El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher

Autores
Dalmaroni, Miguel Ángel
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si se repasan los comienzos de la carrera literaria de Leopoldo Lugones, se lo verá moverse en dos espacios privilegiados: el teatro, para el que no escribe pero en el cual declama su primer poema, y el periódico. Primero en Córdoba, luego en Buenos Aires, Lugones se muestra y se presenta casi exclusivamente en redacciones y escenarios. Parece, por lo tanto, un comienzo típico de escritor moderno, ya que el púlpito del meeting socialista no alcanzaría a sentarlo en una banca legislativa, y entonces las tablas de su estreno serían sólo las del naciente mercado cultural. Sin embargo, la figura de Lugones es central para la historia del escritor argentino y para el nacimiento del campo literario menos por esa manera de iniciarse que por haber diseñado, a poco de andar, un desvío que sería decisivo para el resto de su carrera: aunque no abandone nunca el ejercicio del periodismo, Lugones preferirá imaginar su propio y solitario escritorio como escena de la escritura y a la redacción del diario como un retablo más en el que se trabaja menos para la empresa que para otro patrón, aunque éste lleve el mismo título que el diario de los Mitre: mientras que, pane lucrando, sigue escribiendo para Caras y Caretas y otros semanarios ilustrados, Lugones imagina o da a entender que se sirve de La Nación para servir a la Patria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
modernismo
prensa periódica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14013

id SEDICI_4bfe1579dec4383a26e1449702727ea5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso BecherDalmaroni, Miguel ÁngelHumanidadesLetrasliteratura argentinamodernismoprensa periódicaSi se repasan los comienzos de la carrera literaria de Leopoldo Lugones, se lo verá moverse en dos espacios privilegiados: el teatro, para el que no escribe pero en el cual declama su primer poema, y el periódico. Primero en Córdoba, luego en Buenos Aires, Lugones se muestra y se presenta casi exclusivamente en redacciones y escenarios. Parece, por lo tanto, un comienzo típico de escritor moderno, ya que el púlpito del <i>meeting</i> socialista no alcanzaría a sentarlo en una banca legislativa, y entonces las tablas de su estreno serían sólo las del naciente mercado cultural. Sin embargo, la figura de Lugones es central para la historia del escritor argentino y para el nacimiento del campo literario menos por esa manera de iniciarse que por haber diseñado, a poco de andar, un desvío que sería decisivo para el resto de su carrera: aunque no abandone nunca el ejercicio del periodismo, Lugones preferirá imaginar su propio y solitario escritorio como escena de la escritura y a la redacción del diario como un retablo más en el que se trabaja menos para la empresa que para otro patrón, aunque éste lleve el mismo título que el diario de los Mitre: mientras que, <i>pane lucrando</i>, sigue escribiendo para <i>Caras y Caretas</i> y otros semanarios ilustrados, Lugones imagina o da a entender que se sirve de <i>La Nación</i> para servir a la Patria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14013<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:04.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
title El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
spellingShingle El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
Dalmaroni, Miguel Ángel
Humanidades
Letras
literatura argentina
modernismo
prensa periódica
title_short El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
title_full El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
title_fullStr El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
title_full_unstemmed El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
title_sort El nacimiento del escritor argentino: de Lugones al caso Becher
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmaroni, Miguel Ángel
author Dalmaroni, Miguel Ángel
author_facet Dalmaroni, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
modernismo
prensa periódica
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
modernismo
prensa periódica
dc.description.none.fl_txt_mv Si se repasan los comienzos de la carrera literaria de Leopoldo Lugones, se lo verá moverse en dos espacios privilegiados: el teatro, para el que no escribe pero en el cual declama su primer poema, y el periódico. Primero en Córdoba, luego en Buenos Aires, Lugones se muestra y se presenta casi exclusivamente en redacciones y escenarios. Parece, por lo tanto, un comienzo típico de escritor moderno, ya que el púlpito del <i>meeting</i> socialista no alcanzaría a sentarlo en una banca legislativa, y entonces las tablas de su estreno serían sólo las del naciente mercado cultural. Sin embargo, la figura de Lugones es central para la historia del escritor argentino y para el nacimiento del campo literario menos por esa manera de iniciarse que por haber diseñado, a poco de andar, un desvío que sería decisivo para el resto de su carrera: aunque no abandone nunca el ejercicio del periodismo, Lugones preferirá imaginar su propio y solitario escritorio como escena de la escritura y a la redacción del diario como un retablo más en el que se trabaja menos para la empresa que para otro patrón, aunque éste lleve el mismo título que el diario de los Mitre: mientras que, <i>pane lucrando</i>, sigue escribiendo para <i>Caras y Caretas</i> y otros semanarios ilustrados, Lugones imagina o da a entender que se sirve de <i>La Nación</i> para servir a la Patria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si se repasan los comienzos de la carrera literaria de Leopoldo Lugones, se lo verá moverse en dos espacios privilegiados: el teatro, para el que no escribe pero en el cual declama su primer poema, y el periódico. Primero en Córdoba, luego en Buenos Aires, Lugones se muestra y se presenta casi exclusivamente en redacciones y escenarios. Parece, por lo tanto, un comienzo típico de escritor moderno, ya que el púlpito del <i>meeting</i> socialista no alcanzaría a sentarlo en una banca legislativa, y entonces las tablas de su estreno serían sólo las del naciente mercado cultural. Sin embargo, la figura de Lugones es central para la historia del escritor argentino y para el nacimiento del campo literario menos por esa manera de iniciarse que por haber diseñado, a poco de andar, un desvío que sería decisivo para el resto de su carrera: aunque no abandone nunca el ejercicio del periodismo, Lugones preferirá imaginar su propio y solitario escritorio como escena de la escritura y a la redacción del diario como un retablo más en el que se trabaja menos para la empresa que para otro patrón, aunque éste lleve el mismo título que el diario de los Mitre: mientras que, <i>pane lucrando</i>, sigue escribiendo para <i>Caras y Caretas</i> y otros semanarios ilustrados, Lugones imagina o da a entender que se sirve de <i>La Nación</i> para servir a la Patria.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-92
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260080964141056
score 13.13397