Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares
- Autores
- Busso, Mayan
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Busso, Mayan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La guía anterior es una determinante de la oclusión, responsable de programar la función masticatoria al ser los dientes anteriores los más sensitivos. La labor de la misma en la actividad funcional del aparato masticatorio es de notable importancia, como lo es también durante los episodios de actividad parafuncional, que puedan presentarse en un individuo, al disipar las fuerzas excesivas generadas y que pueden llegar a dañar los distintos eslabones del sistema y derivar en consecuencia en trastornos témporomandibulares (TTM). El objetivo fue analizar la relación de la guía anterior con la presencia de TTM en los pacientes que concurren al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la FOUNNE y determinar el grado de severidad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por catorce pacientes adultos, en edades comprendidas entre 18 y 60 años que concurrieron a la clínica en el Módulo de Odontología Rehabilitadora. Los pacientes seleccionados fueron divididos en dos grupos, de acuerdo a la presencia o no de la guía anterior: Grupo A: presencia de guía, Grupo B: ausencia de guia Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: - Inclusión: Pacientes adultos que ingresen al Módulo de Odontología Rehabilitadora para su tratamiento. - Exclusión: Pacientes con deficiencias mentales; Pacientes Niños Se analizaron las siguientes variables: -Variables demográficas: Edad y sexo -Presencia de Trastornos témporomandibulares(TTM): A la población en estudio se le entregó un cuestionario que correspondía al índice validado de Fonseca a fin de determinar la presencia de TTM leves, moderados o severos. Para el análisis del cuestionario, serán sumadas las respuestas SI, A VECES y NO de cada sujeto y serán multiplicadas por el valor atribuido a cada respuesta: diez, cinco y cero respectivamente, para luego proceder a clasificarlos según su severidad. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con el programa Infostat. De la población estudiada dentro del GRUPO A, el 67% correspondía al sexo femenino, mientras el 33% al sexo masculino. A partir del Índice de Fonseca, se identificó que, del total del grupo, el 17% no presentaba TTM, el 50% era leve y el 33% restante presentaba TTM moderado. Al observar el GRUPO B, el 57% correspondía al sexo femenino y el 43% al sexo masculino. En lo que respecta a la gravedad de los TTM, del total del grupo se identificó que el 43% presentaba trastornos moderados, mientras el 57% presentaba trastornos leves. Al comparar los grupos mediante Chi-cuadrado de Pearson no arrojaron hasta el momento diferencia estadísticamente significativa En base a los datos obtenidos hasta el momento el instrumento utilizado (índice de Fonseca), es una herramienta de valor diagnóstico para detectar TTM, sin embargo, con el aumento del tamaño de la población pendiente del estudio se podrá evaluar con mayor certeza la implicancia clínica de la relación de la guía anterior con los TTM. - Materia
-
Trastornos temporomandibulares
Guía anterior
Índice de Fonseca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_544dfb2f306e5cf0f08feac2f6c773b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55507 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibularesBusso, MayanTrastornos temporomandibularesGuía anteriorÍndice de FonsecaFil: Busso, Mayan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La guía anterior es una determinante de la oclusión, responsable de programar la función masticatoria al ser los dientes anteriores los más sensitivos. La labor de la misma en la actividad funcional del aparato masticatorio es de notable importancia, como lo es también durante los episodios de actividad parafuncional, que puedan presentarse en un individuo, al disipar las fuerzas excesivas generadas y que pueden llegar a dañar los distintos eslabones del sistema y derivar en consecuencia en trastornos témporomandibulares (TTM). El objetivo fue analizar la relación de la guía anterior con la presencia de TTM en los pacientes que concurren al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la FOUNNE y determinar el grado de severidad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por catorce pacientes adultos, en edades comprendidas entre 18 y 60 años que concurrieron a la clínica en el Módulo de Odontología Rehabilitadora. Los pacientes seleccionados fueron divididos en dos grupos, de acuerdo a la presencia o no de la guía anterior: Grupo A: presencia de guía, Grupo B: ausencia de guia Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: - Inclusión: Pacientes adultos que ingresen al Módulo de Odontología Rehabilitadora para su tratamiento. - Exclusión: Pacientes con deficiencias mentales; Pacientes Niños Se analizaron las siguientes variables: -Variables demográficas: Edad y sexo -Presencia de Trastornos témporomandibulares(TTM): A la población en estudio se le entregó un cuestionario que correspondía al índice validado de Fonseca a fin de determinar la presencia de TTM leves, moderados o severos. Para el análisis del cuestionario, serán sumadas las respuestas SI, A VECES y NO de cada sujeto y serán multiplicadas por el valor atribuido a cada respuesta: diez, cinco y cero respectivamente, para luego proceder a clasificarlos según su severidad. