Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género
- Autores
- Gastaminza, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos. Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos. En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva. No obstante, en las instituciones que habitan lxs niñxs hay cuestionamientos y la posibilidad de crear nuevas formas cuya potencia de alterar lo instituido conlleve e implique transformaciones subjetivas. Por eso, es preciso rastrear también las expresiones de resistencia. Para este estudio donde convergen, entre diálogos y tensiones, los espacios de activismo en género con sus reclamos por los derechos de la niñez, se abren interrogantes: ¿Alrededor de qué temas y mediante qué vías se incorporan, enfatizan y/u omiten las demandas y necesidades de las niñeces? ¿Qué motivos e intenciones animan dichas incorporaciones u omisiones? ¿Cómo y quiénes interpretan sus necesidades, cuáles jerarquizan y qué negociaciones de sentidos aparecen? ¿Cómo definen la participación de la niñez y qué valoraciones aparecen según niñxs y adultxs? ¿De qué niñez se habla al exigir sus derechos? ¿Cómo son las modalidades, características y alcances de participación de lxs niñxs, y qué emergentes, intenciones o intereses la promueven? ¿Qué formas adquieren las relaciones intergeneracionales en dichas instancias?
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Director de Beca: Juan Carlos Domínguez Lostaló. Directora de Doctorado: Valeria Llobet Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Codirector de Beca: Ariel Viguera. Codirectora de Doctorado: D'Agostino Agustina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Niñez
Participación
Activismo
Género
Childhood
Participation
Activism
Gender - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114234
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ba15108b721ca7266a3479d9b5ce4af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114234 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en géneroDiscourse and practices on the rights and participation at childhood in spaces of gender activismGastaminza, FlorenciaPsicologíaNiñezParticipaciónActivismoGéneroChildhoodParticipationActivismGenderEste trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos. Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos. En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva. No obstante, en las instituciones que habitan lxs niñxs hay cuestionamientos y la posibilidad de crear nuevas formas cuya potencia de alterar lo instituido conlleve e implique transformaciones subjetivas. Por eso, es preciso rastrear también las expresiones de resistencia. Para este estudio donde convergen, entre diálogos y tensiones, los espacios de activismo en género con sus reclamos por los derechos de la niñez, se abren interrogantes: ¿Alrededor de qué temas y mediante qué vías se incorporan, enfatizan y/u omiten las demandas y necesidades de las niñeces? ¿Qué motivos e intenciones animan dichas incorporaciones u omisiones? ¿Cómo y quiénes interpretan sus necesidades, cuáles jerarquizan y qué negociaciones de sentidos aparecen? ¿Cómo definen la participación de la niñez y qué valoraciones aparecen según niñxs y adultxs? ¿De qué niñez se habla al exigir sus derechos? ¿Cómo son las modalidades, características y alcances de participación de lxs niñxs, y qué emergentes, intenciones o intereses la promueven? ¿Qué formas adquieren las relaciones intergeneracionales en dichas instancias?Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Director de Beca: Juan Carlos Domínguez Lostaló. Directora de Doctorado: Valeria Llobet Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Codirector de Beca: Ariel Viguera. Codirectora de Doctorado: D'Agostino Agustina Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/florencia-gastaminzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género Discourse and practices on the rights and participation at childhood in spaces of gender activism |
title |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
spellingShingle |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género Gastaminza, Florencia Psicología Niñez Participación Activismo Género Childhood Participation Activism Gender |
title_short |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
title_full |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
title_fullStr |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
title_full_unstemmed |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
title_sort |
Discursos y prácticas sobre los derechos y la participación de la niñez en espacios de activismo en género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaminza, Florencia |
author |
Gastaminza, Florencia |
author_facet |
Gastaminza, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Niñez Participación Activismo Género Childhood Participation Activism Gender |
topic |
Psicología Niñez Participación Activismo Género Childhood Participation Activism Gender |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos. Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos. En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva. No obstante, en las instituciones que habitan lxs niñxs hay cuestionamientos y la posibilidad de crear nuevas formas cuya potencia de alterar lo instituido conlleve e implique transformaciones subjetivas. Por eso, es preciso rastrear también las expresiones de resistencia. Para este estudio donde convergen, entre diálogos y tensiones, los espacios de activismo en género con sus reclamos por los derechos de la niñez, se abren interrogantes: ¿Alrededor de qué temas y mediante qué vías se incorporan, enfatizan y/u omiten las demandas y necesidades de las niñeces? ¿Qué motivos e intenciones animan dichas incorporaciones u omisiones? ¿Cómo y quiénes interpretan sus necesidades, cuáles jerarquizan y qué negociaciones de sentidos aparecen? ¿Cómo definen la participación de la niñez y qué valoraciones aparecen según niñxs y adultxs? ¿De qué niñez se habla al exigir sus derechos? ¿Cómo son las modalidades, características y alcances de participación de lxs niñxs, y qué emergentes, intenciones o intereses la promueven? ¿Qué formas adquieren las relaciones intergeneracionales en dichas instancias? Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Director de Beca: Juan Carlos Domínguez Lostaló. Directora de Doctorado: Valeria Llobet Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Codirector de Beca: Ariel Viguera. Codirectora de Doctorado: D'Agostino Agustina Tipo de investigación: Básica Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos. Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos. En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva. No obstante, en las instituciones que habitan lxs niñxs hay cuestionamientos y la posibilidad de crear nuevas formas cuya potencia de alterar lo instituido conlleve e implique transformaciones subjetivas. Por eso, es preciso rastrear también las expresiones de resistencia. Para este estudio donde convergen, entre diálogos y tensiones, los espacios de activismo en género con sus reclamos por los derechos de la niñez, se abren interrogantes: ¿Alrededor de qué temas y mediante qué vías se incorporan, enfatizan y/u omiten las demandas y necesidades de las niñeces? ¿Qué motivos e intenciones animan dichas incorporaciones u omisiones? ¿Cómo y quiénes interpretan sus necesidades, cuáles jerarquizan y qué negociaciones de sentidos aparecen? ¿Cómo definen la participación de la niñez y qué valoraciones aparecen según niñxs y adultxs? ¿De qué niñez se habla al exigir sus derechos? ¿Cómo son las modalidades, características y alcances de participación de lxs niñxs, y qué emergentes, intenciones o intereses la promueven? ¿Qué formas adquieren las relaciones intergeneracionales en dichas instancias? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114234 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/florencia-gastaminza |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478782341120 |
score |
13.13397 |