La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social

Autores
Rodríguez, Laura Mariela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre argumentación han dado lugar a la elaboración de una gran diversidad de teorías y enfoques que dependen de la disciplina desde donde se la analiza, la posición epistemológica del investigador y la naturaleza del problema a tratar. En los últimos años, numerosos y notables filósofos, retóricos y analistas del discurso han considerado a la argumentación como una forma de diálogo en la que las personas intentan establecer un punto de vista a la luz del escepticismo u opiniones diferentes provenientes de la audiencia a la cual está dirigida. El interés por el contexto y las condiciones enunciativas de la argumentación ponen de manifiesto su dimensión dialógica, que se evidencia de modo particular a nivel lingüístico, discursivo y pragmático. En este trabajo se intenta promover una reflexión acerca de los aportes más significativos de la teoría del diálogo en el análisis conceptual de la argumentación. La misma es considerada como fenómeno discursivo y como proceso social. Finalmente, se sugiere que la perspectiva dialógica puede brindar valiosas contribuciones teóricas y prácticas en el campo de la pedagogía y la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
argumentación
diálogo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115094

id SEDICI_4c06b0018e7aae5b60a1a6dcf906ad19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica socialRodríguez, Laura MarielaLetrasargumentacióndiálogoLos estudios sobre argumentación han dado lugar a la elaboración de una gran diversidad de teorías y enfoques que dependen de la disciplina desde donde se la analiza, la posición epistemológica del investigador y la naturaleza del problema a tratar. En los últimos años, numerosos y notables filósofos, retóricos y analistas del discurso han considerado a la argumentación como una forma de diálogo en la que las personas intentan establecer un punto de vista a la luz del escepticismo u opiniones diferentes provenientes de la audiencia a la cual está dirigida. El interés por el contexto y las condiciones enunciativas de la argumentación ponen de manifiesto su dimensión dialógica, que se evidencia de modo particular a nivel lingüístico, discursivo y pragmático. En este trabajo se intenta promover una reflexión acerca de los aportes más significativos de la teoría del diálogo en el análisis conceptual de la argumentación. La misma es considerada como fenómeno discursivo y como proceso social. Finalmente, se sugiere que la perspectiva dialógica puede brindar valiosas contribuciones teóricas y prácticas en el campo de la pedagogía y la educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf583-589http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115094<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13097/ev.13097.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:18:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:04.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
title La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
spellingShingle La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
Rodríguez, Laura Mariela
Letras
argumentación
diálogo
title_short La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
title_full La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
title_fullStr La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
title_full_unstemmed La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
title_sort La argumentación como diálogo : Una perspectiva para el estudio discursivo y la práctica social
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Mariela
author Rodríguez, Laura Mariela
author_facet Rodríguez, Laura Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
argumentación
diálogo
topic Letras
argumentación
diálogo
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre argumentación han dado lugar a la elaboración de una gran diversidad de teorías y enfoques que dependen de la disciplina desde donde se la analiza, la posición epistemológica del investigador y la naturaleza del problema a tratar. En los últimos años, numerosos y notables filósofos, retóricos y analistas del discurso han considerado a la argumentación como una forma de diálogo en la que las personas intentan establecer un punto de vista a la luz del escepticismo u opiniones diferentes provenientes de la audiencia a la cual está dirigida. El interés por el contexto y las condiciones enunciativas de la argumentación ponen de manifiesto su dimensión dialógica, que se evidencia de modo particular a nivel lingüístico, discursivo y pragmático. En este trabajo se intenta promover una reflexión acerca de los aportes más significativos de la teoría del diálogo en el análisis conceptual de la argumentación. La misma es considerada como fenómeno discursivo y como proceso social. Finalmente, se sugiere que la perspectiva dialógica puede brindar valiosas contribuciones teóricas y prácticas en el campo de la pedagogía y la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios sobre argumentación han dado lugar a la elaboración de una gran diversidad de teorías y enfoques que dependen de la disciplina desde donde se la analiza, la posición epistemológica del investigador y la naturaleza del problema a tratar. En los últimos años, numerosos y notables filósofos, retóricos y analistas del discurso han considerado a la argumentación como una forma de diálogo en la que las personas intentan establecer un punto de vista a la luz del escepticismo u opiniones diferentes provenientes de la audiencia a la cual está dirigida. El interés por el contexto y las condiciones enunciativas de la argumentación ponen de manifiesto su dimensión dialógica, que se evidencia de modo particular a nivel lingüístico, discursivo y pragmático. En este trabajo se intenta promover una reflexión acerca de los aportes más significativos de la teoría del diálogo en el análisis conceptual de la argumentación. La misma es considerada como fenómeno discursivo y como proceso social. Finalmente, se sugiere que la perspectiva dialógica puede brindar valiosas contribuciones teóricas y prácticas en el campo de la pedagogía y la educación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13097/ev.13097.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
583-589
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064238648360960
score 13.22299