdo a los intereses de los/las participantes y de las particularidades de cada unidad, pero siempre buscando poner énfasis en la apropiación de derechos por parte de los/las participantes y teniendo como objetivo realizar alguna producción visual, gráfica o de audio que permita materializar el trabajo como también darlo a conocer dentro y fuera de la cárcel. La promoción de estos espacios educativos al interior de las cárceles buscará, además, estimular el ingreso y permanencia en el sistema educativo formal en todas sus instancias. Los talleres se desarrollarán en las instalaciones de los Centros de Estudiantes de cada unidad, y se trabajará activamente con sus integrantes a fin de fortalecer esos espacios institucionales a través de lógicas democráticas e inclusivas de organización. En relación con lo anterior, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Asuntos Académicos de la FaHCE para lograr la implementación del Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad. Los y las participantes aportarán al Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad brindando clases de apoyo, acompañando a los/as estudiantes detenidos/as en su inserción universitaria y garantizando el acceso a la información y los materiales necesarios para el estudio.
Unidades intervinientes: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Económicas Organismo financiador: SPU Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios Fuerza, esperanza y Justicia Unidad 33, Centro de Estudiantes Universitarios 24 de Marzo, Unidad 12, Centro de Estudiantes Universitarios Rodolfo Walsh, Centro de Estudiantes Universitarios Santo Tomás de Aquino Áreas temáticas: Organización social y derechos humanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proyecto consiste en la realización de talleres de diversas temáticas destinados a personas privadas de su libertad en las unidades penitenciarias 9, 12, 33 y 45 de La Plata. Principalmente, se buscará aportar al ejercicio de los derechos vulnerados en general y al derecho a la educación en particular. A su vez, y en íntima relación con lo anterior, se buscará fortalecer los vínculos entre la institución universitaria en un sentido amplio y los/las estudiantes privados/as de su libertad, aportando el conocimiento y la experiencia acumulados en siete años de trabajo. Proponemos llevar a cabo la actividad mediante la modalidad de taller, apostando a la educación como metodología de trabajo, buscando la construcción y consolidación de relaciones democráticas entre los/as participantes y talleristas. Entendemos como fundamental el diálogo entre estos/as actores, valorizando la construcción colectiva de conocimiento y el rol del/a tallerista, entendiendo a éste/a no como alguien que imparte conocimiento sino en una relación de cooperación y aprendizaje mutuo con los/as participantes. Las temáticas de los talleres variarán de acuerdo a los intereses de los/las participantes y de las particularidades de cada unidad, pero siempre buscando poner énfasis en la apropiación de derechos por parte de los/las participantes y teniendo como objetivo realizar alguna producción visual, gráfica o de audio que permita materializar el trabajo como también darlo a conocer dentro y fuera de la cárcel. La promoción de estos espacios educativos al interior de las cárceles buscará, además, estimular el ingreso y permanencia en el sistema educativo formal en todas sus instancias. Los talleres se desarrollarán en las instalaciones de los Centros de Estudiantes de cada unidad, y se trabajará activamente con sus integrantes a fin de fortalecer esos espacios institucionales a través de lógicas democráticas e inclusivas de organización. En relación con lo anterior, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Asuntos Académicos de la FaHCE para lograr la implementación del Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad. Los y las participantes aportarán al Programa de Estudiantes Privados/as de su libertad brindando clases de apoyo, acompañando a los/as estudiantes detenidos/as en su inserción universitaria y garantizando el acceso a la información y los materiales necesarios para el estudio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616151806509056
score 13.070432