Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web

Autores
Páez, Diego I.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Rodríguez, Andrés
Descripción
En este trabajo de tesis se propone una herramienta que hace posible aprovechar mas de una modalidad dentro del contexto de una aplicación web, de forma que se aumente el conjunto de interacciones, soportando así nuevas interacciones multimodales. Por interacciones multimodales, se hace referencia a todas aquellas interacciones, tanto para con el mundo físico real, como para el virtual a través de los diferentes modos; cada uno de estos modos esta “asociado” a los sentidos del ser humano, de acuerdo a Bourguet. Se busca, de esta forma, eliminar o disminuir barreras en la comunicación hombre-máquina/aplicación, e. g. eliminando o dando una alternativa al uso del teclado, eligiendo favorecer a nuevas capacidades de interacción naturales, i. e. asociados a los sentidos. Cuando se permite operar con mas de uno de estos modos en simultáneo, estamos frente a interacciones multimodales, una de las aplicaciones clásicas que abrió el camino multimodal, es el trabajo de Bolt con put-that-there, donde se estudiaba la interacción en una aplicación, de la voz y gestos para indicar comandos. Las aplicaciones web son crecientemente populares, extendiéndose continuamente a nuevos dominios y plataformas. Un número increíblemente grande de usuarios entran en contacto directos con aplicaciones web diariamente utilizando dispositivos que ofrecen mecanismos de interacción diferentes, los cuales en muchos casos, pueden ser utilizados de manera simultánea. Teniendo en cuenta este contexto, se ha desarrollado una plataforma, denominada Plusultra, junto a un protocolo de comunicación y un cliente modular, Gyes, que no solo permite consumir eventos generados por las modalidades si no también definir nuevos drivers para ampliar el catálogo de modalidades soportadas. Todas estas herramientas son open source lo que significa que no solo pueden ser mejoradas por la comunidad si no también extendidas en alcance, por ejemplo, como se mencionó a través del desarrollo de nuevos drivers. Así es como se aumentan las capacidades interactivas de las aplicaciones web. El contenido de este documento está organizado de la siguiente manera; el primer capítulo introduce al lector en el estado del arte actual del soporte a interacciones multimodales. En el segundo y tercer capítulo se analiza en dos partes las estrategias elegidas para desarrollar la plataforma Plusultra y el módulo cliente Gyes. Luego, en el capítulo cuatro, se define que se entiende por aplicación web y como se extienden sus capacidades de interacción usando la plataforma. En el capítulo cinco, se muestra a todo el conjunto de tecnologías desarrolladas en acción, usando como ejemplo a la aplicación Shapes, desarrollada específicamente para este trabajo. Finalmente, el lector encontrará en el capítulo seis, las conclusiones y las posibilidades de extensión, detalladas como trabajo a futuro. A su vez se agregan dos apéndices con información en detalle sobre las modalidades elegidas en el trabajo, estas son háptica y gestual.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
interacciones multimodales
aplicaciones informáticas
aplicación web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59494

id SEDICI_4b8829dcbf2cf237aceffd4f60e42427
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones webPáez, Diego I.Ciencias Informáticasinteracciones multimodalesaplicaciones informáticasaplicación webEn este trabajo de tesis se propone una herramienta que hace posible aprovechar mas de una modalidad dentro del contexto de una aplicación web, de forma que se aumente el conjunto de interacciones, soportando así nuevas interacciones multimodales. Por interacciones multimodales, se hace referencia a todas aquellas interacciones, tanto para con el mundo físico real, como para el virtual a través de los diferentes modos; cada uno de estos modos esta “asociado” a los sentidos del ser humano, de acuerdo a Bourguet. Se busca, de esta forma, eliminar o disminuir barreras en la comunicación hombre-máquina/aplicación, e. g. eliminando o dando una alternativa al uso del teclado, eligiendo favorecer a nuevas capacidades de interacción naturales, i. e. asociados a los sentidos. Cuando se permite operar con mas de uno de estos modos en simultáneo, estamos frente a interacciones multimodales, una de las aplicaciones clásicas que abrió el camino multimodal, es el trabajo de Bolt con put-that-there, donde se estudiaba la interacción en una aplicación, de la voz y gestos para