El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse

Autores
Calotti, María Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laville, Camille
Gornitzki, Cora
Descripción
En los últimos 30 años, la Agencia France Presse (AFP), una de las tres agencias mundiales de noticias que nació a mediados del siglo XIX, debió adaptarse a una serie de avances tecnológicos en el área de las telecomunicaciones y de la informática (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) conocidas como TICs, referidos en primer lugar a la transmisión de su producto de base, es decir los cables, lo cual influyó en el proceso de elaboración y difusión de noticias. El presente trabajo pretende analizar los cambios producidos en la práctica periodística en el servicio en castellano de la Agencia France Presse (AFP), creado a fines de los años 60, a raíz de los avances tecnológicos en la transmisión satelital de los cables en un contexto general de transformación del periodismo, de las agencias y de los medios de comunicación en general. A través de ese análisis pretendemos responder a una serie de preguntas que permitirán establecer los alcances de la presente investigación. ¿De qué manera los cambios tecnológicos modificaron la práctica periodística entre la década del 90 y la primera década del siglo XXI? ¿Qué tuvo que aprender el periodista del servicio en castellano de la AFP para adaptarse a una mayor velocidad de transmisión y a los cambios informáticos? ¿Cómo se modificó la presentación y formato de las noticias para aprovechar los avances tecnológicos y ofrecer un producto informativo más competitivo? ¿El incremento del volumen de copia se hizo en detrimento de la calidad? ¿Qué significó la aparición de Internet en las coberturas y difusión de noticias de las agencias? ¿Los periodistas sufren mayor presión y estrés? ¿Qué futuro tienen las agencias de noticias frente a Internet? ¿Las agencias siguen siendo proveedoras de información fidedigna, basada en fuentes claras, verificadas y confirmadas?
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Agencia de noticias
Agencia France Press
Francia
Nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142660

id SEDICI_4bc7c579a991efd4a4e55dd5d4fdf221
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France PresseCalotti, María GabrielaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoAgencia de noticiasAgencia France PressFranciaNuevas tecnologíasEn los últimos 30 años, la Agencia France Presse (AFP), una de las tres agencias mundiales de noticias que nació a mediados del siglo XIX, debió adaptarse a una serie de avances tecnológicos en el área de las telecomunicaciones y de la informática (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) conocidas como TICs, referidos en primer lugar a la transmisión de su producto de base, es decir los cables, lo cual influyó en el proceso de elaboración y difusión de noticias. El presente trabajo pretende analizar los cambios producidos en la práctica periodística en el servicio en castellano de la Agencia France Presse (AFP), creado a fines de los años 60, a raíz de los avances tecnológicos en la transmisión satelital de los cables en un contexto general de transformación del periodismo, de las agencias y de los medios de comunicación en general. A través de ese análisis pretendemos responder a una serie de preguntas que permitirán establecer los alcances de la presente investigación. ¿De qué manera los cambios tecnológicos modificaron la práctica periodística entre la década del 90 y la primera década del siglo XXI? ¿Qué tuvo que aprender el periodista del servicio en castellano de la AFP para adaptarse a una mayor velocidad de transmisión y a los cambios informáticos? ¿Cómo se modificó la presentación y formato de las noticias para aprovechar los avances tecnológicos y ofrecer un producto informativo más competitivo? ¿El incremento del volumen de copia se hizo en detrimento de la calidad? ¿Qué significó la aparición de Internet en las coberturas y difusión de noticias de las agencias? ¿Los periodistas sufren mayor presión y estrés? ¿Qué futuro tienen las agencias de noticias frente a Internet? ¿Las agencias siguen siendo proveedoras de información fidedigna, basada en fuentes claras, verificadas y confirmadas?Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLaville, CamilleGornitzki, Cora2012-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:07.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
title El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
spellingShingle El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
Calotti, María Gabriela
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Agencia de noticias
Agencia France Press
