Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas

Autores
Domínguez Vaselli, Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuertes (amigos cercanos, familia) y celebra el pasaje de la gemeinschaft a la gessellschaft. Mostraremos, en primer lugar, que supone a la disonancia cognitiva (la necesidad de equilibrar cogniciones afectivamente, pilar psicológico de su modelo) como aproblemática - cuando existe extensa bibliografía sobre sus implicancias psicopatológicas desvinculantes. Por su parte, el paradigma de redes crece revolucionariamente esta década ante la capacidad de análisis de grandes redes. Surgirán las redes de vinculación preferencial (donde los individuos establecen lazos preferentemente con los más vinculados \los ricos se hacen más ricos", asimilable a una maximización de lazos débiles) y redes dotadas de estructura comunitaria (compuestas por grupos altamente cohesos) como casos opuestos. Recientemente se descubre que muchas redes de distintos ordenes (sociales, naturales) muestran ambas estructuras. Sostendremos, en segundo lugar, que la integración social se optimiza incorporando una estructura comunitaria. Por tanto, la gemeinschaft posee propiedades integrativas empíricamente constatables de estabilización afectiva y estabilización de la red, que exceden al modelo de lazos débiles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30034

id SEDICI_4c0c3041b8c7dbbf62732b1d096f51de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejasDomínguez Vaselli, PabloSociologíasociometríaredes socialesgemeinschaftHacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuertes (amigos cercanos, familia) y celebra el pasaje de la gemeinschaft a la gessellschaft. Mostraremos, en primer lugar, que supone a la disonancia cognitiva (la necesidad de equilibrar cogniciones afectivamente, pilar psicológico de su modelo) como aproblemática - cuando existe extensa bibliografía sobre sus implicancias psicopatológicas desvinculantes. Por su parte, el paradigma de redes crece revolucionariamente esta década ante la capacidad de análisis de grandes redes. Surgirán las redes de vinculación preferencial (donde los individuos establecen lazos preferentemente con los más vinculados \los ricos se hacen más ricos", asimilable a una maximización de lazos débiles) y redes dotadas de estructura comunitaria (compuestas por grupos altamente cohesos) como casos opuestos. Recientemente se descubre que muchas redes de distintos ordenes (sociales, naturales) muestran ambas estructuras. Sostendremos, en segundo lugar, que la integración social se optimiza incorporando una estructura comunitaria. Por tanto, la gemeinschaft posee propiedades integrativas empíricamente constatables de estabilización afectiva y estabilización de la red, que exceden al modelo de lazos débiles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/DominguezVaselli.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
spellingShingle Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
Domínguez Vaselli, Pablo
Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
title_short Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_full Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_fullStr Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_full_unstemmed Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
title_sort Comunidad y cantidad : Función de la gemeinschaft en la integración de redes complejas
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Vaselli, Pablo
author Domínguez Vaselli, Pablo
author_facet Domínguez Vaselli, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
topic Sociología
sociometría
redes sociales
gemeinschaft
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuertes (amigos cercanos, familia) y celebra el pasaje de la gemeinschaft a la gessellschaft. Mostraremos, en primer lugar, que supone a la disonancia cognitiva (la necesidad de equilibrar cogniciones afectivamente, pilar psicológico de su modelo) como aproblemática - cuando existe extensa bibliografía sobre sus implicancias psicopatológicas desvinculantes. Por su parte, el paradigma de redes crece revolucionariamente esta década ante la capacidad de análisis de grandes redes. Surgirán las redes de vinculación preferencial (donde los individuos establecen lazos preferentemente con los más vinculados \los ricos se hacen más ricos", asimilable a una maximización de lazos débiles) y redes dotadas de estructura comunitaria (compuestas por grupos altamente cohesos) como casos opuestos. Recientemente se descubre que muchas redes de distintos ordenes (sociales, naturales) muestran ambas estructuras. Sostendremos, en segundo lugar, que la integración social se optimiza incorporando una estructura comunitaria. Por tanto, la gemeinschaft posee propiedades integrativas empíricamente constatables de estabilización afectiva y estabilización de la red, que exceden al modelo de lazos débiles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia 1960, partiendo de la sociometría, surge la teoría de redes sociales. Entraría al mainstream sociológico tras el trabajo de Granovetter sobre La fuerza de los lazos débiles. Allí expone la hipótesis de que conocidos y contactos son más relevantes para la integración social que los lazos fuertes (amigos cercanos, familia) y celebra el pasaje de la gemeinschaft a la gessellschaft. Mostraremos, en primer lugar, que supone a la disonancia cognitiva (la necesidad de equilibrar cogniciones afectivamente, pilar psicológico de su modelo) como aproblemática - cuando existe extensa bibliografía sobre sus implicancias psicopatológicas desvinculantes. Por su parte, el paradigma de redes crece revolucionariamente esta década ante la capacidad de análisis de grandes redes. Surgirán las redes de vinculación preferencial (donde los individuos establecen lazos preferentemente con los más vinculados \los ricos se hacen más ricos", asimilable a una maximización de lazos débiles) y redes dotadas de estructura comunitaria (compuestas por grupos altamente cohesos) como casos opuestos. Recientemente se descubre que muchas redes de distintos ordenes (sociales, naturales) muestran ambas estructuras. Sostendremos, en segundo lugar, que la integración social se optimiza incorporando una estructura comunitaria. Por tanto, la gemeinschaft posee propiedades integrativas empíricamente constatables de estabilización afectiva y estabilización de la red, que exceden al modelo de lazos débiles.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/DominguezVaselli.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615836787015680
score 13.070432