indicar comandos. Las aplicaciones web son crecientemente populares, extendiéndose continuamente a nuevos dominios y plataformas. Un número increíblemente grande de usuarios entran en contacto directos con aplicaciones web diariamente utilizando dispositivos que ofrecen mecanismos de interacción diferentes, los cuales en muchos casos, pueden ser utilizados de manera simultánea. Teniendo en cuenta este contexto, se ha desarrollado una plataforma, denominada Plusultra, junto a un protocolo de comunicación y un cliente modular, Gyes, que no solo permite consumir eventos generados por las modalidades si no también definir nuevos drivers para ampliar el catálogo de modalidades soportadas. Todas estas herramientas son open source lo que significa que no solo pueden ser mejoradas por la comunidad si no también extendidas en alcance, por ejemplo, como se mencionó a través del desarrollo de nuevos drivers. Así es como se aumentan las capacidades interactivas de las aplicaciones web. El contenido de este documento está organizado de la siguiente manera; el primer capítulo introduce al lector en el estado del arte actual del soporte a interacciones multimodales. En el segundo y tercer capítulo se analiza en dos partes las estrategias elegidas para desarrollar la plataforma Plusultra y el módulo cliente Gyes. Luego, en el capítulo cuatro, se define que se entiende por aplicación web y como se extienden sus capacidades de interacción usando la plataforma. En el capítulo cinco, se muestra a todo el conjunto de tecnologías desarrolladas en acción, usando como ejemplo a la aplicación Shapes, desarrollada específicamente para este trabajo. Finalmente, el lector encontrará en el capítulo seis, las conclusiones y las posibilidades de extensión, detalladas como trabajo a futuro. A su vez se agregan dos apéndices con información en detalle sobre las modalidades elegidas en el trabajo, estas son háptica y gestual.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorRodríguez, Andrés2015-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:34.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
title Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
spellingShingle Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
Páez, Diego I.
Ciencias Informáticas
interacciones multimodales
aplicaciones informáticas
aplicación web
title_short Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
title_full Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
title_fullStr Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
title_full_unstemmed Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
title_sort Soporte de interacciones multimodales para aplicaciones web
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Diego I.
author Páez, Diego I.
author_facet Páez, Diego I.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
Rodríguez, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
interacciones multimodales
aplicaciones informáticas
aplicación web
topic Ciencias Informáticas
interacciones multimodales
aplicaciones informáticas
aplicación web
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis se propone una herramienta que hace posible aprovechar mas de una modalidad dentro del contexto de una aplicación web, de forma que se aumente el conjunto de interacciones, soportando así nuevas interacciones multimodales. Por interacciones multimodales, se hace referencia a todas aquellas interacciones, tanto para con el mundo físico real, como para el virtual a través de los diferentes modos; cada uno de estos modos esta “asociado” a los sentidos del ser humano, de acuerdo a Bourguet. Se busca, de esta forma, eliminar o disminuir barreras en la comunicación hombre-máquina/aplicación, e. g. eliminando o dando una alternativa al uso del teclado, eligiendo favorecer a nuevas capacidades de interacción naturales, i. e. asociados a los sentidos. Cuando se permite operar con mas de uno de estos modos en simultáneo, estamos frente a interacciones multimodales, una de las aplicaciones clásicas que abrió el camino multimodal, es el trabajo de Bolt con put-that-there, donde se estudiaba la interacción en una aplicación, de la voz y gestos para indicar comandos. Las aplicaciones web son crecientemente populares, extendiéndose continuamente a nuevos dominios y plataformas. Un número increíblemente grande de usuarios entran en contacto directos con aplicaciones web diariamente utilizando dispositivos que ofrecen mecanismos de interacción diferentes, los cuales en muchos casos, pueden ser utilizados de manera simultánea. Teniendo en cuenta este contexto, se ha desarrollado una