Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo

Autores
Esteche, Fernando; Dagorret, Ana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que se acuñó el neologismo Geopolítica, son muchos quienes se han ocupado de su definición con diferentes matices, pero en todas siempre se expresa la relación entre la geografía y la política. Es el Gran juego de poder, de expansión espacial, de control y hegemonía. Se entiende por geopolítica el estudio de cómo la geografía, bajo determinadas circunstancias, puede conformar el destino de pueblos, naciones e imperios enteros. Es una categoría con carácter dinámico. Karl Marx (1987) dispara en la última de sus tesis sobre Feuerbach, lo que parece ser una crítica a la pretensión de asepsia de las ciencias sociales, al intelectual contemplativo, dice que “los filósofos (los cientistas sociales podemos decir) no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. No abrigamos la ilusa pretensión intelectual de comprender o explicar el mundo, pero si intentamos aportar elementos que sirvan para herramentar y fundar mejor las lecturas que hacemos desde el pensamiento crítico, que nos permitan además desarrollar efectivamente cualquier acción política e histórica para transformarlo. Nuestra propia práctica en la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo Y Comunicación Social de la UNLP nos permite advertir la necesidad de producción de materiales que contengan en un mismo ejemplar el abordaje de los principales temas que creemos importantes pensar para poder comprender medianamente las lógicas de la producción histórica social del mundo de hoy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Política
Ciencias Sociales
Geopolítica
América Latina
Política internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132437

id SEDICI_4b7cd8e8f118299af2a562f54035fc87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismoEsteche, FernandoDagorret, Ana LauraPolíticaCiencias SocialesGeopolíticaAmérica LatinaPolítica internacionalDesde que se acuñó el neologismo Geopolítica, son muchos quienes se han ocupado de su definición con diferentes matices, pero en todas siempre se expresa la relación entre la geografía y la política. Es el Gran juego de poder, de expansión espacial, de control y hegemonía. Se entiende por geopolítica el estudio de cómo la geografía, bajo determinadas circunstancias, puede conformar el destino de pueblos, naciones e imperios enteros. Es una categoría con carácter dinámico. Karl Marx (1987) dispara en la última de sus tesis sobre Feuerbach, lo que parece ser una crítica a la pretensión de asepsia de las ciencias sociales, al intelectual contemplativo, dice que “los filósofos (los cientistas sociales podemos decir) no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. No abrigamos la ilusa pretensión intelectual de comprender o explicar el mundo, pero si intentamos aportar elementos que sirvan para herramentar y fundar mejor las lecturas que hacemos desde el pensamiento crítico, que nos permitan además desarrollar efectivamente cualquier acción política e histórica para transformarlo. Nuestra propia práctica en la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo Y Comunicación Social de la UNLP nos permite advertir la necesidad de producción de materiales que contengan en un mismo ejemplar el abordaje de los principales temas que creemos importantes pensar para poder comprender medianamente las lógicas de la producción histórica social del mundo de hoy.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2021-06-15info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132437spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2003-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:16.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
title Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
spellingShingle Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
Esteche, Fernando
Política
Ciencias Sociales
Geopolítica
América Latina
Política internacional
title_short Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
title_full Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
title_fullStr Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
title_full_unstemmed Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
title_sort Manual breve de geopolítica : Declinacionismo, redespliegue y multipolarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Esteche, Fernando
Dagorret, Ana Laura
author Esteche, Fernando
author_facet Esteche, Fernando
Dagorret, Ana Laura
author_role author
author2 Dagorret, Ana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Ciencias Sociales
Geopolítica
América Latina
Política internacional
topic Política
Ciencias Sociales
Geopolítica
América Latina
Política internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que se acuñó el neologismo Geopolítica, son muchos quienes se han ocupado de su definición con diferentes matices, pero en todas siempre se expresa la relación entre la geografía y la política. Es el Gran juego de poder, de expansión espacial, de control y hegemonía. Se entiende por geopolítica el estudio de cómo la geografía, bajo determinadas circunstancias, puede conformar el destino de pueblos, naciones e imperios enteros. Es una categoría con carácter dinámico. Karl Marx (1987) dispara en la última de sus tesis sobre Feuerbach, lo que parece ser una crítica a la pretensión de asepsia de las ciencias sociales, al intelectual contemplativo, dice que “los filósofos (los cientistas sociales podemos decir) no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. No abrigamos la ilusa pretensión intelectual de comprender o explicar el mundo, pero si intentamos aportar elementos que sirvan para herramentar y fundar mejor las lecturas que hacemos desde el pensamiento crítico, que nos permitan además desarrollar efectivamente cualquier acción política e histórica para transformarlo. Nuestra propia práctica en la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo Y Comunicación Social de la UNLP nos permite advertir la necesidad de producción de materiales que contengan en un mismo ejemplar el abordaje de los principales temas que creemos importantes pensar para poder comprender medianamente las lógicas de la producción histórica social del mundo de hoy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde que se acuñó el neologismo Geopolítica, son muchos quienes se han ocupado de su definición con diferentes matices, pero en todas siempre se expresa la relación entre la geografía y la política. Es el Gran juego de poder, de expansión espacial, de control y hegemonía. Se entiende por geopolítica el estudio de cómo la geografía, bajo determinadas circunstancias, puede conformar el destino de pueblos, naciones e imperios enteros. Es una categoría con carácter dinámico. Karl Marx (1987) dispara en la última de sus tesis sobre Feuerbach, lo que parece ser una crítica a la pretensión de asepsia de las ciencias sociales, al intelectual contemplativo, dice que “los filósofos (los cientistas sociales podemos decir) no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. No abrigamos la ilusa pretensión intelectual de comprender o explicar el mundo, pero si intentamos aportar elementos que sirvan para herramentar y fundar mejor las lecturas que hacemos desde el pensamiento crítico, que nos permitan además desarrollar efectivamente cualquier acción política e histórica para transformarlo. Nuestra propia práctica en la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo Y Comunicación Social de la UNLP nos permite advertir la necesidad de producción de materiales que contengan en un mismo ejemplar el abordaje de los principales temas que creemos importantes pensar para poder comprender medianamente las lógicas de la producción histórica social del mundo de hoy.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2003-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212771766272
score 13.070432