Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM
- Autores
- Burgos, Alexis; El Jaber, Grisel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Agencia de Noticias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue creada a fines de 2014 en el contexto de los avances institucionales hacia una reforma del plan de estudios. Como tal, inaugura las prácticas preprofesionales supervisadas de los estudiantes cursantes en la Unidad de Práctica Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM). Durante el segundo semestre de 2014, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social convocó a docentes de los talleres vinculados a las áreas de la gráfica, lo audiovisual, lo multimedial y la fotografía que quisieran participar en el proyecto de la agencia. Una vez conformado el equipo, los docentes comenzaron el armado y diseño de la agencia ANCCOM, desde la elección de su nombre, las pautas para las dinámicas de trabajo, el diseño de documentos orientadores, los públicos deseados y los objetivos a lograr. Entre los documentos realizados, el denominado Manual de estilo de la Agencia (2015) permitió definir los usos y modos posibles en el ejercicio del periodismo en el marco de la producción y publicación en la plataforma en línea de ANCCOM. Estos modos posibles son parte de un proceso en constante revisión por parte del cuerpo docente y la Dirección de la Carrera responsable de la agencia, junto con los estudiantes practicantes, parte constitutiva de la misma. En este proceso de trabajo colaborativo, se considera al ejercicio del periodismo dentro de ANCCOM como un servicio social, un modo de producción de las noticias fundado en darle voz a aquellos que no tienen espacios disponibles para la comunicación de hechos que se considere necesario difundir en tanto noticias, sosteniendo desde la Agencia una ética en defensa de los derechos humanos, la justicia, la igualdad, la libertad de expresión y el respeto por el otro como valores fundamentales.
Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologías
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
agencia de noticias
trabajo colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7598bbaac723d5d49f8bdcbedde7e2b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOMBurgos, AlexisEl Jaber, GriselComunicaciónagencia de noticiastrabajo colaborativoLa Agencia de Noticias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue creada a fines de 2014 en el contexto de los avances institucionales hacia una reforma del plan de estudios. Como tal, inaugura las prácticas preprofesionales supervisadas de los estudiantes cursantes en la Unidad de Práctica Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM). Durante el segundo semestre de 2014, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social convocó a docentes de los talleres vinculados a las áreas de la gráfica, lo audiovisual, lo multimedial y la fotografía que quisieran participar en el proyecto de la agencia. Una vez conformado el equipo, los docentes comenzaron el armado y diseño de la agencia ANCCOM, desde la elección de su nombre, las pautas para las dinámicas de trabajo, el diseño de documentos orientadores, los públicos deseados y los objetivos a lograr. Entre los documentos realizados, el denominado Manual de estilo de la Agencia (2015) permitió definir los usos y modos posibles en el ejercicio del periodismo en el marco de la producción y publicación en la plataforma en línea de ANCCOM. Estos modos posibles son parte de un proceso en constante revisión por parte del cuerpo docente y la Dirección de la Carrera responsable de la agencia, junto con los estudiantes practicantes, parte constitutiva de la misma. En este proceso de trabajo colaborativo, se considera al ejercicio del periodismo dentro de ANCCOM como un servicio social, un modo de producción de las noticias fundado en darle voz a aquellos que no tienen espacios disponibles para la comunicación de hechos que se considere necesario difundir en tanto noticias, sosteniendo desde la Agencia una ética en defensa de los derechos humanos, la justicia, la igualdad, la libertad de expresión y el respeto por el otro como valores fundamentales.Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologíasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:44.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
title |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
spellingShingle |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM Burgos, Alexis Comunicación agencia de noticias trabajo colaborativo |
title_short |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
title_full |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
title_fullStr |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
title_full_unstemmed |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
title_sort |
Modelos de producción y puesta en circulación de la información web: el caso ANCCOM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Alexis El Jaber, Grisel |
author |
Burgos, Alexis |
author_facet |
Burgos, Alexis El Jaber, Grisel |
author_role |
author |
author2 |
El Jaber, Grisel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación agencia de noticias trabajo colaborativo |
topic |
Comunicación agencia de noticias trabajo colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Agencia de Noticias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue creada a fines de 2014 en el contexto de los avances institucionales hacia una reforma del plan de estudios. Como tal, inaugura las prácticas preprofesionales supervisadas de los estudiantes cursantes en la Unidad de Práctica Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM). Durante el segundo semestre de 2014, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social convocó a docentes de los talleres vinculados a las áreas de la gráfica, lo audiovisual, lo multimedial y la fotografía que quisieran participar en el proyecto de la agencia. Una vez conformado el equipo, los docentes comenzaron el armado y diseño de la agencia ANCCOM, desde la elección de su nombre, las pautas para las dinámicas de trabajo, el diseño de documentos orientadores, los públicos deseados y los objetivos a lograr. Entre los documentos realizados, el denominado Manual de estilo de la Agencia (2015) permitió definir los usos y modos posibles en el ejercicio del periodismo en el marco de la producción y publicación en la plataforma en línea de ANCCOM. Estos modos posibles son parte de un proceso en constante revisión por parte del cuerpo docente y la Dirección de la Carrera responsable de la agencia, junto con los estudiantes practicantes, parte constitutiva de la misma. En este proceso de trabajo colaborativo, se considera al ejercicio del periodismo dentro de ANCCOM como un servicio social, un modo de producción de las noticias fundado en darle voz a aquellos que no tienen espacios disponibles para la comunicación de hechos que se considere necesario difundir en tanto noticias, sosteniendo desde la Agencia una ética en defensa de los derechos humanos, la justicia, la igualdad, la libertad de expresión y el respeto por el otro como valores fundamentales. Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologías Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La Agencia de Noticias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue creada a fines de 2014 en el contexto de los avances institucionales hacia una reforma del plan de estudios. Como tal, inaugura las prácticas preprofesionales supervisadas de los estudiantes cursantes en la Unidad de Práctica Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM). Durante el segundo semestre de 2014, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social convocó a docentes de los talleres vinculados a las áreas de la gráfica, lo audiovisual, lo multimedial y la fotografía que quisieran participar en el proyecto de la agencia. Una vez conformado el equipo, los docentes comenzaron el armado y diseño de la agencia ANCCOM, desde la elección de su nombre, las pautas para las dinámicas de trabajo, el diseño de documentos orientadores, los públicos deseados y los objetivos a lograr. Entre los documentos realizados, el denominado Manual de estilo de la Agencia (2015) permitió definir los usos y modos posibles en el ejercicio del periodismo en el marco de la producción y publicación en la plataforma en línea de ANCCOM. Estos modos posibles son parte de un proceso en constante revisión por parte del cuerpo docente y la Dirección de la Carrera responsable de la agencia, junto con los estudiantes practicantes, parte constitutiva de la misma. En este proceso de trabajo colaborativo, se considera al ejercicio del periodismo dentro de ANCCOM como un servicio social, un modo de producción de las noticias fundado en darle voz a aquellos que no tienen espacios disponibles para la comunicación de hechos que se considere necesario difundir en tanto noticias, sosteniendo desde la Agencia una ética en defensa de los derechos humanos, la justicia, la igualdad, la libertad de expresión y el respeto por el otro como valores fundamentales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4153 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260318834655232 |
score |
13.13397 |