Francia
Nuevas tecnologías
title_short El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
title_full El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
title_fullStr El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
title_full_unstemmed El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
title_sort El periodista de agencia a la altura de la tecnología : El caso del servicio en castellano de la Agencia France Presse
dc.creator.none.fl_str_mv Calotti, María Gabriela
author Calotti, María Gabriela
author_facet Calotti, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laville, Camille
Gornitzki, Cora
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Agencia de noticias
Agencia France Press
Francia
Nuevas tecnologías
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Agencia de noticias
Agencia France Press
Francia
Nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 30 años, la Agencia France Presse (AFP), una de las tres agencias mundiales de noticias que nació a mediados del siglo XIX, debió adaptarse a una serie de avances tecnológicos en el área de las telecomunicaciones y de la informática (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) conocidas como TICs, referidos en primer lugar a la transmisión de su producto de base, es decir los cables, lo cual influyó en el proceso de elaboración y difusión de noticias. El presente trabajo pretende analizar los cambios producidos en la práctica periodística en el servicio en castellano de la Agencia France Presse (AFP), creado a fines de los años 60, a raíz de los avances tecnológicos en la transmisión satelital de los cables en un contexto general de transformación del periodismo, de las agencias y de los medios de comunicación en general. A través de ese análisis pretendemos responder a una serie de preguntas que permitirán establecer los alcances de la presente investigación. ¿De qué manera los cambios tecnológicos modificaron la práctica periodística entre la década del 90 y la primera década del siglo XXI? ¿Qué tuvo que aprender el periodista del servicio en castellano de la AFP para adaptarse a una mayor velocidad de transmisión y a los cambios informáticos? ¿Cómo se modificó la presentación y formato de las noticias para aprovechar los avances tecnológicos y ofrecer un producto informativo más competitivo? ¿El incremento del volumen de copia se hizo en detrimento de la calidad? ¿Qué significó la aparición de Internet en las coberturas y difusión de noticias de las agencias? ¿Los periodistas sufren mayor presión y estrés? ¿Qué futuro tienen las agencias de noticias frente a Internet? ¿Las agencias siguen siendo proveedoras de información fidedigna, basada en fuentes claras, verificadas y confirmadas?
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En los últimos 30 años, la Agencia France Presse (AFP), una de las tres agencias mundiales de noticias que nació a mediados del siglo XIX, debió adaptarse a una serie de avances tecnológicos en el área de las telecomunicaciones y de la informática (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) conocidas como TICs, referidos en primer lugar a la transmisión de su producto de base, es decir los cables, lo cual influyó en el proceso de elaboración y difusión de noticias. El presente trabajo pretende analizar los cambios producidos en la práctica periodística en el servicio en castellano de la Agencia France Presse (AFP), creado a fines de los años 60, a raíz de los avances tecnológicos en la transmisión satelital de los cables en un contexto general de transformación del periodismo, de las agencias y de los medios de comunicación en general. A través de ese análisis pretendemos responder a una serie de preguntas que permitirán establecer los alcances de la presente investigación. ¿De qué manera los cambios tecnológicos modificaron la práctica periodística entre la década del 90 y la primera década del siglo XXI? ¿Qué tuvo que aprender el periodista del servicio en castellano de la AFP para adaptarse a una mayor velocidad de transmisión y a los cambios informáticos? ¿Cómo se modificó la presentación y formato de las noticias para aprovechar los avances tecnológicos y ofrecer un producto informativo más competitivo? ¿El incremento del volumen de copia se hizo en detrimento de la calidad? ¿Qué significó la aparición de Internet en las coberturas y difusión de noticias de las agencias? ¿Los periodistas sufren mayor presión y estrés? ¿Qué futuro tienen las agencias de noticias frente a Internet? ¿Las agencias siguen siendo proveedoras de información fidedigna, basada en fuentes claras, verificadas y confirmadas?
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260585015672832
score 13.13397