Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides

Autores
Schamun, María Cecilia
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Orestes, representada en el año 408 a. C., dos años antes de la muerte de Eurípides, constituye uno de los más claros exponentes, definidores de la peculiar tendencia compositiva del dramaturgo. En efecto, las profundas contrariedades de su época son expuestas, reinterpretadas y explicadas literariamente a través de las superficiales contradicciones de su tragedia. De este modo, su arte se vuelve diégesis del ambiente moral, social y político en que le fue dado existir y ofrece una alternativa frente a la latente autodestrucción de la pólis. La opción vive en la revalorización del concepto contenido en el verso 396 de la pieza y el recurso utilizado por Eurípides para subrayar su importancia es el sparagmós del argumento y de la estructura trágicos.
Este trabajo, al que se le han introducido modificaciones, ha sido presentado en el XIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos (La Plata, 1994).
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
Materia
Letras
Humanidades
análisis literario
literatura griega clásica
tragedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8676

id SEDICI_4b67976977179cc7342fc692c3263e05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de EurípidesSchamun, María CeciliaLetrasHumanidadesanálisis literarioliteratura griega clásicatragediaOrestes, representada en el año 408 a. C., dos años antes de la muerte de Eurípides, constituye uno de los más claros exponentes, definidores de la peculiar tendencia compositiva del dramaturgo. En efecto, las profundas contrariedades de su época son expuestas, reinterpretadas y explicadas literariamente a través de las superficiales contradicciones de su tragedia. De este modo, su arte se vuelve diégesis del ambiente moral, social y político en que le fue dado existir y ofrece una alternativa frente a la latente autodestrucción de la pólis. La opción vive en la revalorización del concepto contenido en el verso 396 de la pieza y el recurso utilizado por Eurípides para subrayar su importancia es el sparagmós del argumento y de la estructura trágicos.Este trabajo, al que se le han introducido modificaciones, ha sido presentado en el XIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos (La Plata, 1994).Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1205info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:59.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
title Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
spellingShingle Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
Schamun, María Cecilia
Letras
Humanidades
análisis literario
literatura griega clásica
tragedia
title_short Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
title_full Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
title_fullStr Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
title_full_unstemmed Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
title_sort Significaciones del efecto de <i>sparagmós</i> en <i>Orestes</i> de Eurípides
dc.creator.none.fl_str_mv Schamun, María Cecilia
author Schamun, María Cecilia
author_facet Schamun, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
análisis literario
literatura griega clásica
tragedia
topic Letras
Humanidades
análisis literario
literatura griega clásica
tragedia
dc.description.none.fl_txt_mv Orestes, representada en el año 408 a. C., dos años antes de la muerte de Eurípides, constituye uno de los más claros exponentes, definidores de la peculiar tendencia compositiva del dramaturgo. En efecto, las profundas contrariedades de su época son expuestas, reinterpretadas y explicadas literariamente a través de las superficiales contradicciones de su tragedia. De este modo, su arte se vuelve diégesis del ambiente moral, social y político en que le fue dado existir y ofrece una alternativa frente a la latente autodestrucción de la pólis. La opción vive en la revalorización del concepto contenido en el verso 396 de la pieza y el recurso utilizado por Eurípides para subrayar su importancia es el sparagmós del argumento y de la estructura trágicos.
Este trabajo, al que se le han introducido modificaciones, ha sido presentado en el XIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos (La Plata, 1994).
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
description Orestes, representada en el año 408 a. C., dos años antes de la muerte de Eurípides, constituye uno de los más claros exponentes, definidores de la peculiar tendencia compositiva del dramaturgo. En efecto, las profundas contrariedades de su época son expuestas, reinterpretadas y explicadas literariamente a través de las superficiales contradicciones de su tragedia. De este modo, su arte se vuelve diégesis del ambiente moral, social y político en que le fue dado existir y ofrece una alternativa frente a la latente autodestrucción de la pólis. La opción vive en la revalorización del concepto contenido en el verso 396 de la pieza y el recurso utilizado por Eurípides para subrayar su importancia es el sparagmós del argumento y de la estructura trágicos.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-65
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063843819651072
score 13.22299