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con el programa Infostat. De la población estudiada dentro del GRUPO A, el 67% correspondía al sexo femenino, mientras el 33% al sexo masculino. A partir del Índice de Fonseca, se identificó que, del total del grupo, el 17% no presentaba TTM, el 50% era leve y el 33% restante presentaba TTM moderado. Al observar el GRUPO B, el 57% correspondía al sexo femenino y el 43% al sexo masculino. En lo que respecta a la gravedad de los TTM, del total del grupo se identificó que el 43% presentaba trastornos moderados, mientras el 57% presentaba trastornos leves. Al comparar los grupos mediante Chi-cuadrado de Pearson no arrojaron hasta el momento diferencia estadísticamente significativa En base a los datos obtenidos hasta el momento el instrumento utilizado (índice de Fonseca), es una herramienta de valor diagnóstico para detectar TTM, sin embargo, con el aumento del tamaño de la población pendiente del estudio se podrá evaluar con mayor certeza la implicancia clínica de la relación de la guía anterior con los TTM.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaChristiani, Juan JoséAltamirano, Ricardo Hugo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfBusso, Mayan, 2022. Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55507spaUNNE/PI-CyT-Iniciación/20J001/AR. Corrientes/Relación de la Guía anterior con lesiones de tejidos duros y blandos y fenotipo periodontalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55507instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:22.305Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
title |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
spellingShingle |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares Busso, Mayan Trastornos temporomandibulares Guía anterior Índice de Fonseca |
title_short |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
title_full |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
title_fullStr |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
title_sort |
Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Mayan |
author |
Busso, Mayan |
author_facet |
Busso, Mayan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Christiani, Juan José Altamirano, Ricardo Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos temporomandibulares Guía anterior Índice de Fonseca |
topic |
Trastornos temporomandibulares Guía anterior Índice de Fonseca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Busso, Mayan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Altamirano, Ricardo Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La guía anterior es una determinante de la oclusión, responsable de programar la función masticatoria al ser los dientes anteriores los más sensitivos. La labor de la misma en la actividad funcional del aparato masticatorio es de notable importancia, como lo es también durante los episodios de actividad parafuncional, que puedan presentarse en un individuo, al disipar las fuerzas excesivas generadas y que pueden llegar a dañar los distintos eslabones del sistema y derivar en consecuencia en trastornos témporomandibulares (TTM). El objetivo fue analizar la relación de la guía anterior con la presencia de TTM en los pacientes que concurren al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la FOUNNE y determinar el grado de severidad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por catorce pacientes adultos, en edades comprendidas entre 18 y 60 años que concurrieron a la clínica en el Módulo de Odontología Rehabilitadora. Los pacientes seleccionados fueron divididos en dos grupos, de acuerdo a la presencia o no de la guía anterior: Grupo A: presencia de guía, Grupo B: ausencia de guia Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: - Inclusión: Pacientes adultos que ingresen al Módulo de Odontología Rehabilitadora para su tratamiento. - Exclusión: Pacientes con deficiencias mentales; Pacientes Niños Se analizaron las siguientes variables: -Variables demográficas: Edad y sexo -Presencia de Trastornos témporomandibulares(TTM): A la población en estudio se le entregó un cuestionario que correspondía al índice validado de Fonseca a fin de determinar la presencia de TTM leves, moderados o severos. Para el análisis del cuestionario, serán sumadas las respuestas SI, A VECES y NO de cada sujeto y serán multiplicadas por el valor atribuido a cada respuesta: diez, cinco y cero respectivamente, para luego proceder a clasificarlos según su severidad. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con el programa Infostat. De la población estudiada dentro del GRUPO A, el 67% correspondía al sexo femenino, mientras el 33% al sexo masculino. A partir del Índice de Fonseca, se identificó que, del total del grupo, el 17% no presentaba TTM, el 50% era leve y el 33% restante presentaba TTM moderado. Al observar el GRUPO B, el 57% correspondía al sexo femenino y el 43% al sexo masculino. En lo que respecta a la gravedad de los TTM, del total del grupo se identificó que el 43% presentaba trastornos moderados, mientras el 57% presentaba trastornos leves. Al comparar los grupos mediante Chi-cuadrado de Pearson no arrojaron hasta el momento diferencia estadísticamente significativa En base a los datos obtenidos hasta el momento el instrumento utilizado (índice de Fonseca), es una herramienta de valor diagnóstico para detectar TTM, sin embargo, con el aumento del tamaño de la población pendiente del estudio se podrá evaluar con mayor certeza la implicancia clínica de la relación de la guía anterior con los TTM. |
description |
Fil: Busso, Mayan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Busso, Mayan, 2022. Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55507 |
identifier_str_mv |
Busso, Mayan, 2022. Estudio de la relación de la guía anterior con trastornos temporomandibulares. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-CyT-Iniciación/20J001/AR. Corrientes/Relación de la Guía anterior con lesiones de tejidos duros y blandos y fenotipo periodontal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621688321343488 |
score |
12.559606 |