plataforma, denominada Plusultra, junto a un protocolo de comunicación y un cliente modular, Gyes, que no solo permite consumir eventos generados por las modalidades si no también definir nuevos drivers para ampliar el catálogo de modalidades soportadas. Todas estas herramientas son open source lo que significa que no solo pueden ser mejoradas por la comunidad si no también extendidas en alcance, por ejemplo, como se mencionó a través del desarrollo de nuevos drivers. Así es como se aumentan las capacidades interactivas de las aplicaciones web. El contenido de este documento está organizado de la siguiente manera; el primer capítulo introduce al lector en el estado del arte actual del soporte a interacciones multimodales. En el segundo y tercer capítulo se analiza en dos partes las estrategias elegidas para desarrollar la plataforma Plusultra y el módulo cliente Gyes. Luego, en el capítulo cuatro, se define que se entiende por aplicación web y como se extienden sus capacidades de interacción usando la plataforma. En el capítulo cinco, se muestra a todo el conjunto de tecnologías desarrolladas en acción, usando como ejemplo a la aplicación Shapes, desarrollada específicamente para este trabajo. Finalmente, el lector encontrará en el capítulo seis, las conclusiones y las posibilidades de extensión, detalladas como trabajo a futuro. A su vez se agregan dos apéndices con información en detalle sobre las modalidades elegidas en el trabajo, estas son háptica y gestual.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En este trabajo de tesis se propone una herramienta que hace posible aprovechar mas de una modalidad dentro del contexto de una aplicación web, de forma que se aumente el conjunto de interacciones, soportando así nuevas interacciones multimodales. Por interacciones multimodales, se hace referencia a todas aquellas interacciones, tanto para con el mundo físico real, como para el virtual a través de los diferentes modos; cada uno de estos modos esta “asociado” a los sentidos del ser humano, de acuerdo a Bourguet. Se busca, de esta forma, eliminar o disminuir barreras en la comunicación hombre-máquina/aplicación, e. g. eliminando o dando una alternativa al uso del teclado, eligiendo favorecer a nuevas capacidades de interacción naturales, i. e. asociados a los sentidos. Cuando se permite operar con mas de uno de estos modos en simultáneo, estamos frente a interacciones multimodales, una de las aplicaciones clásicas que abrió el camino multimodal, es el trabajo de Bolt con put-that-there, donde se estudiaba la interacción en una aplicación, de la voz y gestos para indicar comandos. Las aplicaciones web son crecientemente populares, extendiéndose continuamente a nuevos dominios y plataformas. Un número increíblemente grande de usuarios entran en contacto directos con aplicaciones web diariamente utilizando dispositivos que ofrecen mecanismos de interacción diferentes, los cuales en muchos casos, pueden ser utilizados de manera simultánea. Teniendo en cuenta este contexto, se ha desarrollado una plataforma, denominada Plusultra, junto a un protocolo de comunicación y un cliente modular, Gyes, que no solo permite consumir eventos generados por las modalidades si no también definir nuevos drivers para ampliar el catálogo de modalidades soportadas. Todas estas herramientas son open source lo que significa que no solo pueden ser mejoradas por la comunidad si no también extendidas en alcance, por ejemplo, como se mencionó a través del desarrollo de nuevos drivers. Así es como se aumentan las capacidades interactivas de las aplicaciones web. El contenido de este documento está organizado de la siguiente manera; el primer capítulo introduce al lector en el estado del arte actual del soporte a interacciones multimodales. En el segundo y tercer capítulo se analiza en dos partes las estrategias elegidas para desarrollar la plataforma Plusultra y el módulo cliente Gyes. Luego, en el capítulo cuatro, se define que se entiende por aplicación web y como se extienden sus capacidades de interacción usando la plataforma. En el capítulo cinco, se muestra a todo el conjunto de tecnologías desarrolladas en acción, usando como ejemplo a la aplicación Shapes, desarrollada específicamente para este trabajo. Finalmente, el lector encontrará en el capítulo seis, las conclusiones y las posibilidades de extensión, detalladas como trabajo a futuro. A su vez se agregan dos apéndices con información en detalle sobre las modalidades elegidas en el trabajo, estas son háptica y gestual.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064044246564864
score 13.22299