Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005

Autores
Nicolini Llosa, José Luis
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde diferentes perspectivas, Olivera (1963), Eshang y Thorp (1965), Diaz Alejandro (1965) y Braun y Joy (1968) postularon que el crecimiento de Argentina está restringido por su estructura socio económica determinante, a su vez, de las elasticidades de su comercio exterior. Los orígenes de este enfoque nos llevan a Olivera (1924). Extendemos ese argumento a una dinámica cíclica en torno de un sendero de crecimiento sub-óptimo con desempleo de mano de obra. Inversores racionales y las mencionadas elasticidades producen alta inestabilidad en torno al sendero de crecimiento. Estas mismas elasticidades, junto con decisiones de cartera racionales, fijan el techo y el piso al ciclo. Políticas de buscar el pleno empleo en forma inconsistente conducen a un sendero inferior al sub-óptimo. El modelo se ajusta a los hechos estilizados del período 1945-2005. El argumento es teórico y no se analizan los datos ni las políticas específicas del período. Como conclusión, se proponen políticas contra-cíclicas para alcanzar el sendero de pleno empleo sustentable.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
balance de pagos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165234

id SEDICI_4b820055c7f44fa8e65b6a07596a03e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165234
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005Nicolini Llosa, José LuisCiencias Económicasbalance de pagosArgentinaDesde diferentes perspectivas, Olivera (1963), Eshang y Thorp (1965), Diaz Alejandro (1965) y Braun y Joy (1968) postularon que el crecimiento de Argentina está restringido por su estructura socio económica determinante, a su vez, de las elasticidades de su comercio exterior. Los orígenes de este enfoque nos llevan a Olivera (1924). Extendemos ese argumento a una dinámica cíclica en torno de un sendero de crecimiento sub-óptimo con desempleo de mano de obra. Inversores racionales y las mencionadas elasticidades producen alta inestabilidad en torno al sendero de crecimiento. Estas mismas elasticidades, junto con decisiones de cartera racionales, fijan el techo y el piso al ciclo. Políticas de buscar el pleno empleo en forma inconsistente conducen a un sendero inferior al sub-óptimo. El modelo se ajusta a los hechos estilizados del período 1945-2005. El argumento es teórico y no se analizan los datos ni las políticas específicas del período. Como conclusión, se proponen políticas contra-cíclicas para alcanzar el sendero de pleno empleo sustentable.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/nicolini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:46:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:46:13.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
title Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
spellingShingle Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
Nicolini Llosa, José Luis
Ciencias Económicas
balance de pagos
Argentina
title_short Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
title_full Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
title_fullStr Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
title_full_unstemmed Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
title_sort Crecimiento cíclico y balance de pagos en Argentina: 1945-2005
dc.creator.none.fl_str_mv Nicolini Llosa, José Luis
author Nicolini Llosa, José Luis
author_facet Nicolini Llosa, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
balance de pagos
Argentina
topic Ciencias Económicas
balance de pagos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde diferentes perspectivas, Olivera (1963), Eshang y Thorp (1965), Diaz Alejandro (1965) y Braun y Joy (1968) postularon que el crecimiento de Argentina está restringido por su estructura socio económica determinante, a su vez, de las elasticidades de su comercio exterior. Los orígenes de este enfoque nos llevan a Olivera (1924). Extendemos ese argumento a una dinámica cíclica en torno de un sendero de crecimiento sub-óptimo con desempleo de mano de obra. Inversores racionales y las mencionadas elasticidades producen alta inestabilidad en torno al sendero de crecimiento. Estas mismas elasticidades, junto con decisiones de cartera racionales, fijan el techo y el piso al ciclo. Políticas de buscar el pleno empleo en forma inconsistente conducen a un sendero inferior al sub-óptimo. El modelo se ajusta a los hechos estilizados del período 1945-2005. El argumento es teórico y no se analizan los datos ni las políticas específicas del período. Como conclusión, se proponen políticas contra-cíclicas para alcanzar el sendero de pleno empleo sustentable.
Facultad de Ciencias Económicas
description Desde diferentes perspectivas, Olivera (1963), Eshang y Thorp (1965), Diaz Alejandro (1965) y Braun y Joy (1968) postularon que el crecimiento de Argentina está restringido por su estructura socio económica determinante, a su vez, de las elasticidades de su comercio exterior. Los orígenes de este enfoque nos llevan a Olivera (1924). Extendemos ese argumento a una dinámica cíclica en torno de un sendero de crecimiento sub-óptimo con desempleo de mano de obra. Inversores racionales y las mencionadas elasticidades producen alta inestabilidad en torno al sendero de crecimiento. Estas mismas elasticidades, junto con decisiones de cartera racionales, fijan el techo y el piso al ciclo. Políticas de buscar el pleno empleo en forma inconsistente conducen a un sendero inferior al sub-óptimo. El modelo se ajusta a los hechos estilizados del período 1945-2005. El argumento es teórico y no se analizan los datos ni las políticas específicas del período. Como conclusión, se proponen políticas contra-cíclicas para alcanzar el sendero de pleno empleo sustentable.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165234
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/nicolini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904694091939840
score 12.993085