Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"

Autores
Martínez, Zelma; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años ‘60 y ‘70 Latinoamérica, en sintonía con los procesos de liberación nacional producidos en Asia y África, y bajo las teorías críticas del colonialismo, buscaba librar una lucha frente al imperialismo que, representado por los entes estatales, estaba instituyendo regímenes dictatoriales en varios de sus países. Para lo cual, algunos intelectuales de la época, teorizaban una lucha por la reivindicación de un Estado Nacional-Popular, que permitiese la liberación nacional, viendo en el cine una herramienta e instrumento clave para proponer y expandir su ideología. El presente escrito buscará indagar de qué manera los conceptos de poder y verdad (Foucault, 1999), en tanto instrumentos conceptuales para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y sus prácticas (Santillán, 2013), pueden ser rastreados en el discurso de dos producciones documentales: "Agarrando Pueblo" (1978), de Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, y "La Hora de los Hornos" (1968), de Fernando Pino Solanas y Octavio Gettino en Argentina.
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Cine
América Latina
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131832

id SEDICI_4bffbd5a905261573dec3e59573a5c3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"Martínez, ZelmaGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaArtes AudiovisualesCineAmérica LatinaDictaduraDurante los años ‘60 y ‘70 Latinoamérica, en sintonía con los procesos de liberación nacional producidos en Asia y África, y bajo las teorías críticas del colonialismo, buscaba librar una lucha frente al imperialismo que, representado por los entes estatales, estaba instituyendo regímenes dictatoriales en varios de sus países. Para lo cual, algunos intelectuales de la época, teorizaban una lucha por la reivindicación de un Estado Nacional-Popular, que permitiese la liberación nacional, viendo en el cine una herramienta e instrumento clave para proponer y expandir su ideología. El presente escrito buscará indagar de qué manera los conceptos de poder y verdad (Foucault, 1999), en tanto instrumentos conceptuales para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y sus prácticas (Santillán, 2013), pueden ser rastreados en el discurso de dos producciones documentales: "Agarrando Pueblo" (1978), de Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, y "La Hora de los Hornos" (1968), de Fernando Pino Solanas y Octavio Gettino en Argentina.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf21-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:11.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
title Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
spellingShingle Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
Martínez, Zelma
Artes Audiovisuales
Cine
América Latina
Dictadura
title_short Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
title_full Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
title_fullStr Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
title_full_unstemmed Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
title_sort Verdad y poder productivo en "Agarrando pueblo" y "La Hora de los Hornos"
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Zelma
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author Martínez, Zelma
author_facet Martínez, Zelma
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Cine
América Latina
Dictadura
topic Artes Audiovisuales
Cine
América Latina
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años ‘60 y ‘70 Latinoamérica, en sintonía con los procesos de liberación nacional producidos en Asia y África, y bajo las teorías críticas del colonialismo, buscaba librar una lucha frente al imperialismo que, representado por los entes estatales, estaba instituyendo regímenes dictatoriales en varios de sus países. Para lo cual, algunos intelectuales de la época, teorizaban una lucha por la reivindicación de un Estado Nacional-Popular, que permitiese la liberación nacional, viendo en el cine una herramienta e instrumento clave para proponer y expandir su ideología. El presente escrito buscará indagar de qué manera los conceptos de poder y verdad (Foucault, 1999), en tanto instrumentos conceptuales para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y sus prácticas (Santillán, 2013), pueden ser rastreados en el discurso de dos producciones documentales: "Agarrando Pueblo" (1978), de Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, y "La Hora de los Hornos" (1968), de Fernando Pino Solanas y Octavio Gettino en Argentina.
Facultad de Artes
description Durante los años ‘60 y ‘70 Latinoamérica, en sintonía con los procesos de liberación nacional producidos en Asia y África, y bajo las teorías críticas del colonialismo, buscaba librar una lucha frente al imperialismo que, representado por los entes estatales, estaba instituyendo regímenes dictatoriales en varios de sus países. Para lo cual, algunos intelectuales de la época, teorizaban una lucha por la reivindicación de un Estado Nacional-Popular, que permitiese la liberación nacional, viendo en el cine una herramienta e instrumento clave para proponer y expandir su ideología. El presente escrito buscará indagar de qué manera los conceptos de poder y verdad (Foucault, 1999), en tanto instrumentos conceptuales para entender, pensar y ordenar el mundo social, a los sujetos y sus prácticas (Santillán, 2013), pueden ser rastreados en el discurso de dos producciones documentales: "Agarrando Pueblo" (1978), de Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, y "La Hora de los Hornos" (1968), de Fernando Pino Solanas y Octavio Gettino en Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-30
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616211246088192
score 13.070432